Etiqueta: Gastón Pedraza

  • ANUNCIA LA UAEM CONSTRUCCIÓN DE NUEVO EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN TOLUCA

    ANUNCIA LA UAEM CONSTRUCCIÓN DE NUEVO EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN TOLUCA

     

    • Permitirá un ahorro anual superior a los 10 millones de pesos por el pago del arrendamiento de espacios para servicios universitarios.

     

    Toluca, México, 10 de febrero de 2020. Con recursos propios, la Universidad Autónoma del Estado de México iniciará la construcción de un edificio en el centro de la ciudad de Toluca, que será destinado a oficinas administrativas y permitirá un ahorro anual superior a los 10 millones de pesos por el pago del arrendamiento de espacios para servicios universitarios.

    En conferencia de prensa, el secretario de Administración de la UAEM, Juan Miguel Reyes Viurquez, y el director de Obra Universitaria, Joaquín Campos Estrada, presentaron el proyecto de este inmueble, cuya construcción iniciará el presente mes y se concluirá en 2021.

    La edificación constará de 12 niveles, que albergarán a 29 dependencias y 560 trabajadores administrativos universitarios. La planta baja y primer piso serán dedicados a actividades culturales, siete niveles serán para oficinas y contará con tres niveles de estacionamiento.

    “Hemos ahorrado en combustible, telefonía y papelería; incluso, detuvimos la contratación de plazas, principalmente de carácter administrativo. Este año, como lo dijo el rector, alcanzaremos un ahorro de 130 millones de pesos y ya contamos con una bolsa que nos permitirá construir este inmueble”, dijo Juan Miguel Reyes Viurquez.

    En el Centro de Innovación en Cultura y Casa de la Mora, los servidores universitarios indicaron que la constructora Zitum Desarrolladores ganó la licitación para la edificación de esta obra, que tendrá una inversión de 150 millones de pesos.

    Este edificio universitario, detallaron, será construido en la esquina de las calles 1 de mayo y Leona Vicario, en la colonia Santa Clara de la capital mexiquense, en un terreno de mil 100 metros cuadrados que actualmente es utilizado como estacionamiento.

    Cabe destacar que la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con presencia física en 25 municipios de la entidad, a través de 110 espacios académicos, científicos, artísticos, culturales y deportivos; sin embargo, el crecimiento de su matrícula escolar en los últimos 20 años y, en consecuencia, de la actividad administrativa genera la necesidad de rentar inmuebles, con un costo mensual de un millón 194 mil pesos, es decir, 14 millones de pesos al año.

     

  • SERGIO VILLAFUERTE, NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DEL VALLE DE TOLUCA (APVT)

    SERGIO VILLAFUERTE, NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DEL VALLE DE TOLUCA (APVT)

     

     

    • Los objetivos de su gestión, unidad del gremio, protección de los periodistas, capacitación permanente y el derecho de la ciudadanía a información veraz y oportuna.
    • Reconocimiento a la Presidenta saliente, Adriana Tavira, por su intenso trabajo.

    Fotos: Jorge Emilio Varela

    Toluca, México. 17 de enero de 2020, Estado de México.- Al asumir el cargo de presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), para el periodo 2020-2023, Sergio Villafuerte advirtió que las adversas circunstancias económicas del país, la violencia latente en la sociedad que sigue cobrando vidas entre los comunicadores, y los límites que algunos pretenden imponer a la labor periodística, son solo algunos de los retos que tiene el gremio.
    Ante la presencia de Teodoro Rentería Arróyave, presidente honorario de la Federación de Periodistas de México (Fapermex), y de Alejandro Álvarez Manilla, representante del Club de Periodistas “Primera Plana”, el nuevo dirigente de la APVT alertó sobre el aumento exponencial de asesinatos de periodistas de acuerdo con diversos reportes fundamentados, por lo que se comprometió a seguir impulsado el Protocolo de Actuación para la Prevención, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de Periodistas y Comunicadores en la entidad.

    Horacio Morales Luna, Teodoro Rentería Arróyave, Adriana Tavira, Gastón Pedraza, Sergio Villafueerte y Alejandro Álvarez Manilla, y Marco Antonio Aguilar.

    Sergio Villafuerte destacó que esta nueva etapa que inicia la APVT debe servir también para fortalecer la unidad gremial, “porque de la persistencia, flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, depende en gran medida el futuro del periodismo”.
    La nueva directiva apevetista, que encabeza Sergio Villafuerte y está complementada por Héctor Peñaloza, Lázaro Hernández, Luis Alberto Rodríguez y Marcela Magdaleno, marcó siete puntos en su programa de trabajo:
    1.- Lograr una APVT de vanguardia, con las modernas herramientas tecnológicas
    2.- Una APVT de mayor profesionalismo, que fomente el manejo de los géneros periodísticos de investigación.
    3.- Época renovada de la APVT, con socios más respaldados en las diversas materias, como las legales y contables, que de manera colateral afectan el desarrollo de nuestras tareas.
    4.- Una APVT responsable, que apoye y proteja capacitando a sus socios, particularmente a quienes cubren la fuente policíaca, pues son los que con mayor frecuencia están expuestos.
    5.- Vinculación con otras agrupaciones similares de prestigio, en las diversas zonas del Estado de México y del país, para intercambiar experiencias y, en determinados casos, hacer causa común.
    6.- Una APVT solidaria, que respalde a sus socios en los momentos difíciles de enfermedad y a sus familias en casos de fallecimiento del periodista.
    7.- Una APVT que promueva la cultura y el deporte con actividades para el desarrollo personal de los socios y de sus familias.
    Durante la asamblea solemne, realizada en la sala “Ignacio Manuel Altamirano”, de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, asistieron personalidades de los sectores público y empresarial, y se hizo un reconocimiento a la labor de la presidenta saliente, Adriana Tavira.
    Entre los asistentes destacaron la Secretaria de Turismo del gobierno mexiquense, Evelyn Osornio y los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo de Cámaras Empresariales de la entidad, Laura González y Gilberto Sauza, respectivamente.
    También hicieron acto de presencia los titulares de Comunicación Social de la UAEMex, de la Legislatura del Estado, del Poder Judicial, del Ayuntamiento de Toluca, y el representante de la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno mexiquense, Gastón Pedraza, Horacio Morales, Martha Valdespino, Marco Aguilar y Alejandro Colón, respectivamente, entre otros personales destacados, que acompañaron el quorum formado por la mayoría de los asociados en la APVT.

  • LA UAEM SERÁ SUBSEDE DE LA DÉCIMA BIENAL INTERNACIONAL DE RADIO

    • Hasta el próximo 10 de octubre se discutirán y analizarán diversos aspectos en torno a la “Agenda Digital y las Narrativas Transmedia”;
    • Este ejercicio académico y cultural es organizado por la SEP, CONACULTA y Radio Educación.

    LA UAEM, SEDE DE LA DÈCIMA BIENAL INTERNACIONAL DE RADIO

    La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la radiodifusora Uni Radio 99.7, es subsede de la Décima Bienal Internacional de Radio, ejercicio que contará con la participación de más de 60 instituciones educativas y radiofónicas, así como exponentes procedentes de 12 países.

                La Máxima Casa de Estudios mexiquense es una de las 17 subsedes donde hasta el próximo 10 de octubre se discutirán y analizarán diversos aspectos en torno a la “Agenda Digital y las Narrativas Transmedia”; cabe destacar que este ejercicio académico y cultural es organizado por la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Radio Educación.

    En este marco, el director de Uni Radio, Gastón Pedraza Muñoz, reconoció la participación de la Autónoma mexiquense en la Bienal como la posibilidad para acercar a los estudiantes a temas de relevancia en materia de comunicación, específicamente en medios radiofónicos.

                En tanto, el profesor de la Facultad, Lenin Martell Gámez, detalló que la Bienal Internacional de Radio contempla un programa sumamente completo que incluye mesas redondas, conversatorios, conferencias magistrales y talleres, con la participación de especialistas de 22 universidades del país y otras naciones.

    Al dictar la conferencia magistral de este evento, el profesor de la Universidad de Maltepe en Estambul, Salvatore Scifo, resaltó la importancia de las radios comunitarias como un instrumento de democratización y pluralismo, así como el potencial que tienen para contar historias locales.

                Ante alumnos de la UAEM, Salvatore Scifo, quien ha dedicado gran parte de su trabajo académico al estudio de medios comunitarios, políticas de medios, historia de la radiodifusión y medios estudiantiles, destacó la importancia de la radio comunitaria entre la comunidad Europea, por su capacidad de cohesión social, dando voz a los sectores de la población más desfavorecidos, como los refugiados y los grupos étnicos o minoritarios.

                Tras referir que las radios comunitarias de América Latina representaron un modelo a seguir para Europa, Salvatore Scifo sostuvo que el también llamado tercer sector en los medios radiofónicos requiere de una legislación que garantice el cumplimiento del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humano, que concede la libertad para difundir información sin limitación de fronteras y por cualquier medio de expresión.