Etiqueta: Gases efecto invernadero

  • JUVENTUDES, ALIADAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO: RECTOR CARLOS BARRERA

    JUVENTUDES, ALIADAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO: RECTOR CARLOS BARRERA

    • Al inaugurar la Semana del Medio Ambiente, el rector instó a las y los universitarios a continuar realizando esfuerzos que abonen a contrarrestar el cambio climático y contribuyan a la restauración de ecosistemas.
    • En este evento participó como ponente la representante en México y punto focal para Guatemala del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán.

     

    Toluca, México,  01 de junio de 2021. Al inaugurar la Semana del Medio Ambiente, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, reconoció a las y los estudiantes, ya que representan a la “Generación restauración”, al ser portadores de nuevas ideas y usar la creatividad a favor de la solución de problemas que aquejan al planeta.
    En una transmisión en vivo por la página de Facebook de la UAEM, en la que estuvo presente la representante en México y punto focal para Guatemala del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán, el rector convocó a la comunidad universitaria a actuar para proteger el ambiente mediante esfuerzos que contrarresten el cambio climático y contribuyan a la restauración de ecosistemas.
    En presencia de las alumnas universitarias e integrantes de la SDG HUB UAEMéx, Karla Nolasco Ayala, Anette Martínez Nova, Fernanda Clavel Ramírez y Martha Soberanes Grimaldo, Carlos Eduardo Barrera Díaz aseguró que con miras a crear un impacto favorable que atienda los retos futuros, la Administración 2021-2025 está comprometida con la inclusión de acciones de sustentabilidad en el Plan General de Desarrollo Institucional.
    A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el 5 de junio, el rector señaló que desde la UAEM se han realizado esfuerzos en beneficio del medio ambiente, entre ellos, la clasificación de residuos urbanos y peligrosos, actividades de reforestación y reciclaje, entre otros proyectos de eficiencia de recursos.
    En su oportunidad, la ponente magistral Dolores Barrientos Alemán sostuvo que esta semana de actividades organizadas por estudiantes de la Autónoma mexiquense tiene por objeto elevar la atención a los grandes retos ambientales que la humanidad enfrenta, particularmente en el transcurso de la presente década, para la restauración de ecosistemas.
    Al ser el motor de cambio para alcanzar el bienestar, los jóvenes deben prepararse ante las tres grandes crisis que se viven en el planeta: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
    Karla Nolasco Ayala, estudiante de la Facultad de Derecho y coordinadora de la SDG HUB UAEMéx, cuya iniciativa tiene como propósito vincular a universitarios con esfuerzos globales para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, indicó que ante la emergencia climática, es imperante que la comunidad reflexione sobre el cuidado de los ecosistemas y la transición a hábitos más sostenibles.
    Dolores Barrientos Alemán, quien ha participado en el reforzamiento del marco legal ambiental de México, a través de la emisión de la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Transición Energética, presentó el primer informe de síntesis del PNUMA “Hacer las paces con la naturaleza”, publicado en febrero pasado y que integra las conclusiones de 25 evaluaciones mundiales elaboradas por más de 50 investigadores de todo el mundo, incluyendo a México.
    Enfatizó que esta década es crucial para reducir los gases de efecto invernadero en 45 por ciento y alcanzar la neutralidad en el año 2050. En las últimas cinco décadas la economía global ha quintuplicado su crecimiento, pero también ha triplicado la extracción de recursos naturales, mientras que la población se ha duplicado.
    .

  • AHORRAR ENERGÍA PARA MITIGAR EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

    AHORRAR ENERGÍA PARA MITIGAR EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

    • Invitan a los mexiquenses hacer uso de tecnologías limpias como iluminación led ya que contribuyen a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

    Metepec, México, 5 de enero de 2019.- El ahorro o eficiencia energética se refiere a las acciones que realizamos cuando utilizamos la energía de manera racional, lo cual puede lograrse con un cambio de hábitos, adquiriendo tecnologías más eficientes o aplicando diversos tips.

    El Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC) de la Secretaría del Medio Ambiente, recomienda algunas medidas para el ahorro de energía, como un método de mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y, a su vez, ahorrar en pagos por el servicio eléctrico.

    Entre las recomendaciones se encuentran hacer uso de luminarias más eficientes y de tecnologías certificadas como las de tipo led, estar al pendiente de los tiempos que permanecen conectados aparatos eléctricos, procurando no sea durante un largo periodo ya que pueden sobrecalentarse.

    Contar con una correcta ventilación en los diversos espacios para evitar sobrecalentamientos, dar mantenimiento a instalaciones eléctricas y prevenir fallos a causa del deterioro.

    Además de no hacer uso excesivo de multicontactos, revisar los electrodomésticos en caso de avería o de antigüedad para reemplazarlos o dar mantenimiento preventivo.

    Menos luces y más modernas, es menos gasto y menos contaminación

    Andrés Mejía Salinas, Jefe del Departamento de Mitigación al Cambio Climático del IEECC, explica que en esta época de reuniones familiares y celebraciones, se requiere de mucha energía para calentar las habitaciones, además de que en la mayoría de los hogares se instalan muchas luces y adornos luminosos, lo que incrementa el gasto energético en hasta un 100% del monto del recibo de la energía.

    Mejía Salinas recalcó que estas acciones permiten cuidar el medio ambiente y ayudar a combatir el cambio climático.