Etiqueta: cámaras de intubación

  • DONAN UAEM Y CONSULTORA, CÁMARAS DE INTUBACIÓN AL CENTRO MÉDICO DEL ISSEMYM

    DONAN UAEM Y CONSULTORA, CÁMARAS DE INTUBACIÓN AL CENTRO MÉDICO DEL ISSEMYM

     

    Carla Colín

    La consultora RODZMAS en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) donaron al Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) una cámara de intubación covid-19, diseñada por Berenice Tapia, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Jorge Mauricio Rodríguez Cuevas, así lo informó Alfredo Barrera Baca, rector institucional de la máxima casa de estudios mexiquense, quien reconoció que esto ayudará al cuidado del personal de salud en su lucha contra la pandemia.

    Asimismo la consultora declaró que también se realizó la donación de tres cámaras más, la primera fue una desarmable dirigida al Hospital Materno Infantil «Mónica Pretelini» y recibida por el doctor Luis Gilberto Pérez quien trabaja en el área obstétrica y neonatal, las otras dos cámaras fueron entregadas en el Hospital General de dos municipios del Estado de México: Ecatepec y Tlalnepantla.

    Rodríguez Cuevas, diseñador de RODZMAS, también señaló que donaron un capelo de medio cuerpo para traslados de pacientes inter-hospitalarios no-críticos, el diseño es plegable para facilitar el guardado en ambulancia y funcional para los dos diseños de camilla existentes (camilla striker y camilla estándar de aluminio), el capelo fue entregado a Servicios Generales del Hospital Regional 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Toluca.

    Por otra parte, el diseñador de rodzmas, recordó que después de realizar una donación en el Hospital de Santa Cruz de Toluca, los mismos doctores les hicieron importantes comentarios sobre el uso de las caretas, lo que llevó a realizar cambios importantes para cumplir los protocolos de uso en caso de emergencias, como el que la careta sea abatible. Además se incrementó el espacio entre el rostro y el escudo para albergar mascarillas tipo pintor y evitar el factor condensación, también se adicionó una visera para cubrir el espacio entre la frente y la careta para evitar salpicaduras que puedan entrar en los ojos en caso de que el doctor no este utilizando gafas.

    Así la consultora RODZMAS imprimió y distribuyó otros artefactos protectores, como la careta de acrílico, resultado de 11 modelos refinados, para el cual también se subió un vídeo con instrucciones para realizarla en casa, ocupando solo 1 acetato tamaño carta y 2 ligas estándar, el tutorial puede ser consultado a través de la liga https://m.youtube.com/watch?v=oeyegMuak6c&feature=youtu.be

    Finalmente, Rodríguez Cuevas, declaró que RODZMÁS donó el diseño y especificaciones que pueden ser ocupados como base para que cada desarrollador lo pueda tropicalizar a sus procesos de manufactura, ya que soluciona una buena cantidad de problemas, sobre todo ergonómicos, como espacio de manipulación, visibilidad, movilidad de brazos, ayuda auxiliar, etcétera; enfatizó que los artefactos de protección están hechos para libre acceso, sin fines de lucro, los interesados en adquirirlos pueden contactar a esta consultora en www.rodzmas.com, www.tribook.store y a los teléfonos 722..471.8036 y 722.380.7189

  • Universitaria entrega cámaras de intubación  a hospitales públicos de la entidad

    Universitaria entrega cámaras de intubación a hospitales públicos de la entidad

     

    • El diseño está basado en las necesidades de movilidad y protección del personal que atiende a pacientes COVID-19.

     

    Toluca, México, 14 de mayo de 2020. Berenice Tapia Mendoza, académica de la Universidad Autónoma del Estado de México, diseñó capelos o cámaras de intubación para la atención de enfermos de COVID-19 en hospitales públicos de la entidad y su traslado en ambulancia.

    La universitaria fue una de las ganadoras del concurso “Infórmate y actúa. ¿Qué es lo que sigue?”, convocado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM, que tuvo como propósito promover el desarrollo de propuestas, en los rubros de la arquitectura, diseño industrial y diseño gráfico, que contribuyeran a la reducción del impacto de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

    La docente de la Licenciatura en Diseño Industrial de la UAEM compartió que con el reconocimiento económico que le entregó la institución educativa elaboró capelos que ya fueron entregados a hospitales públicos del ISSEMyM, ISEM y el IMSS.

    La diseñadora industrial detalló que el diseño de ambos capelos está basado en las necesidades de movilidad y protección del personal que atiende a pacientes COVID-19. Son de acrílico y su elaboración tarda un promedio de tres días, ya que algunas de sus partes son elaboradas con impresora 3D.

    “Propusimos una burbuja para reducir la altura de la cabina en general, eficientar el uso de los materiales y facilitar la concentración de los aerosoles. Los médicos nos explicaron que al momento de intubar, cuando liberan la tráquea, que es cuando entra la sonda para que ventile y entre el oxígeno a los pulmones, es cuando hay más exhalación por parte del paciente, con una alta carga viral, por lo que la burbuja nos pareció sumamente adecuada”.

    Expresó que, a través de este tipo de convocatorias y proyectos, la UAEM demuestra interés para seguir aportando conocimiento a la sociedad en momentos tan difíciles como el que vivimos por la pandemia, queda constancia de la capacidad de los universitarios para apoyar, desde sus diferentes áreas de conocimiento, a paliar la gravedad de la situación.

    “Fue una experiencia enriquecedora, ya que la crisis nos afecta a todos en el terreno emocional y nos impone retos, nos obliga a buscar maneras de afrontarla. Nosotros decidimos acercarnos al sector que tiene la batalla más difícil y ayudarlo, con base en los conocimientos de nuestra disciplina”, concluyó Berenice Tapia Mendoza.