Etiqueta: Baruch Delgado Carbajal

  • SENSIBILIZAR SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA: CODHEM

    SENSIBILIZAR SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA: CODHEM

     

     
    Chalco, México, 5 de julio de 2017.- Sensibilizar a padres de familia y a estudiantes sobre la violencia de género, no sólo debe quedar en pláticas, sino llevarlo a la práctica para que evitar el maltrato hacia las mujeres, puntualizó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal.
     
    Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria de Defensores Municipales en la que participaron los titulares de 14 Defensorías de la Región Chalco, el ombudsman mexiquense señaló que es necesario inculcar desde el hogar a los menores el respeto hacia las personas, principalmente hacia el género femenino.
     
    Durante la reunión, el subdirector de Enlace y Vinculación en Derechos Humanos del organismo defensor, Rodolfo Marino Toledo, se refirió a la participación de los defensores municipales en acciones preventivas de seguridad, efectuadas tanto por autoridades estatales como municipales, por ejemplo el operativo Mochila Segura.
     
    Acompañado por la secretaria general de la Comisión, María del Rosario Mejía Ayala, así como personal de la Visitaduría General de Chalco, Marino Toledo compartió experiencias con los asistentes, sobre la importancia de que padres de familia, maestros y alumnos tengan la disposición de permitir las inspecciones necesarias para evitar el ingreso a las escuelas, de objetos y sustancias que dañen la salud física y psicológica de la comunidad escolar.
     
    Al respeto, algunos defensores externaron sus comentarios sobre diversos tópicos, como la forma en que deben coadyuvar con la autoridad municipal para evitar la violación de los derechos fundamentales de las personas, y la vinculación con la Codhem para la promoción de prerrogativas.
  • INAUGURA CODHEM, EN CUAUTITLÁN, SU DÉCIMA VISITADURÍA GENERAL

    INAUGURA CODHEM, EN CUAUTITLÁN, SU DÉCIMA VISITADURÍA GENERAL

     

    EN CUAUTITLÁN inaugura la CODHEM su décima visitaduría general adjunta
    • Tiene a su cargo las Visitadurías Adjuntas de Tultitlán y Zumpango y atenderá a 12 municipios
     
    Cuautitlán, México, 8 de junio de 2017.- Buscar mecanismos y alternativas para fortalecer las actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, es una tarea sustancial para quienes laboran en la institución, aseveró el ombudsman mexiquense Baruch Delgado Carbajal.
     
    Al poner en marcha las instalaciones de la décima Visitaduría General sede Cuautitlán que atenderá a los vecinos de 12 municipios de la región del Valle de México, el presidente de la defensoría de habitantes, estimó que su apertura será estratégica para atender la carga de trabajo que se genera día con día en las oficinas de Naucalpan Ecatepec y Tlalnepantla.
     
    Acompañado de funcionarios y servidores públicos de la Codhem, Delgado Carbajal enfatizó que la justicia retardada es injusticia, y si se acerca la atención a la población hasta los municipios más alejados, se podrá dar celeridad a las quejas que se presenten ante la institución, por lo que aseguró que se revisarán las cargas de trabajo y se fortalecerán las Visitadurías Adjuntas del organismo defensor.
     
    Por su parte, el Primer Visitador General de la Codhem, Miguel Ángel Cruz Muciño, señaló que la defensa de los derechos humanos no sólo es una exigencia, sino un acto de responsabilidad que involucra a los sectores privado y público en todo Estado democrático.
     
    Además dijo que es necesario incluir un enfoque preventivo para combatir violaciones a la esfera de derechos de los gobernados y fortalecer mecanismos para investigar y sancionar violaciones a sus prerrogativas, privilegiando la reparación del daño. De ahí la importancia del quehacer de las comisiones de derechos humanos como garantes de ello.
     
    Señaló que se realizan esfuerzos para conjugar eficacia en la tramitación de los asuntos a efecto de acortar los tiempos de tramitación de los expedientes hasta su determinación correspondiente; sin embargo, aún se tienen que redoblar para que dicho ejercicio se homologue en todas las visitadurías.
     
    La recién inaugurada oficina que encabeza la licenciada María Yunuen Zavala Hernández, tendrá a su cargo las visitadurías adjuntas de Tultitlán y Zumpango, atenderá a 12 municipios que antes correspondía a las Visitadurías de  Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec e iniciará funciones con 62 expedientes.
     
    Cabe señalar que en febrero del presente año, inició funciones la Visitaduría General sede Tenango que atiende 21 municipios.
  • POR MEDIO DE JUEGOS LA CODHEM PROMUEVE LOS VALORES ENTRE LA NIÑEZ

    POR MEDIO DE JUEGOS LA CODHEM PROMUEVE LOS VALORES ENTRE LA NIÑEZ

    Promueva Derechos Humanos los valores entre niños y niñas, dijo la Jefa del Departamento de Promoción y Protección de las niñas, niños y adolescentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Alejandra Carmona Castañeda. 
     
    • ·Importante inculcar la cultura de respeto entre niñas y niños
     
    Toluca. México, 16 de mayo de 2017. Las niñas y niños son trascendentes por el quehacer que tienen en la formación de una sociedad que construye los derechos humanos, ya que éstos se basan en esquemas de protección y de difusión, por eso se les inculcan valores a partir de juegos y actividades lúdicas, destacó la Jefa del Departamento de Promoción y Protección de las niñas, niños y adolescentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Alejandra Carmona Castañeda.
     
    Los infantes son el elemento primordial de la sociedad en que se deben fomentar los valores, y por tanto, el respeto a ellos es indiscutible en la relación con los derechos humanos. Asimismo, la importancia de enseñarles a respetar las prerrogativas, radica en ser congruentes con que los principios demuestren una mejor solidaridad para la defensa de la dignidad de las personas, ya que si está protegida su integridad física se reducirá la vulneración de sus derechos.
     
    Alejandra Carmona mencionó que el conocimiento de los derechos en la infancia, les ayudará en su futuro a la creación de relaciones humanas para establecer fortalezas como ciudadanos y sobre todo, esquemas de vida.
     
    Detalló que la Codhem a través de esa área, implementa programas y acciones por medio de plataformas interactivas, las cuales ayudan a desarrollar actitudes mentales y cognoscitivas de la niñez, así como sus habilidades físicas y psicomotoras; mediante actividades psicomotrices, sensoriales como el teatro guiñol para niños y niñas, mientras que para los adolescentes el organismo difunde videos interactivos, obras rápidas de arte, rally, cine-debates y pláticas.
     
    El Departamento de Protección y Promoción de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes brinda información y asesoría a la población en general, instituciones y grupos sociales interesados en colaborar y participar con alguno de los programas, los cuales son gratuitos y pueden encontrarse en el catálogo de opciones en la página de internet www.codhem.org.mx.
  • LA TORTURA, TEMA SENSIBLE QUE DEBE PREVENIRSE: CODHEM

    LA TORTURA, TEMA SENSIBLE QUE DEBE PREVENIRSE: CODHEM

    Inaugura Baruch Delgado Carbajal, con Elenka Tapia Mendoza, de la CNDH, exposición de carteles contra la tortura en la sede de la CODHEM
     
    • Inauguran exposición de carteles contra ese flagelo en la sede de la Codhem
     
    Toluca, México, 20 de abril de 2017.- La tortura es un tema sensible para nuestro país y por ello, todas las acciones que se realicen en materia de prevención, serán de gran utilidad, manifestó Elenka Tapia Mendoza, visitadora adjunta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al inaugurar junto con el ombudsman estatal, Baruch Delgado Carbajal, una exposición de carteles, obras realizadas por personal penitenciario de 24 estados de la República.
     
    La integrante de la tercera Visitaduría del organismo nacional, explicó que la exposición itinerante denominada “El que la tortura pase a la historia es asunto de todos”, fue enfocada a los centros de reclusión penitenciaria del país, donde participaron servidores públicos, para sensibilizar a la sociedad al plasmar cómo llamar la atención y proyectar la prevención del problema tan dañino en el ámbito de los derechos humanos.
     
    Destacó que parte de las acciones de los organismos defensores de los derechos fundamentales es la divulgación y promoción de las prerrogativas, por ello se realizó el concurso, el cual muestra el trabajo y dedicación del personal, que con un mensaje sencillo, invitan a reflexionar sobre la tortura, conducta lesiva y contraria a la dignidad de las personas.
     
    Indicó que los carteles permanecerán expuestos al público en general en el edificio sede de la Codhem y posteriormente irán a otras entidades, para fortalecer las acciones de prevención de la tortura y con ello evitar la violación de derechos,  además de poder consultarse en la página de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
  • INAUGURA CODHEM SU NOVENA VISITADURIA GENERAL EN TENANGO DEL VALLE

    • Baruch Delgado Carbajal, presidente de la CODHEM, con la Consejera Jurídica del Estado de México, Luz María Zarza, y otros funcionarios, en la apertura de la visitaduría de Tenango del Valle.

       Atenderá a 21 municipios de la región

    Tenango del Valle, México, 16 de febrero de 2017.- Una vez que el poder ejecutivo del Estado de México y la Cámara de Diputados autorizaron un aumento al presupuesto de la Comisión estatal de Derechos Humanos, se concretó la apertura de una nueva visitaduría general con sede en Tenango del Valle que dará atención tanto a residentes como a aquellas personas que transiten por los 21 municipios a los que brindará servicio, afirmó el presidente de esta Defensoría, Baruch Delgado Carbajal.
     
    Además los orientará sobre el respeto a sus derechos y buscará la mediación y conciliación en violaciones no graves. 
    Acompañado por la consejera jurídica del gobierno estatal, Luz María Zarza Delgado, de la directora del Instituto de la Defensoría Pública, Guadalupe Ruiz Velázquez, así como del presidente municipal de Tenango Del Valle, Francisco Garduño Gómez y funcionarios de la Codhem, el ombudsman mexiquense resaltó que éste es un organismo de puertas abiertas que pone al alcance de la ciudadanía acciones concretas en su beneficio. 
    Por su parte la consejera jurídica, recalcó que la Constitución del Estado de México se encuentra armonizada con los principios universales de derechos humanos como progresividad, indivisibilidad y el principio pro persona, que obligan a las autoridades a promover y garantizar los derechos fundamentales de la población.
    Resaltó que el Estado de México es una de las 10 primeras entidades en contar con un programa de derechos humanos, cuyos esfuerzos no son aislados ni unilaterales sino un proceso conjunto que permite a los ciudadanos incrementar sus beneficios atendiéndolos de manera eficiente y adecuada. 
    En tanto, el presidente municipal de Tenango del valle, indicó que en conjunto con la Codhem, lleva a cabo acciones en su localidad para evitar posibles violaciones a los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad y confió que esta nueva visitaduría, contribuirá a la defensa de la dignidad, libertad, igualdad y justicia de los mexiquenses.

    Baruch Delgado Carbajal, presidente de la CODHEM, con la Consejera Jurídica del Estado de México, Luz María Zarza, y otros funcionarios, en la apertura de la visitaduría de Tenango del Valle.

    Las nuevas oficinas estarán a cargo  del visitador general Osvaldo Venegas Sánchez y del visitador adjunto Romualdo Velázquez Albarrán, de lunes a viernes, en el número 106 de la calle Hermenegildo Galeana, colonia Centro.
  • PREPARA LA CODHEM MANUAL PARA PREVENIR VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS EN ESCUELAS

    • baruch Delgado Carbajal, en la puesta en marcha de la “Campaña para fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos en SEIEM”

       Se suma el Ombudsman mexiquense a las medidas de apoyo a los eventuales repatriados

    Toluca, México, 10 de febrero de 2017.- Vincular los valores, derechos humanos y la educación, tiene especial relevancia en actualidad por la incertidumbre frente a los antivalores de la discriminación y la intolerancia que aún persisten, destacó el ombudsman Baruch Delgado Carbajal, ante el gobernador, Eruviel Ávila Villegas.

     
    Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México realiza diversas actividades para fortalecer el derecho humano a la educación, como la impartición de la Especialidad en Derechos Humanos; la elaboración y próxima distribución del Manual para la prevención de casos de riesgos en escuelas públicas y privadas; la edición del Catálogo para la calificación de hechos violatorios a derechos humanos; la formación de grupos escolares promotores de derechos humanos, valores y deberes, entre otras.
     
    Durante la puesta en marcha de la “Campaña para fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos en SEIEM”, que tiene la finalidad de capacitar a los docentes y autoridades educativas sobre el tema, recordó que la educación es un derecho humano y el medio para la realización de otros, es también la principal forma de socialización de los niños y el medio para adquirir valores, que determinan el carácter de una sociedad. En ese sentido, su protección y garantía es una responsabilidad en cualquier Estado de derecho.
     
    El presidente de la Comisión, dijo que de acuerdo a la UNICEF, la educación es fundamental para el ejercicio de las demás prerrogativas, al promover la libertad, autonomía personal y genera beneficios para el desarrollo de la infancia; mientras que la constitución mexicana reconoce el derecho a ésta, el cual debe garantizarse por el Estado.
     
    Ese derecho agregó, tenderá a desarrollar las facultades de niñas y niños, fomentando el amor a la patria, respeto a los derechos humanos y la solidaridad; asimismo contribuirá a la mejor convivencia humana.
     
    Por otra parte, enfatizó que la Codhem se suma a la acciones de la administración estatal, para lograr el respeto de los derechos fundamentales de los connacionales radicados en Estados Unidos, además de comentar que el organismo participa en la estrategia del gobierno federal “Somos mexicanos”, a través de orientación, asesoría y acompañamiento a repatriados, así como en la recepción y trámite de quejas; asimismo integra la Red Mexiquense de atención a personas repatriadas para difundir los derechos de quienes regresan al país.
  • EXHORTA CODHEM AL TRABAJO CONJUNTO PARA ELIMINAR DISCRIMINACIÓN

    El ombudsman mexiquense Baruch Delgado Carbajal hizo un llamado a eliminar barreras, conductas y condiciones que generan la discriminación en la propia casa y en el entorno.

     

    •  Rinde informe el Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación y rinde protesta nuevo presidente
     
    Toluca, México, 9 de febrero de 2017.- El ombudsman mexiquense Baruch Delgado Carbajal hizo un llamado a la sociedad, autoridades y organismos autónomos para realizar un trabajo conjunto, ante los embates que sufre la sociedad mexicana, y lograr eliminar barreras, conductas y condiciones que generan la discriminación en la propia casa y en el entorno.
     
    Durante la toma de protesta del nuevo presidente del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, Francisco García Aguilar y del Informe Anual de Actividades 2016 del titular saliente, Luis Roberto Ortiz Ortega, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, recalcó que el organismo defensor se suma a los esfuerzos de la sociedad civil organizada, ya que la lucha contra ese tipo de conductas es una vía para alcanzar un sistema democrático efectivo exento de discriminación.
     
    Recordó que las personas en situación de vulnerabilidad con frecuencia son sujetos de actos de marginación, sin tener oportunidades y acceso a los servicios. Por tanto dijo, se requiere un trabajo interinstitucional entre los sectores público, privado y social, para concientizar sobre la igualdad, dignidad y derechos fundamentales.
     
    Actualmente existe la necesidad imperiosa de construir relaciones sociales, culturales, económicas y políticas, ajenas a la exclusión, marginación y desigualdad, para generar otras con bienestar, oportunidad y respeto; es decir, como sociedad se debe aspirar a nuevas formas de convivencia democrática, las cuales sólo podrán existir si se eliminan las barreras que impiden el ejercicio cabal de los derechos fundamentales, resaltó.
     
    En el marco del décimo aniversario del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, reconoció la calidad humana, compromiso y responsabilidad de quien lo encabezó, así como de los integrantes, quienes realizan su trabajo por vocación y para aportar algo de sí que permita mejorar las condiciones de personas en situación de vulnerabilidad.
     
    Por su parte, Luis Roberto Ortiz Ortega destacó que ese problema debe atenderse desde el ámbito educativo, cultural, familiar y desde el derecho, por tanto debe continuarse la lucha por la igualdad en la vida diaria, instituciones de gobierno, escuelas y otros, ya que una sola palabra puede ser el factor de cambio para fortalecer la cultura de la no discriminación.
  • CONVENIO DE CODHEM CON TRES MUNICIPIOS, A FAVOR DE MIGRANTES

    Firmaron convenio la CODHEM y tres municipios mexiquenses para proteger Derechos Humanos de Migrantes, que pasan por ahí en el tren conocido como «La bestia»

     

    • Convenio para proteger Derechos Humanos de Migrantes en Tlalnepantla, Huehuetoca y Tultitlán, dijo Baruch Delgado
     
    Tlalnepantla de Baz, México, 18 de enero de 2017.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) firmó convenios de colaboración con los municipios de Tlalnepantla, Huehuetoca y Tultitlán, para realizar acciones conjuntas de sensibilización a servidores públicos sobre los derechos y prerrogativas que asisten a todos los migrantes que transitan por el territorio mexiquense.
     
    Baruch Delgado Carbajal, presidente de la CODHEM

    El ombudsman Baruch Delgado Carbajal explicó que los migrantes forman un grupo vulnerable por su condición de tránsito, al no tener un lugar para recibir servicios básicos ni asistencia, por eso se establecieron casas de atención en Huehuetoca y Tultitlán, a donde integrantes de la Codhem acuden durante los recorridos por la zona, a fin de llevarles ayuda humanitaria y darles información para que tengan certidumbre y tranquilidad en su estancia, sobre todo a mujeres, niños y adultos mayores.

     
    Reconoció que faltan otros municipios sumarse al convenio, pues existe una obligación constitucional para autoridades de distintos órdenes de gobierno, de proteger, difundir, tutelar y garantizar el respeto a los derechos fundamentales. Recalcó que cualquier persona sin importar el lugar de nacimiento ni fronteras los tiene y todos, por alguna razón, somos migrantes, por tanto debemos ser respetados.
     
    El presidente de la Codhem comentó que los migrantes tienen derecho a la libertad, igualdad, a la no discriminación, a recibir servicios públicos como la educación y salud, así como a la identidad, y en caso de nacer durante el viaje, en suelo mexicano, recibir un nombre y ser registrados ante la autoridad correspondiente.
     
    Delgado Carbajal expuso el compromiso del convenio para sensibilizar a la población y en especial a los servidores públicos sobre los migrantes y el reconocimiento de sus derechos, y aclaró que corresponde a otras autoridades cuestionar su calidad migratoria, mientras que a las municipales, estatales y civiles, les toca vigilar que se respeten sus derechos.
     
    En intervención, la presidenta municipal Denisse Ugalde Alegría coincidió en que la sociedad debe materializar los derechos humanos y admitió que no existe un censo de migrantes porque es población flotante, por eso la Codhem realiza un trabajo de acercamiento; mientras que el alcalde de Huehuetoca, José Luis Castro Chimal aseguró que en su municipio no se respaldarán malas actuaciones de servidores públicos contra ese grupo, que deja su país y familia en busca de una mejor calidad de vida, y por ello, la defensoría municipal colabora para que no haya violación a sus derechos.
  • PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS PARA UNA SOCIEDAD INCLUYENTE, TOLERANTE Y JUSTA

     

    El Programa de Derechos Humanos del Estado de México permitirá tener los elementos básicos para garantizar la protección en la materia
    El Programa de Derechos Humanos del Estado de México permitirá tener los elementos básicos para garantizar la protección en la materia
    • Señala el ombudsman que deben considerarse los valores en el diseño de las políticas públicas
     
    Toluca, México, 14 de diciembre de 2016.-  El Programa de Derechos Humanos del Estado de México permitirá tener los elementos básicos para garantizar la protección en la materia, prevenir violaciones, lograr la coordinación entre los actores involucrados y generar políticas públicas a favor de los grupos vulnerables, a fin de integrar una sociedad más incluyente, tolerante, justa e igualitaria, resaltó el ombudsman Baruch Delgado Carbajal.
     
    Durante la presentación del programa estatal, con el que se cumple lo marcado por el Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018 y ubica a la entidad entre las primeras diez de la república en contar con éste, recalcó que actualmente no se justifica la ausencia de los derechos humanos en el diseño de políticas públicas, el cual debe considerar como hilos conductores a los principales valores que emanan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como son los principios del respeto a la dignidad, no discriminación y la sociedad democrática.
     
    Ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; y el representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Jesús Peña Palacios, entre otras autoridades, Delgado Carbajal detalló que el Programa estatal tiene una amplia cobertura para la protección, promoción y difusión de los derechos primigenios.
     
    Asimismo, atiende demandas a favor de diversos sectores de la población en situación de vulnerabilidad como son las mujeres, niñas, niños y adolescentes; jóvenes, población con preferencias sexuales diferentes, pueblos y comunidades indígenas, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores y víctimas.
     
    Su propósito dijo, es implementar estrategias claras y puntuales para armonizar la legislación estatal a estándares internacionales, fomentar que todas las instituciones tengan servicio civil de carrera en el rubro, consolidar espacios de diálogo y comunicación entre Estado y sociedad civil, generar políticas públicas con perspectiva de género, fomentar el cumplimiento y aplicación de las recomendaciones y medidas cautelares en tutela de derechos fundamentales, aumentar la transparencia y rendición de cuentas del quehacer gubernamental, y garantizar el respeto de los derechos fundamentales a los defensores de derechos humanos, entre otros.
  • ENTREGA LA CODHEM PREMIO ESTATAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

    LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO, entegó el Premio Estatal contra la Discriminación
    LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO, entegó el Premio Estatal contra la Discriminación

     

    • · Invita ombudsman a presentar propuestas a favor de personas con discapacidad
     
    Toluca, México, 9 de diciembre de 2016.- En el marco de la entrega del Premio Estatal contra la Discriminación, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal, convocó a la ciudadanía a presentar propuestas para fortalecer las políticas públicas y líneas de acción del organismo, a fin de robustecer esquemas de apoyo y accesibilidad para personas con alguna discapacidad.
     

    Ante la presencia de la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, María Isabel Sánchez Holguín e integrantes del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, anunció que el próximo año se sumará a la sociedad civil organizada al mecanismo para vigilar que el sector público y privado cumplan con las responsabilidades establecidas en la Convención sobre los derechos de personas con discapacidad.

    EL PREMIO SE ENTREGÓ EN CUATRO CATEGORÍAS
    EL PREMIO SE ENTREGÓ EN CUATRO CATEGORÍAS
     
    El premio fue entregado en cuatro categorías, a Daniel Ramírez Campos, por fomentar la equidad de género; Vicencio Chávez Romero, por garantizar la igualdad de oportunidades para los adultos mayores; María de los Ángeles Cruz Orozco, en representación del Centro de Integración para Personas con Discapacidad Intelectual Por una Inocencia Feliz, por garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad; y María Magdalena García Bermúdez, por garantizar la igualdad de oportunidades para la población indígena.
     
    A nombre de los galardonados, María Magdalena García Bermúdez, destacó que al ser discriminada por su condición de mujer e indígena, se fortaleció y ahora ayuda a otras a superarse, gracias a lo cual obtuvo el reconocimiento que compromete más a quienes lo reciben, para continuar luchando; en su caso, dijo que ha formado una red de mujeres que apoya a las indígenas, por lo que serán “las manos, los hombros, pies, ojos y la voz” para seguir ayudando en esta tarea al Consejo contra la discriminación y a la Codhem.