Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • OTRO «LOGRO» DE AMLO: LA IMPAGABLE DEUDA DE PEMEX / MAULLIDOS URBANOS

    OTRO «LOGRO» DE AMLO: LA IMPAGABLE DEUDA DE PEMEX / MAULLIDOS URBANOS

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio@yahoo.com.mx /

    Si usted tuviera un negocio familiar pero en lugar de generarle utilidades debiera meterle cada vez más dinero y, si aún así, no saliera a flote, entonces la mejor salida tanto en lo personal como para sus parientes sería cerrarlo !  ya que le provoca más problemas que beneficios,

    Pues así sucede con Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa a la cual en su intento no sólo por rescatarla sino hacerla eficiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha canalizado durante su administración el equivalente a más de 70 mil millones de dólares en capitalizaciones, amortizaciones de deuda, rebajas y beneficios fiscales.

    De acuerdo a la forma de pensar del político tabasqueño, por “el bien de la nación” y para “remediar” todo lo hecho por los “conservadores neoliberales”, el Estado no solo debe recuperar el control de las empresas consideradas prioritarias, como son Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, también debe concentrar en sus manos el mayor control del gobierno, para lo cual deben desaparecer todos los órganos autónomos, como a mediados del Siglo XX ocurría.

    En el caso de Pemex, recuérdese que desde octubre pasado había dejado de publicar su reporte de adeudos con proveedores y contratistas, lo cual volvió a difundir en febrero de este año, pero ahora da cuenta de un incremento de 68% en su deuda respecto al segundo mes de 2023.

    Es decir, se reporta que al cierre del pasado mes las deudas ascendieron a 138 mil 115 millones de pesos, cuando un año antes el monto era de 82 mil 946 millones de pesos; en otras palabras y de acuerdo con sus últimos estados financieros su deuda financiera total se elevó en el último trimestre de 2023 en 220 millones de dólares, para alcanzar un gran total de 106 mil millones de dólares.

    Además, el gobierno federal emitió un decreto para que la Secretaría de Hacienda la eximiera a Pemex del pago de impuestos desde octubre hasta enero pasados.

    Volviendo al ejemplo de un restaurante familiar, lo más razonable sería cerrar el negocio y vender todos los activos para recuperar los mayores recursos. Pero, con Pemex no podría suceder así, y la lógica impone  dejar de inyectarle más dinero bueno al malo.

    Lo ideal sería que el gobierno controlara las empresas prioritarias, más no resulta ser un buen administrador, motivo por lo cual debe ser razonable y buscar las mejores alternativas para que esos recursos, que realmente son cuantiosos, se canalizaran en acciones y programas que beneficien lo mejor posible a toda la sociedad, para hacer efectivo el dicho de que «PEMEX es la empresa de todos los mexicanos».

  • Insiste AMLO en la opacidad; instruye el cierre de la Agencia NOTIMEX / Alebrijes en Cuadratines

    Insiste AMLO en la opacidad; instruye el cierre de la Agencia NOTIMEX / Alebrijes en Cuadratines

     

    • La desaparición de Notimex es una grave falla del gobierno actual.

    Adrián Chavarría Espinosa /

    ache57@yahoo.com.mx /

    Bajo el argumento de que la agencia de noticias Notimex ya cumplió con su objetivo, con falsos argumentos de que fue rebasada «por los medios que en la actualidad informan en tiempo real”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió la semana pasada la iniciativa para la extinción legal de esa empresa informativa, propiedad del gobierno federal.

    También considera que hoy la labor informativa puede ejercerse sin intermediarios, como son las agencias, y puntualiza que “si durante décadas Notimex coadyuvó a cumplir con la obligación del Estado para proporcionar información a la población, hoy en día, la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real y con posibilidades de acceso casi universal, han evidenciado que se puede prescindir de una agencia estatal”,

    Es decir, para el mandatario mexicano la operación de Notimex resultaba obsoleta, razón más que suficiente para cerrarla después de que dejó de funcionar al estallar la huelga desde el 21 de febrero de 2020, por la violación de 30 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, terrorismo laboral y despidos injustificados.

    Notimex se creó en agosto de 1968, en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, para dar la mayor difusión posible de los Juegos Olímpicos y con el paso del tiempo se llegó a constituir como la agencia de noticias más grande de América Latina y una de las más importantes en idioma español.

    Ya en la actual administración, López Obrador designó a Sanjuana Martínez Montemayor como su directora general, pero desde los primeros días ejecutó una campaña en contra de los empleados, lo que deterioró las relaciones laborales hasta  que estallaron la huelga, sin que las secretarías de Gobernación o del Trabajo mostraran interés por resolverla.

    Ocasionalmente, cuando en la conferencia mañanera era cuestionado el presidente sobre el tema, simplemente daba largas o evasivas, con vagas respuestas de que «el asunto era atendido», hasta que el pasado 3 de octubre se anunció que el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex alcanzó un acuerdo para el cierre de la agencia de noticias, definiéndose la liquidación legal de todos los empleados.

    Sin embargo, existen varios pendientes, como la solicitud de veinte corresponsales, quienes fueron despedidos injustificadamente en 2019, sin recibir indemnización, con antigüedad de entre ocho y 35 años, para ser incluidos en la liquidación general, así como la comprobación de gastos de la agencia durante los dos años ocho meses que duró la huelga.

    Porque, de acuerdo con una investigación del periódico “El Universal”, durante ese lapso el gobierno federal dijo haber destinado  566.9 millones de pesos, de ellos más de 435.5 millones de pesos para pagar sueldos, así como casi 22 y medio millones de pesos para vales de despensa presuntamente para los trabajadores, quienes no recibieron ninguno de esos beneficios precisamente por estar sin actividades laborales.

    Pero más allá de estas y otras irregularidades cometidas por Sanjuana Martínez Montemayor, por la presunción de corrupción todas deben ser investigadas a fondo y de comprobarse, ser sancionadas penalmente.

    De esta forma, la decisión de cerrar Notimex demuestra que en el gobierno federal existe muy poco conocimiento de la labor y alcance de lo que es una agencia informativa.

    En primer lugar, este tipo de servicio de ninguna manera es obsoleto, tal como lo demuestran las agencias internacionales, quienes utilizan al máximo tanto las redes sociales como todos los avances tecnológicos para proporcionar información instantánea desde y hacia cualquier punto del planeta, tales como CNN; EFE, AFP, Reuters, entre otras.

    Si bien las conferencias mañaneras resultan ser un importante foro personal, donde el presidente lanza  muchas de las ideas y propuestas del gobierno federal, el mismo López Obrador ha expresado su insatisfacción porque muchas informaciones ahí reveladas –Tren Maya, refinería Olmeca, Tren Transístmico, programa “cero impunidad”, entre otras–, no tienen la difusión y repercusión que le agradaría.

    Sucede que si para López Obrador esos temas son importantes y trascendentes, para los diferentes medios impresos, electrónicos y portales de internet no son tan importantes, razón por la cual son ignorados en sus espacios y eso molesta al ego del inquilino de Palacio Nacional.

    Si en realidad hubieran sabido aprovechar todos los recursos que tenía Notimex, se hubieran podido preparar campañas no solo en medios impresos, también en cápsulas para radio, televisión y redes sociales, donde se divulgaría toda la información que se desearía impulsar y no solo a nivel nacional, también internacional, sin caer en gastos extraordinarios.

    Por ejemplo, están las agencias Rusia Today –bloqueada en varios países por su abierto apoyo a la invasión de Ucrania– la Cadena Global de Televisión de China (CGTN), entre otras que difunden abierta propaganda de sus respectivos gobiernos, y les funciona.

    La verdad es que López Obrador es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, pero no periodista ni abogado –por eso sus constantes fracasos en materia legal, donde sus propuestas son sistemáticamente rechazadas, generándole graves molestias–, por no llamarlo un intento de “todólogo”, pero tampoco escucha a sus asesores y colaboradores.

    En fin, la desaparición de Notimex es una grave falla del gobierno actual y representa el desconocimiento de todo lo que representa actualmente la comunicación social y cómo, nuevamente, se equivoca López Obrador y, contrario a su “política nacionalista”, voluntariamente deja el campo abierto a la difusión de la información a la que llama “prensa corrupta, vendida, conservadora, neoliberal”, etcétera, etcétera, sin tener un espacio para expresar sus puntos de vista

  • ASISTE ALFREDO DEL MAZO AL ARRIBO DEL PRIMER VUELO COMERCIAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL «FELIPE ÁNGELES «

    ASISTE ALFREDO DEL MAZO AL ARRIBO DEL PRIMER VUELO COMERCIAL EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL «FELIPE ÁNGELES «

     

    Tecámac, Estado de México, 28 de febrero de 2023. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, acompañó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a presenciar el arribo del primer vuelo de carga de la compañía DHL Express México, en el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA).

    Con el aterrizaje del avión Boeing 137, piloteado por la capitana Mónica Mieles, inicia una importante etapa para el AIFA y para el Edoméx, ya que afianza la posición de la entidad como el corazón logístico del país, al recibir vuelos de una empresa líder como DHL Express, lo cual permitirá la expansión de su capacidad operativa.

    Ésta y otras empresas globales pueden beneficiarse con el desarrollo del AIFA, ya que el proyecto ha estado acompañado de un plan de conectividad integral, en el que el Gobierno del Estado de México ha tenido una relevante participación.

    Ahí, el Presidente mexicano recalcó que el Aeropuerto «Felipe Ángeles» tiene un gran futuro al contar con una extensión de tres mil hectáreas, superior al de la capital nacional que cuenta con 600 hectáreas.

    Agradeció también a la empresa DHL por ser los pioneros en trasladar sus actividades a esta nueva terminal aérea y reconoció su confianza por invertir más de 12 mil millones de pesos para su expansión en el país.

    Con el inicio de estas operaciones, explicó el Director General de este Aeropuerto, Isidoro Pastor Román, continúa el proceso del traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional «Benito Juárez» al AIFA, con la finalidad de reducir la saturación del aeropuerto capitalino, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la seguridad en las operaciones aéreas, y aseguró que el Aeropuerto «Felipe Ángeles» tiene capacidad para procesar más de 590 mil toneladas de mercancías al año.

    El Director Ejecutivo de DHL Express México, Antonio Arranz, informó que la presencia de esta empresa en el AIFA generará 280 nuevos empleos, y precisó que sus operaciones se desarrollarán en una superficie de cinco mil metros cuadrados dentro del Aeropuerto.

    Reunidos en la Terminal de Carga y Aduana de esta terminal aérea, el Gobernador mexiquense estuvo al lado del Presidente López Obrador, de los Secretarios de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Luis Crecencio Sandoval González y Jorge Nuño Lara, respectivamente, así como de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y de Julio Menchaca Salazar, Gobernador de Hidalgo.

    También estuvieron presentes Mike Parra, CEO de DHL América, Carlos Sarabia Díaz, Director General de Nexen-XtraEntrega, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Miguel Enrique Vallín Osuna, Director de la Agencia Federal de Aviación Civil y Oscar Artemio Arguello Ruiz, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

    En este evento también se leyó el Decreto que establece el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México «Benito Juárez», para las operaciones del servicio al público de transporte aéreo, emitido el 2 de febrero del 2023 en el Diario Oficial de la Federación.

    Además, el Presidente de México cortó el listón inaugural del recinto fiscalizado de Nexen, el cual recorrió en compañía de diversas autoridades y puso en marcha el mecanismo para el manejo de carga y demostración de su proceso en el recinto fiscalizado de DHL.

  • Alebrijes en Cuadratines / La marcha de AMLO

    Alebrijes en Cuadratines / La marcha de AMLO

     

    Adrián Chavarría Espinosa

    ache57@yahoo.com.mx

    Así como el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó antes y después de la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral, tanto a sus organizadores como a sus participantes, a quienes emitió todo tipo de calificativos, desde hipócritas, conservadores, reaccionarios hasta ladrones, emitió un sinfín de expresiones para alentar la participación a la manifestación que convocó para ayer domingo 27.

    ¿Pero, qué hubo más atrás de esta convocatoria? Inicialmente dijo “resistirse” a aceptar que se fueran a registrar casos de “acarreados”, es decir personas que serían llevadas por obligación, por ejemplo servidores públicos amenazados con afectaciones en sus plazas laborales, o por advertencias hacia los beneficiarios de los diferentes programas sociales de que en caso de no acudir podrían ser cancelados.

    En su conferencia del pasado martes, en tono de broma, solicitó que no hubiera acarreados al asegurar: “La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad”; agregó: “no sé de dónde sacan que vamos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70% ¿Cuánto es 70% de aprobación en 90 millones de mexicanos o 80 millones?” y concluyó: “claro que no van a venir todos, pero así estamos”.

    El viernes, en tono sarcástico dijo: “¿Saben por qué vienen acarreados? Y aprovecho, ¿no?, para invitarlos. Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vienen muchísimos acarreados, están contentos que haya una auténtica democracia en nuestro país”, y así siguió en esa línea.

    Precisó: “No pueden venir todos porque no hay camiones, pero, imagínense, son 12 millones de adultos mayores que reciben una pensión que antes no recibían. Dos millones 200 mil jóvenes que están trabajando de aprendices, que algunos, como es domingo, a lo mejor van a venir acarreados. Once millones de estudiantes, van a venir muchos jóvenes”.

    Apuntó: “Claro, hay de preescolar, de primaria y de secundaria. Pues que vengan con sus papás, también acarreados, once millones que reciben becas. Cuatrocientos 50 mil sembradores que reciben jornales para sembrar sus parcelas de árboles frutales, maderables. Dos millones de campesinos que reciben de manera directa un apoyo. Doscientos mil pescadores” y así continuó enumerando los diferentes programas sociales que ha impulsado en su administración.

    Así se establece que todos los beneficiados con algún apoyo oficial federal entonces deberían sentirse comprometidos a acudir a la marcha convocada, como una obligación para lo que considera una fiesta: “Entonces, vamos a organizarnos bien, porque es una fiesta. Y claro que hay, como en toda fiesta, aguafiestas ¿no?, pero, pues no pueden detener un festejo que tiene que ver con la transformación de México, porque no se había visto».

    Este tipo de presión podría considerarse como un chantaje. Es decir, a cambio de recibir una beca, un apoyo o un beneficio deben dar un respaldo más por obligación que por convicción a un político que maneja los recursos económicos oficiales como si él fuera el dueño, cuando es dinero que hemos aportado todos los mexicanos que pagamos nuestros impuestos.

    Lamentablemente los más necesitados de esos apoyos son quienes respondieron y acudieron a la marcha, principalmente por miedo a perder ya sea sus empleos o los beneficios, en ambos casos para mantener su diaria subsistencia, porque además de ilegal resultaría totalmente injusto ser objeto de ese tipo de sanciones.

    Pero para sacar adelante la marcha no fue únicamente la presión para obligar la concurrencia, también todo el gasto que implicó su promoción, organización y realización, ya que a pesar de afirmar que, por ejemplo, diputados federales dijeron haber aportado parte de sus salarios, la realidad demuestra un gasto mucho más elevado.

    Por ejemplo, desde Sonora llegaron asistentes a quienes se les garantizó autobús para el traslado, pago de hospedaje, comida y hasta 300 pesos para gastos personales, pero sin duda este esquema se repitió en otras entidades.

    Por otra parte la difusión fue copiosa, principalmente en la Ciudad de México, donde los carteles fueron reproducidos profusamente en calles, vialidades y hasta en estaciones, andenes y convoyes del Metro, sitio donde curiosamente “no existió el correspondiente permiso”, pero a pesar de las presuntas campañas para ser retiradas esos mensajes, se mantuvieron presentes.

    En fin, desde el presidente López Obrador hasta el militante verdaderamente convencido y comprometido con el autollamado gobierno de la Cuarta Transformación, podrán decir que la marcha fue un éxito, con una concurrencia mucho mayor a los doce mil calculados por Martí Batres, secretario de gobierno capitalino, o los menos de 60 mil señalados desde Palacio Nacional, pero la realidad es que se impuso toda la maquinaria de Morena.

    Lo lamentable es que con estas acciones se incrementará la polarización social y política que se vive en el país porque el inquilino de Palacio Nacional ha olvidado que es el presidente de todos los mexicanos, no solamente de quienes creen y confían en él, también de quienes estamos insatisfechos con su administración.

     

    Maullidos Urbanos

    Casi inevitable el fracaso mundialista

    Gato de Barrio

    gatodebarrio@yahoo.com.mx

    La selección mexicana de futbol está a punto de sumar un nuevo fracaso en un Mundial de futbol, casi comparable con el papelón sucedido en1978 donde quedó en último lugar al sumar tres derrotas consecutivas, aunque en ese torneo anotó dos goles y, actualmente, en Qatar, no lleva ni uno. La menor cantidad de anotaciones sucedió en Suecia en 1958, con solo una.

    Con dos fue en Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile1962, Inglaterra 1966, y Argentina 1978. Además, el Tri ya suma 384 minutos sin anotar, ya que el último gol fue de Javier “Chicharito” Hernández ante Corea del Sur en el segundo juego de la fase de grupos en el Mundial de Rusia 2018. Y, por lo que se ve, esa sequía se mantendrá por más tiempo.

    Para poder aspirar a clasificar a la siguiente ronda –y no romper la racha de siete mundiales en que disputa el cuarto juego–, es cuando hace falta que haya anotaciones.

    Veamos: cuando falta por jugarse la tercera jornada. México está en el fondo del Grupo “C” con un solo punto, el cual es liderado por Polonia con cuatro, seguido de Argentina y Arabia Saudita con tres. Para aspirar a clasificar se necesita que gane a Arabia Saudita por tres o más goles, de nada le sirve un empate.

    Además, podría darse un triple empate con cuatro puntos si es que México gana a Arabia, mientras Argentina se impone a Polonia y Arabia solo se quedaría con tres puntos. Entonces el criterio para definir quienes clasificarían serían los goles, donde los favorecidos serían quienes hayan anotado más y recibido menos bajo diferentes variantes.

    Ahora la responsabilidad recaerá en Gerardo “Tata” Martino, director técnico, quien en la alineación inicial ningún delantero figuró como titular, a pesar de haber convocado a Raúl Jiménez, Henry Martin y Rogelio Funes Mori, pero dejó fuera desde hace tiempo al “Chicharito” Hernández, a pesar de clamor popular para ser incluido en la selección.

    Incluso, tras la derrota ante Argentina, el delantero excluido envío un mensaje en redes sociales a sus compañeros el: “Todavía se puede. Todavía hay muchas posibilidades. Todavía nuestro hermoso país puede clasificar a la siguiente ronda. Sigamos apoyando”.

    Entonces la última esperanza se cifra en el juego del miércoles en el estadio Lusail, a las una de la tarde, hora de México. Ahí se definirá que tan bueno o malo fue el desempeño de Martino al frente del tri. Se puede anticipar que el veredicto será negativo.

    Ahora, se pase o no al cuarto partido, la Federación Mexicana de Futbol deberá empezar a trabajar con miras al Mundial de 2026, para evitar nuevas vergüenzas.

    Adrián Chavarría Espinosa,
    Toluca, Estado de México.
     
    «Y algunas veces suelo recostar 
    Alebrijes en Cuadratines
     
    La marcha de AMLO
     
    Adrián Chavarría Espinosa
     
    ache57@yahoo.com.mx
     
    Así como el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó antes y después de la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral, tanto a sus organizadores como a sus participantes, a quienes emitió todo tipo de calificativos, desde hipócritas, conservadores, reaccionarios hasta ladrones, emitió un sinfín de expresiones para alentar la participación a la manifestación que convocó para ayer domingo 27.
     
                ¿Pero, qué hubo más atrás de esta convocatoria? Inicialmente dijo “resistirse” a aceptar que se fueran a registrar casos de “acarreados”, es decir personas que serían llevadas por obligación, por ejemplo servidores públicos amenazados con afectaciones en sus plazas laborales, o por advertencias hacia los beneficiarios de los diferentes programas sociales de que en caso de no acudir podrían ser cancelados.
     
                En su conferencia del pasado martes, en tono de broma, solicitó que no hubiera acarreados al asegurar: “La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad”; agregó: “no sé de dónde sacan que vamos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70% ¿Cuánto es 70% de aprobación en 90 millones de mexicanos o 80 millones?” y concluyó: “claro que no van a venir todos, pero así estamos”.
     
                El viernes, en tono sarcástico dijo: “¿Saben por qué vienen acarreados? Y aprovecho, ¿no?, para invitarlos. Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vienen muchísimos acarreados, están contentos que haya una auténtica democracia en nuestro país”, y así siguió en esa línea.
     
                Precisó: “No pueden venir todos porque no hay camiones, pero, imagínense, son 12 millones de adultos mayores que reciben una pensión que antes no recibían. Dos millones 200 mil jóvenes que están trabajando de aprendices, que algunos, como es domingo, a lo mejor van a venir acarreados. Once millones de estudiantes, van a venir muchos jóvenes”.
     
                Apuntó: “Claro, hay de preescolar, de primaria y de secundaria. Pues que vengan con sus papás, también acarreados, once millones que reciben becas. Cuatrocientos 50 mil sembradores que reciben jornales para sembrar sus parcelas de árboles frutales, maderables. Dos millones de campesinos que reciben de manera directa un apoyo. Doscientos mil pescadores” y así continuó enumerando los diferentes programas sociales que ha impulsado en su administración.
     
                Así se establece que todos los beneficiados con algún apoyo oficial federal entonces deberían sentirse comprometidos a acudir a la marcha convocada, como una obligación para lo que considera una fiesta: “Entonces, vamos a organizarnos bien, porque es una fiesta. Y claro que hay, como en toda fiesta, aguafiestas ¿no?, pero, pues no pueden detener un festejo que tiene que ver con la transformación de México, porque no se había visto».
     
                Este tipo de presión podría considerarse como un chantaje. Es decir, a cambio de recibir una beca, un apoyo o un beneficio deben dar un respaldo más por obligación que por convicción a un político que maneja los recursos económicos oficiales como si él fuera el dueño, cuando es dinero que hemos aportado todos los mexicanos que pagamos nuestros impuestos.
     
                Lamentablemente los más necesitados de esos apoyos son quienes respondieron y acudieron a la marcha, principalmente por miedo a perder ya sea sus empleos o los beneficios, en ambos casos para mantener su diaria subsistencia, porque además de ilegal resultaría totalmente injusto ser objeto de ese tipo de sanciones.
     
                Pero para sacar adelante la marcha no fue únicamente la presión para obligar la concurrencia, también todo el gasto que implicó su promoción, organización y realización, ya que a pesar de afirmar que, por ejemplo, diputados federales dijeron haber aportado parte de sus salarios, la realidad demuestra un gasto mucho más elevado.
     
                Por ejemplo, desde Sonora llegaron asistentes a quienes se les garantizó autobús para el traslado, pago de hospedaje, comida y hasta 300 pesos para gastos personales, pero sin duda este esquema se repitió en otras entidades.
     
                Por otra parte la difusión fue copiosa, principalmente en la Ciudad de México, donde los carteles fueron reproducidos profusamente en calles, vialidades y hasta en estaciones, andenes y convoyes del Metro, sitio donde curiosamente “no existió el correspondiente permiso”, pero a pesar de las presuntas campañas para ser retiradas esos mensajes, se mantuvieron presentes.
     
                En fin, desde el presidente López Obrador hasta el militante verdaderamente convencido y comprometido con el autollamado gobierno de la Cuarta Transformación, podrán decir que la marcha fue un éxito, con una concurrencia mucho mayor a los doce mil calculados por Martí Batres, secretario de gobierno capitalino, o los menos de 60 mil señalados desde Palacio Nacional, pero la realidad es que se impuso toda la maquinaria de Morena.
     
                Lo lamentable es que con estas acciones se incrementará la polarización social y política que se vive en el país porque el inquilino de Palacio Nacional ha olvidado que es el presidente de todos los mexicanos, no solamente de quienes creen y confían en él, también de quienes estamos insatisfechos con su administración.
     
     
     
    Maullidos Urbanos
     
    Casi inevitable el fracaso mundialista
     
    Gato de Barrio
     
    gatodebarrio@yahoo.com.mx
     
    La selección mexicana de futbol está a punto de sumar un nuevo fracaso en un Mundial de futbol, casi comparable con el papelón sucedido en1978 donde quedó en último lugar al sumar tres derrotas consecutivas, aunque en ese torneo anotó dos goles y, actualmente, en Qatar, no lleva ni uno. La menor cantidad de anotaciones sucedió en Suecia en 1958, con solo una.
     
                Con dos fue en Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile1962, Inglaterra 1966, y Argentina 1978. Además, el Tri ya suma 384 minutos sin anotar, ya que el último gol fue de Javier “Chicharito” Hernández ante Corea del Sur en el segundo juego de la fase de grupos en el Mundial de Rusia 2018. Y, por lo que se ve, esa sequía se mantendrá por más tiempo.
     
                Para poder aspirar a clasificar a la siguiente ronda –y no romper la racha de siete mundiales en que disputa el cuarto juego–, es cuando hace falta que haya anotaciones.
     
                Veamos: cuando falta por jugarse la tercera jornada. México está en el fondo del Grupo “C” con un solo punto, el cual es liderado por Polonia con cuatro, seguido de Argentina y Arabia Saudita con tres. Para aspirar a clasificar se necesita que gane a Arabia Saudita por tres o más goles, de nada le sirve un empate.
     
                Además, podría darse un triple empate con cuatro puntos si es que México gana a Arabia, mientras Argentina se impone a Polonia y Arabia solo se quedaría con tres puntos. Entonces el criterio para definir quienes clasificarían serían los goles, donde los favorecidos serían quienes hayan anotado más y recibido menos bajo diferentes variantes.

    Alebrijes en Cuadratines

    La marcha de AMLO

    Adrián Chavarría Espinosa

    ache57@yahoo.com.mx

    Así como el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó antes y después de la marcha en favor del Instituto Nacional Electoral, tanto a sus organizadores como a sus participantes, a quienes emitió todo tipo de calificativos, desde hipócritas, conservadores, reaccionarios hasta ladrones, emitió un sinfín de expresiones para alentar la participación a la manifestación que convocó para ayer domingo 27.

    ¿Pero, qué hubo más atrás de esta convocatoria? Inicialmente dijo “resistirse” a aceptar que se fueran a registrar casos de “acarreados”, es decir personas que serían llevadas por obligación, por ejemplo servidores públicos amenazados con afectaciones en sus plazas laborales, o por advertencias hacia los beneficiarios de los diferentes programas sociales de que en caso de no acudir podrían ser cancelados.

    En su conferencia del pasado martes, en tono de broma, solicitó que no hubiera acarreados al asegurar: “La gente viene por su propio pie, por su propia voluntad”; agregó: “no sé de dónde sacan que vamos a hacer un acto con acarreados, si tenemos de aprobación 70% ¿Cuánto es 70% de aprobación en 90 millones de mexicanos o 80 millones?” y concluyó: “claro que no van a venir todos, pero así estamos”.

    El viernes, en tono sarcástico dijo: “¿Saben por qué vienen acarreados? Y aprovecho, ¿no?, para invitarlos. Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millones de personas que van a venir acarreados porque vienen a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vienen muchísimos acarreados, están contentos que haya una auténtica democracia en nuestro país”, y así siguió en esa línea.

    Precisó: “No pueden venir todos porque no hay camiones, pero, imagínense, son 12 millones de adultos mayores que reciben una pensión que antes no recibían. Dos millones 200 mil jóvenes que están trabajando de aprendices, que algunos, como es domingo, a lo mejor van a venir acarreados. Once millones de estudiantes, van a venir muchos jóvenes”.

    Apuntó: “Claro, hay de preescolar, de primaria y de secundaria. Pues que vengan con sus papás, también acarreados, once millones que reciben becas. Cuatrocientos 50 mil sembradores que reciben jornales para sembrar sus parcelas de árboles frutales, maderables. Dos millones de campesinos que reciben de manera directa un apoyo. Doscientos mil pescadores” y así continuó enumerando los diferentes programas sociales que ha impulsado en su administración.

    Así se establece que todos los beneficiados con algún apoyo oficial federal entonces deberían sentirse comprometidos a acudir a la marcha convocada, como una obligación para lo que considera una fiesta: “Entonces, vamos a organizarnos bien, porque es una fiesta. Y claro que hay, como en toda fiesta, aguafiestas ¿no?, pero, pues no pueden detener un festejo que tiene que ver con la transformación de México, porque no se había visto».

    Este tipo de presión podría considerarse como un chantaje. Es decir, a cambio de recibir una beca, un apoyo o un beneficio deben dar un respaldo más por obligación que por convicción a un político que maneja los recursos económicos oficiales como si él fuera el dueño, cuando es dinero que hemos aportado todos los mexicanos que pagamos nuestros impuestos.

    Lamentablemente los más necesitados de esos apoyos son quienes respondieron y acudieron a la marcha, principalmente por miedo a perder ya sea sus empleos o los beneficios, en ambos casos para mantener su diaria subsistencia, porque además de ilegal resultaría totalmente injusto ser objeto de ese tipo de sanciones.

    Pero para sacar adelante la marcha no fue únicamente la presión para obligar la concurrencia, también todo el gasto que implicó su promoción, organización y realización, ya que a pesar de afirmar que, por ejemplo, diputados federales dijeron haber aportado parte de sus salarios, la realidad demuestra un gasto mucho más elevado.

    Por ejemplo, desde Sonora llegaron asistentes a quienes se les garantizó autobús para el traslado, pago de hospedaje, comida y hasta 300 pesos para gastos personales, pero sin duda este esquema se repitió en otras entidades.

    Por otra parte la difusión fue copiosa, principalmente en la Ciudad de México, donde los carteles fueron reproducidos profusamente en calles, vialidades y hasta en estaciones, andenes y convoyes del Metro, sitio donde curiosamente “no existió el correspondiente permiso”, pero a pesar de las presuntas campañas para ser retiradas esos mensajes, se mantuvieron presentes.

    En fin, desde el presidente López Obrador hasta el militante verdaderamente convencido y comprometido con el autollamado gobierno de la Cuarta Transformación, podrán decir que la marcha fue un éxito, con una concurrencia mucho mayor a los doce mil calculados por Martí Batres, secretario de gobierno capitalino, o los menos de 60 mil señalados desde Palacio Nacional, pero la realidad es que se impuso toda la maquinaria de Morena.

    Lo lamentable es que con estas acciones se incrementará la polarización social y política que se vive en el país porque el inquilino de Palacio Nacional ha olvidado que es el presidente de todos los mexicanos, no solamente de quienes creen y confían en él, también de quienes estamos insatisfechos con su administración.

     

     

    Adrián Chavarría Espinosa,
    Toluca, Estado de México.
    «Y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la Luna, y le hablo de esa amante inoportuna que se llama Soledad…»
    Joaquín Sabina

     

                Ahora la responsabilidad recaerá en Gerardo “Tata” Martino, director técnico, quien en la alineación inicial ningún delantero figuró como titular, a pesar de haber convocado a Raúl Jiménez, Henry Martin y Rogelio Funes Mori, pero dejó fuera desde hace tiempo al “Chicharito” Hernández, a pesar de clamor popular para ser incluido en la selección.
     
                Incluso, tras la derrota ante Argentina, el delantero excluido envío un mensaje en redes sociales a sus compañeros el: “Todavía se puede. Todavía hay muchas posibilidades. Todavía nuestro hermoso país puede clasificar a la siguiente ronda. Sigamos apoyando”.
     
                Entonces la última esperanza se cifra en el juego del miércoles en el estadio Lusail, a las una de la tarde, hora de México. Ahí se definirá que tan bueno o malo fue el desempeño de Martino al frente del tri. Se puede anticipar que el veredicto será negativo.
     
                Ahora, se pase o no al cuarto partido, la Federación Mexicana de Futbol deberá empezar a trabajar con miras al Mundial de 2026, para evitar nuevas vergüenzas.
     
     
     
     
    Adrián Chavarría Espinosa,
    Toluca, Estado de México.
     
    ache57@yahoo.com.mx
    ache57@gmail.com
    ache57@hotmail.com
     
    «Y algunas veces suelo recostar mi cabeza en el hombro de la Luna, y le hablo de esa amante inoportuna que se llama Soledad…»
    Joaquín Sabina
    mi cabeza en el hombro de la Luna, y le hablo de esa amante inoportuna que se llama Soledad…»
    Joaquín Sabina
  • INAUGURAN EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO TRES SUCURSALES DEL «BANCO DEL BIENESTAR»

    INAUGURAN EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR Y EL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO TRES SUCURSALES DEL «BANCO DEL BIENESTAR»

    • En el Estado de México, elproyecto es construír más de 200 sucursales.
    • Subraya el Gobernador del Estado de México, que el Banco del Bienestar brinda a mucha gente la oportunidad de tener, por primera vez, una cuenta de ahorro, tener acceso a créditos y recibir remesas sin pagar comisiones.

    San Bartolo Morelos, Estado de México, 18 de junio de 2022. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la inauguración del Banco del Bienestar, Sucursal 2013 “San Sebastián Buenos Aires Morelos”.

    El Gobernador mexiquense destacó que esta obra permitirá a los habitantes del municipio de Morelos, tener acceso a servicios financieros. “Para muchas personas representa la oportunidad de tener, por primera vez, una cuenta de ahorro, de tener acceso a crédito o, incluso, recibir sus remesas sin pagar comisiones. En municipios como Morelos, el Banco del Bienestar se convierte en un impulsor de toda la comunidad y también de su desarrollo.

    Morelos, Estado de México. Alfredo del Mazo destacó que contar con acceso al sistema bancario y financiero mejora la calidad de vida de la personas,

    “Muchas gracias, Señor Presidente, por impulsar este programa a nivel nacional y en especial por el gran impulso que le va a dar en el Estado de México, agradecemos al Comisariado Ejidal por su respaldo con este espacio, con este terreno para poder construir esta sucursal del Banco del Bienestar”, indicó.

    Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, destacó el trabajo coordinado que ha realizado el Gobierno que encabeza con el mandatario estatal Alfredo Del Mazo Maza, siempre en beneficio de los habitantes del Estado de México.

    “Y vamos a seguir trabajando de esa forma, y repito, de manera coordinada con el Gobierno del estado porque cuando se es Gobierno no hay que distinguir a nadie, no hay que excluir a nadie, no hay que discriminar a nadie, el Gobierno representa a todo el pueblo.

    “Podemos ser de distintos partidos, pero cuando estamos en el Gobierno tenemos que ponernos de acuerdo para atender al pueblo, como se está haciendo aquí con el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo, y lo vamos a seguir haciendo durante el tiempo que nos queda, vamos a seguir trabajando de manera conjunta”.

    Asimismo, destacó dos de las obras que se impulsan y desarrollan en la entidad, como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y la continuidad en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca.

    Precisó que el Banco del Bienestar en el Estado de México contará con más de 200 sucursales, de las 2 mil 700 que se construyen en el país, las cuales se construyen por elementos del Ejército Mexicano, quienes, dijo, trabajan con profesionalismo, honestidad, responsabilidad y lealtad, con el objetivo de que haya servicio de banco en cada rincón del país.

    En presencia de habitantes de dicho municipio, el titular del Ejecutivo estatal, Alfredo Del Mazo Maza, puntualizó que contar con acceso al sistema bancario y financiero es un factor que mejora la calidad de vida de la personas, ya que hace realidad la inclusión social, por ejemplo, para adultos mayores.

    Respecto a otros beneficios que traen consigo los Bancos del Bienestar, dijo que para los trabajadores informales, «representa la oportunidad de regularizar sus actividades; para los emprendedores tener acceso a créditos que fortalecen sus capacidades productivas; para las familias es la oportunidad de construir un patrimonio que esté protegido.»

    Asimismo, reconoció al Gobierno federal por poner en marcha programas sociales como las pensiones para los adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad y becas para estudiantes, los cuales han llegado a millones mexiquenses, y las podrán cobrar en estas sucursales.

    En su oportunidad, Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar del Gobierno de México, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno federal y el estatal para afianzar la política de bienestar y los avances de los programas implementados para apoyar a la población.

    Tras mencionar los apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad, agregó que en el Estado de México un millón 300 mil personas reciben una pensión para su bienestar y, en el municipio mexiquense de Morelos, 3 mil 541 beneficiarios reciben estos programas.

    Con la puesta en operación del Banco del Bienestar de San Sebastián Buenos Aires, en Morelos, la población de esta zona del Estado de México dejará de desplazarse a Villa del Carbón o Atlacomulco, para cobrar sus apoyos.

  • EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE ÁNGELES”, REFLEJO DE LA VISIÓN JUARISTA DE SER UNA NACIÓN MEXICANA TOLERANTE, ABIERTA Y DE OPORTUNIDADES

    EL AEROPUERTO INTERNACIONAL “FELIPE ÁNGELES”, REFLEJO DE LA VISIÓN JUARISTA DE SER UNA NACIÓN MEXICANA TOLERANTE, ABIERTA Y DE OPORTUNIDADES

    • Esta terminal aérea edificado con la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México.
    • Reconoce el mandatario mexiquense al Presidente de México por la operación del AIFA, que dijo, es testimonio de su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social.
    • Cuenta esta terminal con tres pistas de aterrizaje, una torre de navegación para control de tráfico aéreo, además de que es amigable con el medio ambiente al producir el 50 por ciento de la energía que consume.

    Tecámac, Estado de México, 21 de marzo de 2022. En el aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) refleja la visión del Benemérito de las Américas, de una nación mexicana tolerante, abierta y de oportunidades, orgullosa de sus raíces y deseosa de compartir su patrimonio con el mundo.

    El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, nombrado así  en honor del General hidalguense «que junto con el Presidente Madero enfrentó los abusos de la tiranía y murió en defensa de sus ideales, es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el Gobernador del Estado de México ante el Presidente de México en las instalaciones del AIFA .

    Esta terminal aérea da a México la oportunidad de refrendarse como un amigo solidario de todos los países, así como una nación independiente y soberana ante el mundo.

    El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” forma parte del Sistema Aeroportuario del Valle de México, conformado por las terminales aéreas de la Ciudad de México y Toluca, y permite que el país sea un puente económico y cultural en el continente americano.

    El Aeropuerto Felipe Ángeles es la obra de infraestructura más importante concluida en nuestro país durante el presente siglo”, afirmó el Gobernador Alfredo del Mazo

    Este aeropuerto cuenta con la participación de los Gobiernos de México, de la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, así como de los municipios mexiquenses de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán y Zumpango, así como la localidad hidalguense de Tizayuca, los cuales tienen un ordenamiento territorial del polígono del AIFA.

    El titular del Ejecutivo del Estado de México reconoció al Presidente de México por la operación del AIFA, ya que es testimonio de su determinación y su convicción de dar a sus acciones un sentido social, así como a las autoridades municipales y ejidales que participaron en este proyecto, y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien, dijo, se encontraron soluciones conjuntas a los desafíos metropolitanos.

    “El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” simboliza nuestra capacidad de trabajar unidos en torno a objetivos comunes, y de avanzar orientados por el bienestar y la justicia social, y el orgullo compartido”, agregó.

    El Gobernador mexiquense reconoció a quienes integran las fuerzas armadas, ya que este aeropuerto fue edificado por la responsabilidad, capacidad y compromiso del Ejército Mexicano, siendo una terminal aérea eficiente y sustentable, que convierte a la ingeniería mexicana en un referente internacional.

    “Con el nuevo aeropuerto queda demostrado que hacer más con menos es posible, y que austeridad también significa eficacia y calidad en el servicio público, lo que representa la transformación que vive nuestro país”, expresó.

    Dio a conocer que el AIFA está conformado por un proyecto vial integral para el acceso de pasajeros y trabajadores, del que forman parte el Distribuidor de Acceso Principal al Aeropuerto, la Autopista Urbana “Siervo de la Nación”, la autopista Toluca-Naucalpan, el Macrolibramiento Mexiquense, así como el sistema de transporte masivo de la Línea I del Mexibús.

    Desde la Torre de Control, el Presidente, el Gobernador y otros miembros de la comitiva presenciaron el aterrizaje de un avión.

    El Secretario de la Defensa Nacional del Gobierno de México, especificó que el proyecto de construcción de esta terminal aérea llevó 29 meses, y dijo que las nuevas instalaciones contribuirán al desarrollo económico del país, además que al encontrarse en la Base Aérea de Santa Lucía, impulsará sus capacidades, como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales, arribo y salida de ayuda humanitaria internacional, así como impulso de las actividades militares para atender cualquier contingencia en el territorio nacional.

    Recalcó que para los integrantes de las fuerzas armadas es un orgullo participar en la materialización de esta obra, cuya construcción representó un gran reto para las fuerzas de tierra y aire, que cumplieron su trabajo con honor y vocación de servicio, además de que el proyecto se desarrolló con apego a los principios de austeridad, transparencia y excelencia en el trabajo.

    A su vez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México consideró que ahora se cuenta con un sistema aeroportuario conformado por tres aeropuertos: el “Benito Juárez” de la Ciudad de México, el “Adolfo López Mateos” de Toluca y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que aumentarán el arribo de millones de pasajeros y permitirán el desarrollo sustentable de la región centro del país.

    El Gobernador de Hidalgo señaló que esta terminal dará al Valle de México, compuesto por diversas entidades federativas, una mayor integración y desarrollo; y como ejemplo, mencionó el Plan Metropolitano de Seguridad.

    En su oportunidad, el Comandante de Agrupamiento de Ingenieros del AIFA desglosó algunas de las características de la terminal aérea, construida de acuerdo a lo establecido, en tiempo récord, destacando el hecho de que cuenta con 125 posiciones para aeronaves de ala fija y de ala rotativa y tres pistas de aterrizaje, las más grandes y mejor equipadas del país, además de que es una «terminal verde» al producir el 50 por ciento de la energía que consume, a través de una central de cogeneración de gas natural y células fotovoltaicas.

    El Presidente de México, acompañado por su esposa, integrantes del gabinete federal y autoridades estatales, recorrió las instalaciones del AIFA, y desde la Torre de Control, vieron el aterrizaje de una aeronave comercial.

    Asimismo, firmó como testigo de honor el Acta de Entrega Recepción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que signaron el Secretario de la Defensa Nacional y el Director General del AIFA, posteriormente develó la Placa Conmemorativa de este aeropuerto.

  • CONMEMORAN EL 107 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA EN LA BASE DE SANTA LUCÍA

    CONMEMORAN EL 107 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA EN LA BASE DE SANTA LUCÍA

    • Comparten desayuno Gobernador mexiquense y el Presidente de la República, así como integrantes de las fuerzas armadas y del gabinete federal.
    • Celebran este aniversario en la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, en la Base Aérea de Santa Lucía, en Tecámac.

     

    Tecámac, Estado de México, 10 de febrero de 2022. En el marco de la Conmemoración del 107 Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el Gobernador del Estado de México acompañó al Presidente de la República a un desayuno en el que también estuvieron presentes los titulares de los Poderes de la Unión, personal del Ejército y de la Fuerza Aérea
    Mexicana.

    Esta celebración tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, en la Base Aérea de Santa Lucía, donde el mandatario nacional entregó Alas de Pecho y Certificado, a integrantes de esta institución militar.

    En este evento, el Presidente de México, junto al Gobernador mexiquense, e integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, también inauguró el Museo Militar de Aviación, el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, la Dirección de la Escuela Militar de Materiales de Guerra y la Dirección de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea.

     

     

  • ASISTE ALFREDO DEL MAZO A LA CONMEMORACIÓN DEL 106 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA

    ASISTE ALFREDO DEL MAZO A LA CONMEMORACIÓN DEL 106 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA

    • Reconoce Alfredo Del Mazo a esta institución por su entrega y sacrificio por México.
    • Inauguran la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, la cual incrementarán las capacidades estratégicas de la Fuerza Aérea.

     

    Tecámac, Estado de México, 10 de febrero de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió al 106 Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana e Inauguración de la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de sus redes sociales, el Gobernador Alfredo Del Mazo expresó su reconocimiento a la fuerza Aérea Mexicana por la entrega y sacrificio que hacen por México.

    “Conmemoramos el 106 aniversario de la #FuerzaAéreaMexicana con el Presidente @lopezobrador_. Nuestro mayor reconocimiento a su entrega y sacrificio por México”, escribió en Twitter.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo realizado por los ingenieros militares, para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, la cual contempla la edificación de la nueva Base Aérea, obra con la que se entrega la primera etapa de este proyecto.

    José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, indicó que forman parte de la Fuerza Aérea Mexicana más de 12 mil integrantes, a quienes invitó a seguir trabajando con respeto a los derechos humanos, profesionalismo y honestidad, para contribuir con acciones como el auxilio a la población civil en caso de desastre, como lo son inundaciones e incendios, ayuda humanitaria y en estos tiempos de pandemia en el traslado de vacunas e insumos médicos.

    Destacó que la Base Aérea Militar No. 1 “General de División Piloto Aviador, Alfredo Lezama Álvarez”, que se inauguró este día, fue edificada por los elementos del Ejército Mexicano que construyen el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, y la cual permitirá incrementar las capacidades operativas y logísticas.

    Para reconocer a quienes forman parte de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente de la República entregó condecoraciones al Mérito Militar, Grado Banda y Alas de Pecho y Certificado.

    En el evento estuvieron también Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Dolores Padierna Luna, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación.

    Así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los Gobernadores de Hidalgo y Querétaro, Omar Fayad Meneses y Francisco Domínguez Servién, respectivamente, e integrantes del Gabinete del gobierno de México.

  • PERMITE COORDINACIÓN CON GOBIERNO FEDERAL REDUCIR LOS DELITOS EN EL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO

    PERMITE COORDINACIÓN CON GOBIERNO FEDERAL REDUCIR LOS DELITOS EN EL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO

     

    • Reconoció el Gobernador que el trabajo que se ha hecho de forma conjunta entre autoridades federales y estatales, ha permitido tener avances en materia de seguridad.
    • Destaca también las acciones que se han llevado a cabo para contener la pandemia por COVID-19 en la entidad, e informa que en las últimas dos semanas se ha presentado una disminución en la ocupación hospitalaria.
    • Reconoce el Presidente de México el trabajo coordinado del Edoméx con el Gobierno federal, en rubros como el de seguridad.

     

    Texcoco, Estado de México, 25 de junio de 2020. Al asistir a la Conferencia de Prensa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó de los avances y las acciones que se tienen en materia de seguridad en el Estado de México y afirmó que el trabajo coordinado con el Gobierno federal ha permitido reducir los índices delictivos en la entidad mexiquense.

    Asimismo, dio a conocer las acciones que se han realizado para atender la pandemia por COVID-19, en el Estado de México.

    “Agradecer también la coordinación, el trabajo de la mano que hemos llevado a cabo con el Gobierno federal, como lo expresa el señor Presidente, hay una extraordinaria comunicación y coordinación con el Gobierno federal en todos los ámbitos que se trabajan en el Estado de México.

    “Primero, hemos tenido la definición de 32 regiones en el Estado de México, 650 colonias concentran los delitos de alto impacto, en donde trabajamos con presencia de todas las fuerzas estatales y federales”, manifestó.

    En este sentido, el Gobernador mexiquense precisó que los delitos de alto impacto tuvieron una disminución del 17.4 por ciento, en lo va del periodo de enero a mayo de 2020 y en comparación con el mismo lapso de tiempo del año 2019.

    Mientras que en el delito de homicidio se tuvo una disminución del 4.9 por ciento, y se cuenta con una estrategia para definir 15 sectores en cuatro regiones del Estado de México, que abarcan el 80 por ciento de los delitos.

    Alfredo Del Mazo indicó que se refuerzan los trabajos de seguridad en el delito de extorsión, el cual afecta a la población con acciones como el cobro de piso, extorsión a transportistas, por lo que se realizan operativos conjuntos con las fuerzas federales para poder detener a los grupos delincuenciales responsables de estos actos.

    Aunado a ello, dijo, se implementó un sistema para contar con un registro de base de datos de números telefónicos usados para este delito, además de que se avanza en el proceso del registro de voz de las personas privadas de la libertad que están en el Estado de México, para tener identificadas sus voces, ya que la mayoría de las acciones de extorsión se cometen en los Centros Penitenciarios, acción que lleva un avance del 54 por ciento.

    Puntualizó que la entidad mexiquense ya cuenta con cerca de 9 mil elementos de la Guardia Nacional, además de que se ha realizado trabajo de inteligencia para inhibir la realización de saqueos a tiendas de autoservicio y detener a los responsables.

    En este sentido, detalló que se han identificado 71 convocatorias de saqueos y se ha logrado inhibir 66, es decir, 93 por ciento, resultado de un monitoreo de inteligencia en redes sociales, así como del monitoreo de más de 900 establecimientos de autoservicio a través del C5.

    Recordó que en materia de seguridad la entidad está divida en 32 regiones, 650 colonias concentran los delitos de alto impacto, donde hay presencia de todas las fuerzas estatales y federales.

    Destaca el Presidente coordinación con el Gobierno de Alfredo del Mazo, sobre todo, en seguridad.

    Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó el trabajo coordinado con las autoridades del Estado de México, y destacó la presencia del Gobernador Alfredo Del Mazo en las mesas de seguridad que se llevan a cabo cada semana.

    “Subrayo la muy buena coordinación que existe entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno federal, es una relación diría ejemplar en todos los asuntos públicos, no hay discrepancias, diferencias, trabajamos unidos y en el tema de Seguridad de igual manera.

    “En el caso del Estado de México, el que encabeza la Mesa de Coordinación en esta materia es el Gobernador y él está presente y lleva la conducción de todo lo relacionado con la seguridad y con el propósito de conseguir la paz, de reducir la incidencia delictiva”, expresó.

    Respecto al tema por la pandemia por COVID-19, Del Mazo Maza sostuvo que las acciones que se han realizado para atender la contingencia sanitaria han permitido que el número de hospitalizados y personas contagiadas, no haya sido mayor, a la vez que reconoció el esfuerzo de los mexiquenses por permanecer en sus hogares.

    Enfatizó que desde el inicio de la pandemia el objetivo ha sido atender a todos aquellos que requieran atención médica, disminuir el número de contagios y personas fallecidas.

    Explicó que se cuenta con 284 brigadas de muestreo para identificar a personas contagiadas, las cuales también dan seguimiento a los casos y sintomatología y monitorean los contactos que estas personas hayan tenido.

    Agregó que se instalaron 70 Unidades Móviles afuera de los hospitales, para atender a quienes tengan algún síntoma y definir si era necesario hospitalizarse o quedarse en sus domicilios.

    Resaltó la presencia de la Guardia Nacional para el resguardo de las instalaciones hospitalarias, se apoya a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con diabetes o hipertensión, quienes reciben sus medicamentos en sus hogares.

    Apuntó que en la entidad hay 54 hospitales COVID, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Secretaría de la Defensa y el Hospital Alta Especialidad de Ixtapaluca.

    También, dijo, se cuenta con más de mil 310 camas nuevas, el Hospital Inflable en Ecatepec, y se contrataron a 418 médicos y 990 enfermeras, para dar mayor atención a los pacientes.

    Se adaptaron cinco espacios en donde hay 750 camas, los cuales son el Centro de Convenciones de Toluca, Ciudad Bicentenario en Nezahualcóyotl, el Centro Cultural de Texcoco, el Auditorio de Tonanitla y el CRIT de Tlalnepantla.

    “La estimación original nos llevaba a que el 29 de mayo íbamos a tener el momento más alto de contagios con más de 20 mil infectados y 11 mil 500 hospitalizados, esto hubiera rebasado la capacidad hospitalaria que tenemos en el Estado de México, para atender a todos los enfermos.

    “Gracias a todo este esfuerzo que se ha venido haciendo, a todo este trabajo coordinado con la Secretaría de Salud del Gobierno federal, es que se ha logrado pasar a un escenario más reducido en número de hospitalizados y contagios, y que la fecha de mayor saturación haya pasado en la segunda semana del mes de junio y el número de hospitalizados máximo haya llegado a mil 944”, informó.

    El Gobernador mexiquense dio a conocer que la ocupación hospitalaria ha disminuido en las últimas dos semanas, actualmente se tiene una ocupación del 67 por ciento, y respecto a camas de terapia intensiva, la ocupación es del 60 por ciento.

    Afirmó que el 86 por ciento de los casos del Estado de México se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México, el 12 por ciento en el Valle de Toluca y el resto en la zona norte y sur del estado.

    Asimismo, comentó que se trabaja en conjunto con la Ciudad de México y se han homologado las actividades que se irán retomando y el número de porcentaje en los aforos que se abrirán de acuerdo al semáforo epidemiológico, para tener un retorno seguro y ordenado.

    Reiteró que para la etapa del regreso a las actividades es importante que la población siga cuidándose con medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

  • Temas presidenciales / Maullidos Urbanos

    Temas presidenciales / Maullidos Urbanos

     

    Gato de Barrio

    gatodebarrio@yahoo.com.mx

    Sin duda esta ha sido una semana sumamente difícil para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha enfrentado una serie de crisis internas y externas, pero este tipo de situaciones son las que ponen a prueba a los políticos para superarlas y salir avantes.

    Así lo reconoció al tocar los temas que le preocupan en sus conferencias mañaneras, como han sido la baja en el precio internacional del petróleo; la caída de la Bolsa Mexicana de Valores arrastrada por otros mercados financieros internacionales, en particular de Estados Unidos; la crisis en el sector salud, especialmente por la expansión mundial del coronavirus, que ha afectado severamente a naciones como Italia, donde se han decretado acciones que recuerdan lo sucedido en México con la epidemia de la influenza.

    Pero sucede que en México se registraron en días pasados expresiones de género de gran trascendencia, que marcarán un antes y un después en nuestras sociedad: el domingo 8 de marzo se desarrolló la mayor manifestación pública no sólo en la Ciudad de México sino en todo el país, y el lunes 9 con su ausencia en las actividades cotidianas el sector femenino hizo sentir la fuerza e importancia de todo lo que representa.

    En el caso de la marcha resulta curioso que las autoridades capitalinas calcularon una participación de cerca de 80 mil personas, ya que cuando ellos organizan conciertos municipales y eventos políticos estiman la presencia de por lo menos 120 mil asistentes, pero en el domingo de las mujeres se observó una mucho mayor concentración de las acostumbradas, lo que parece un fallido intento por minimizar esa actividad.

    Con su ausencia del lunes 9 las mujeres hicieron sentir su peso en las actividades económicas, políticas y sociales, debiéndose reconocer que muchas más no faltaron a sus deberes por su decisión personal de cumplir con sus responsabilidades profesionales.

    En el caso de las mañaneras, López Obrador no mencionó para nada la movilización de mujeres, prefirió mejor anticipar que volverá a tocar el tema de la rifa/no rifa del avión presidencial, pero cuestionado por los reporteros asistentes al Salón Tesorería, reiteró su postura de que esas acciones existen por el enojo de los conservadores, siempre dispuestos a hacer fracasar a la Cuarta Transformación, dando a entender que existe mano negra,

    El presidente no entiende que estas movilizaciones son un grito de queja de las mujeres, cansadas de ser marginadas, violentadas, ignoradas y, ojalá, alguien se lo haga comprender que atienda y resuelva de manera urgente las demandas de género expuestas públicamente.r mi cabeza en el hombro de la Luna, y le hablo d