Por sexto año consecutivo, el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Secretaría de Educación de la entidad signaron el Convenio por la Educación Media Superior y Superior, que permitirá a los alumnos aplazados por la Autónoma mexiquense, continuar sus estudios de bachillerato y de nivel superior en el sistema educativo estatal durante el Ciclo Escolar 2017-2018.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas, el rector Alfredo Barrera Baca y la secretaria de Educación de la entidad, Ana Lilia Herrera Anzaldo, signaron el Convenio por la Educación Media Superior y Superior, que permitirá a los alumnos aplazados por la Autónoma mexiquense, continuar sus estudios de bachillerato y de nivel superior en el sistema educativo estatal.
Eruviel Ávila Villegas anunció que el gobierno mexiquense ofertará siete mil 900 lugares, tres mil en el nivel medio superior y el resto en el nivel superior, para que los jóvenes tengan acceso a educación de calidad.
Alfredo Barrera Baca puntualizó que a través de esta plataforma, los aspirantes podrán conocer en tiempo real, los espacios disponibles en la carrera de su interés, alguna similar o la más próxima al perfil profesional que demanda el mercado laboral.
Toluca, Méx. – 7 de junio de 2017. Por sexto año consecutivo, el Gobierno del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Secretaría de Educación de la entidad signaron el Convenio por la Educación Media Superior y Superior, que permitirá a los alumnos aplazados por la Autónoma mexiquense, continuar sus estudios de bachillerato y de nivel superior en el sistema educativo estatal durante el Ciclo Escolar 2017-2018.
En la Escuela Secundaria Federalizada “Ignacio Ramírez” de la ciudad de Toluca, ante el rector Alfredo Barrera Baca y la secretaria Ana Lilia Herrera Anzaldo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que el gobierno mexiquense ofertará siete mil 900 lugares, tres mil en el nivel medio superior y el resto en el nivel superior, para que los jóvenes tengan acceso a educación de calidad.
Luego de destacar el esfuerzo que en materia educativa realiza el gobierno de la entidad, Barrera Baca informó que la Autónoma mexiquense cuenta con las bases institucionales y tecnológicas para llevar a cabo esta sinergia; además, posee una plataforma digital que permite acercar geográficamente la oferta y la demanda de los espacios educativos, para contribuir a que más jóvenes accedan a la sociedad del conocimiento.
El rector puntualizó que a través de esta plataforma, los aspirantes podrán conocer en tiempo real, los espacios disponibles en la carrera de su interés, alguna similar o la más próxima al perfil profesional que demanda el mercado laboral.
El jefe del ejecutivo de la entidad señaló que durante los seis años de la signa de este documento han sido beneficiados alrededor de 17 mil jóvenes, ya que brinda la posibilidad a los jóvenes mexiquenses, de continuar sus estudios superiores y de bachillerato, pero también facilita los trámites, pues con los documentos ingresados a la UAEM, los interesados en realizar estudios en el sistema estatal ya no deberán realizar nuevos trámites.
Luego de agradecer la confianza del rector para concretar nuevamente la signa de este convenio, Eruviel Ávila sostuvo que esta sinergia da cuenta de que la educación es el motor del desarrollo del Estado de México, pero también de que la relación entre el gobierno y la universidad es en beneficio de los estudiantes mexiquenses.
Alfredo Barrera Baca dijo que este convenio dará respuesta oportuna y satisfactoria a los miles de jóvenes mexiquenses que buscan un espacio para seguir formándose y hacer efectivo su derecho a la educación de calidad; ambas instancias, aseveró, tienen como propósito que el alumno cuente con las herramientas necesarias para el estudio y la práctica de las competencias académicas.
Al encabezar la Ceremonia Conmemorativa al Día de la Libertad de Expresión, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, expresó “la irrestricta solidaridad de los universitarios con las mujeres y hombres que luchan por su libertad cuando defienden la nuestra”.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México encabezó la Ceremonia Conmemorativa al Día de la Libertad de Expresión y expresó “la irrestricta solidaridad de los universitarios con las mujeres y hombres que luchan por su libertad cuando defienden la nuestra”.
Toluca, Méx. – 7 de junio de 2017. Al encabezar la Ceremonia Conmemorativa al Día de la Libertad de Expresión, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, expresó “la irrestricta solidaridad de los universitarios con las mujeres y hombres que luchan por su libertad cuando defienden la nuestra”.
“Deploro cada acto que atenta, con o sin violencia, contra sus personas. Lamento cada dolor que este ejercicio provoca en familias, amigos y compañeros de las víctimas de estas infamias”, manifestó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, luego de colocar ofrenda floral y realizar guardia de honor en el Monumento a la Libertad de Expresión, autoría de escultor Ernesto Mallard.
Acompañado por la representante del grupo de periodistas precursoras del monumento, Graciela Cruz Jiménez, y representantes de los medios de comunicación, sostuvo que “como rector de la UAEM, académico y hombre de este tiempo, es sensible al tema lacerante sobre las condiciones en que actualmente se ejerce el periodismo”.
En el lugar, donde se dieron cita el director General de Comunicación Universitaria, Gastón Pedraza Muñoz; el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Cienfuegos Terrón, y el coordinador de la Licenciatura de Comunicación, Ricardo Ramírez Nieto, aseguró que es tiempo de que los universitarios contribuyan, desde la crítica constructiva, responsable y sustentable, al debate y a la reflexión propositiva.
En la UAEM, dijo, practicantes y estudiosos confluyen por el interés de defender la expresión pública del pensamiento, sin perder las libertades de cátedra, creación y creencia, así como de enseñanza y creación.
Ante estudiantes, profesores e investigadores subrayó que la esencia común de periodistas y los universitarios es la búsqueda de la verdad, para lo cual es imprescindible la libertad y el compromiso social.
Finalmente, en el auditorio de la Facultad, el rector Alfredo Barrera Baca inauguró la Exposición Fotográfica “Realidades”, que da cuenta del trabajo de los integrantes de la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, presidida por el jefe del Departamento de Fotografía de la Dirección General de Comunicación Universitaria de la UAEM, Lázaro Hernández López.
Estudiantes y profesores de varias escuelas y facultades, recibieron su reconocimiento del Rector Alfredo Barrera, por resultar ganadores del 15º Concurso del Universitario Emprendedor.
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, encabezó la premiación del 15º Concurso del Universitario Emprendedor.
Estudiantes y profesores de los niveles Medio Superior y Superior de la institución presentaron un total de 630 proyectos, en las categorías Verdes, Sociales, de Innovación y Tradicionales.
Toluca, Méx. – 5 de junio de 2017. Estudiantes y profesores de los planteles “Dr. Ángel María Garibay K.”, “Nezahualcóyotl” e “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria, así como de las facultades de Planeación Urbana y Regional, Ingeniería y Turismo y Gastronomía, además de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli de la Universidad Autónoma del Estado de México, resultaron ganadores del 15º Concurso del Universitario Emprendedor.
Al encabezar la ceremonia de premiación de este certamen, marco en el cual estudiantes y profesores de los niveles Medio Superior y Superior de la institución presentaron un total de 630 proyectos, en las categorías Verdes, Sociales, de Innovación y Tradicionales, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, sostuvo que el Concurso del Universitario Emprendedor se consolida como una plataforma de proyección de la voluntad creadora de los jóvenes.
En el auditorio del Edificio Administrativo de la Máxima casa de Estudios mexiquense, afirmó que la Administración 2017-2021 se enfocará en el fortalecimiento de la confianza y cooperación con los sectores público, privado y social, lo que permitirá consolidar proyectos como este, que reconocen la creatividad de los jóvenes.
Acompañado por el presidente de la Fundación UAEMex, Humberto Benítez Treviño, y la secretaria de Extensión y Vinculación de la institución, Jannet Valero Vilchis, destacó que la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad es fundamental para desarrollar acciones a favor de los mexiquenses.
Ante la directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, María Cristina Manzur Quiroga; el delegando mexiquense de la Secretaría de Economía del gobierno federal, José Luis Velasco Lino, y la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, María de Lourdes Medina Ortega, aseveró que el Concurso del Universitario Emprendedor contribuye de forma importante en la modernización del horizonte de los estudiantes, a través de elementos como la competencia, la innovación, la actualización tecnológica y el espíritu propositivo.
Antes, Humberto Benítez Treviño consideró que en los emprendedores, al igual que en quienes son becados por la Fundación UAEMéx, se perciben tres aspectos fundamentales: alta capacidad intelectual, bajos recursos económicos y sobre todo, carácter fuerte para salir adelante.
Los ganadores del Nivel Medio Superior fueron los equipos del Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.”, en Proyectos Verdes; del Plantel “Nezahualcóyotl”, en Proyectos Sociales; del Plantel “Dr. Ángel María Garibay K.”, en Proyectos de Innovación, y del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, en Proyectos Tradicionales.
En tanto, los primeros lugares en el nivel superior fueron los equipos de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, en Proyectos Verdes; de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, en Proyectos Sociales; de la Facultad de Ingeniería, en Proyectos de Innovación, y de la Facultad de Turismo y Gastronomía, en Proyectos Tradicionales.
El Rector Alfredo Barrera Baca presidió el Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Cienfuegos Terrón.
Al presidir el Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Cienfuegos, el rector aseveró que este organismo universitario cuenta con recursos intelectuales que deben aprovecharse para realizar investigación de la más alta pertinencia social e innovar.
Toluca, Méx. – 28 de mayo de 2017. Por la calidad de su plan de estudios y planta docente, por las redes de colaboración internacional y el empeño de alumnos y profesores, el Doctorado en Ciencias Sociales, ofertado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), como Programa de Competencia Internacional.
De esta manera, dijo el rector Alfredo Barrera Baca, el Doctorado en Ciencias Sociales se convirtió en el primer posgrado de la institución en alcanzar esta categoría y en logro, resultado de índices de desempeño y calidad en docencia e investigación, digno de emular.
Al presidir el Primer Informe Actividades del director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, el rector aseveró que este organismo universitario cuenta con recursos intelectuales que deben aprovecharse para realizar investigación de la más alta pertinencia social e innovar, obtener resultados que se reflejen en productos tangibles; por ejemplo, evaluar la eficacia de las políticas públicas.
Acompañado por la secretaria de Extensión y Vinculación, Jannet Valero Vilchis, Alfredo Barrera Baca señaló que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales demuestra que es viable alcanzar la calidad académica como eje de la pertinencia institucional, así como maximizar los recursos para acrecentar nuestras capacidades, mirando siempre por el bienestar del alumnado.
Cienfuegos Terrón informó sobre la reciente creación de la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales, programa académicos pionero en su tipo en el ámbito nacional que diversificará y enriquecerá la oferta educativa de estudios profesionales de la institución.
De igual manera, resaltó que la Facultad oferta el Diplomado de Guión Cinematográfico, totalmente autofinanciable y con gran prestigio, resultado de los galardones obtenidos por sus egresados en concursos estatales y nacionales, así como festivales internacionales de cine.
El directivo universitario enfatizó que estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales participaron en el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional de la UAEM y realizaron estancias académicas en instituciones de educación superior de Portugal, España, Francia, Italia, República Checa, Alemania, Polonia, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina.
Cabe destacar la presencia en este ejercicio de rendición de cuentas de la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), Josefina Román Vergara; el presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México, Mauricio Valdés Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, Adrián Torres Becerril, y el sexto regidor de Toluca, Carlos Nava Contreras.
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, entregó al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, los resultados de la evaluación física y de conocimientos realizada a tres mil 480 policías, en el marco de la Segunda Promoción de Grados de la dependencia estatal.
Durante la reunión que sostuvo con el titular de la CES, Eduardo Valiente Hernández, para entregar estos resultados, el rector Alfredo Barrera Baca le solicitó reforzar la vigilancia en todos los espacios universitarios.
Toluca, Méx. – 28 de mayo de 2017. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, entregó al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Eduardo Valiente Hernández, los resultados de la evaluación física y de conocimientos realizada a tres mil 480 policías, en el marco de la Segunda Promoción de Grados de la dependencia estatal.
Durante la reunión que sostuvo con el comisionado y en cumplimiento a los compromisos adquiridos con estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de esta casa de estudios durante el periodo de comparecencias como aspirante a la rectoría, Barrera Baca solicitó a Valiente Hernández apoyo para reforzar la vigilancia en todos los espacios universitarios, con la finalidad de garantizar la seguridad de la comunidad y el propio patrimonio institucional.
Los exámenes de conocimientos y físicos realizados a los elementos policiacos comprendieron resistencia cardiorrespiratoria, consumo máximo de oxígeno, aptitud musculoesquelética y flexibilidad; fueron realizados, a partir del Convenio General de Colaboración existente entre la UAEM y la CES, por la Facultad de Ciencias de la Conducta, la Facultad de Derecho, el Centro de Investigación en Ciencias Médicas y la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Autónoma mexiquense.
Los logros alcanzados por la Facultad de Ingeniería dan cuenta de la capacidad de su comunidad, son ejemplo para la Autónoma mexiquense y por lo tanto, deben difundirse, afirmó el rector, al encabezar el Cuarto Informe de Actividades del director de este organismo universitario, Raúl Vera Noguez.
Los logros alcanzados por este organismo universitario dan cuenta de la capacidad de su comunidad, son ejemplo para la Autónoma mexiquense y por lo tanto, deben difundirse, afirmó el rector, al encabezar el Cuarto Informe de Actividades del director de la Facultad de Ingeniería, Raúl Vera Noguez.
Toluca, México. – 25 de mayo de 2017. Como resultado del trabajo de sus estudiantes y académicos, de su participación en eventos nacionales e internacionales, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México goza de una gran visibilidad y prestigio; así, por ejemplo, el profesor e investigador Carlos Díaz Delgado fue reconocido con el Premio Nacional de Hidráulica a la Docencia y los alumnos que participan en los certámenes de Puentes de Acero y Canoas de Concreto de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE) recibieron el Premio a la Excelencia de la Región Texas-México.
Los logros alcanzados por este organismo universitario, fundado en 1956, dan cuenta de la capacidad de su comunidad, son ejemplo para la Autónoma mexiquense y por lo tanto, deben difundirse a través de una revista de difusión científica, afirmó el rector Alfredo Barrera Baca, al encabezar el Cuarto Informe de Actividades del director de la Facultad de Ingeniería, Raúl Vera Noguez.
Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de esta facultad, acompañado por el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el rector habló de la necesidad de implantar en la institución el modelo de la triple hélice, que permitiría potenciar los beneficios de la academia a favor del desarrollo de los mexiquenses.
En el evento, al que asistió la directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Cristina Manzur Quiroga, Alfredo Barrera subrayó que la Facultad de Ingeniería destaca por ser vanguardista e innovar interdisciplinariamente, pero también por sus aportaciones a áreas del conocimiento como la Bioingeniería Médica, y felicitó a los estudiantes y académicos que han sobresalido en diversos concursos y eventos nacionales e internacionales.
Por su parte, Raúl Vera Noguez señaló que la participación de la comunidad de este espacio universitario en eventos de talla internacional es resultado de su formación en programas reconocidos por su calidad, acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería y el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación
El servidor universitario destacó que este año será evaluado por primera ocasión, el programa de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables, cuya primera generación recién egresó.
Además, puntualizó, los cinco programas de posgrado de la Facultad están reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); del total de Profesores de Tiempo Completo, 94 por ciento tiene estudios de posgrado y 26 de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.
El rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, encabezó el Cuarto Informe de Actividades de la directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Elizabeth López Carré.
El rector encabezó el Cuarto Informe de Actividades de la directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM, Elizabeth López Carré.
Esta Facultad, dijo, ha recibido premios y reconocimientos internacionales que lo ubican como referente en la enseñanza de estas disciplinas y entre las mejores escuelas de Turismo del país.
Toluca, Méx. – 24 de mayo de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México es una de las ocho instituciones de educación superior mexicanas y una de las 72 de todo el mundo que cuentan con la certificación internacional Themis TedQual de la Organización Mundial del Turismo para sus licenciaturas en Turismo y Gastronomía, así como la Especialidad en Administración de Empresas Turísticas.
La Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM ha recibido premios y reconocimientos internacionales que la ubican como referente en la enseñanza de estas disciplinas y entre las mejores escuelas de Turismo del país, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca, al encabezar el Cuarto Informe de Actividades de la directora de este organismo universitario, Elizabeth López Carré.
Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de este espacio universitario, Barrera Baca señaló que con 58 años de vida, esta facultad se distingue por rechazar la improvisación e imponer la búsqueda de estrategias efectivas para la exploración del Turismo y la Gastronomía.
Consideró que los universitarios están capacitados para detectar oportunidades y responder al entorno; tal es el caso de las actividades turísticas y culturales, que constituyen pilares dinámicos de la economía y la cultura.
Destacó que desde hace casi seis décadas, la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM se distingue por su innovación y adaptación a las exigencias de la sociedad, a través de una perspectiva visionaria.
En este evento, al que asistió la secretaria de Cooperación Internacional de la institución, María del Pilar Ampudia García, Elizabeth López Carré refirió que los reconocimientos de la Organización Mundial del Turismo se suman a las reacreditaciones de los programas de licenciatura, por lo que cien por ciento de los estudiantes cursan programas de calidad.
Por otra parte, indicó que la biblioteca de la Facultad, ubicada en Ciudad Universitaria, fue reconocida como Biblioteca Depositaria de la Organización Mundial del Turismo, siendo una de las 69 a nivel mundial y una de las nueve de México que cuentan con esta distinción, pero también es la única universidad pública mexiquense que tiene este reconocimiento.
La servidora universitaria puntualizó la participación de alumnos, académicos e investigadores en eventos nacionales e internacionales, colocando siempre entre los primeros lugares a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Para analizar los esquemas que permitan impulsar el desarrollo de investigación conjunta, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, se reunió con los representantes de las universidades del Norte de Texas, Warren W. Burggren, y Estatal de Texas en San Marcos, Manuel Goël.
Analiza los esquemas para impulsar el desarrollo de investigación conjunta con las universidades del Norte de Texas y Estatal de Texas en San Marcos, así como promover la movilidad de estudiantes y profesores y la creación de redes temáticas de investigación.
Toluca, Méx. – 17 de mayo de 2017. La Universidad Autónoma del Estado de México analiza los esquemas para impulsar el desarrollo de investigación conjunta con las universidades del Norte de Texas y Estatal de Texas en San Marcos, así como promover la movilidad de estudiantes y profesores y la creación de redes temáticas de investigación.
Por este motivo, el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, se reunió con los profesores de la Universidad del Norte de Texas, Warren W. Burggren, y Universidad Estatal de Texas en San Marcos, Manuel Goël, con quienes evaluó la posibilidad de movilidad tripartita de estudiantes de maestría y doctorado.
En la reunión, donde también estuvieron presentes los secretarios de Investigación, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y Cooperación Internacional, María del Pilar Ampudia García, se exploraron las vías para que las tres instituciones continúen colaborando en los ámbitos de la Biología, Ciencia de Materiales, Química, Ciencias Políticas, Periodismo, Geografía, Mapeo en Justicia Criminal, Arte y Música.
El rector Alfredo Barrera Baca tomó protesta a los integrantes de su gabinete y los presentó a los medios de comunicación.
Sólo tres repiten: Contraloría; Secretaría Técnica, y Secretaría de Administración.
En la Secretaría de Docencia asumió el cargo la Maestra en Salud Pública Estela Delgado Maya; en la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, el Doctor en Ciencias e Ingeniería Carlos Eduardo Barrera Díaz; en la Secretaría de Rectoría, el Doctor en Ciencias Sociales Luis Raúl Ortiz Ramírez; en la Secretaría de Difusión Cultural, el Doctor en Artes Visuales Edgar Miranda Ortiz; en la Secretaría de Extensión y Vinculación, la Maestra en Comunicación Jannet Valero Vilchis; en la Secretaría de Administración, el Doctorante en Educación Javier González Martínez.
Por otra parte, en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional, el Maestro en Estudios Urbanos y Regionales, Héctor Campos Alanís; en la Secretaría de Cooperación Internacional, la Maestra en Lingüística Aplicada María del Pilar Ampudia García; en la Oficina del Abogado General, la Doctora en Ciencias Sociales Gabriela Fuentes Reyes.
El titular de la Dirección General de Comunicación Universitaria es el Licenciado en Comunicación Gastón Pedraza Muñoz; el de la Secretaría Técnica de la Rectoría, el Maestro en Relaciones Interinstitucionales Jorge Bernáldez García; la de la Dirección General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, la Maestra en Administración Pública Guadalupe Santamaría González y el de la Contraloría Universitaria, el Maestro en Administración Ignacio Gutiérrez Padilla.