Por Adrián Chavarría Espinosa /

ache57@yahoo.com.mx / 

Por más que la presidenta Claudia Sheinbaum intente defender y calificar de exitosos los programas y acciones de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, conforme pasa el tiempo se revelan todas las mentiras y falsedades con las que fueron no solo construidas, sino también exageradas y ratificadas en sus diarias conferencias de prensa mañaneras.

De entre los temas que promovió el político tabasqueño destacan, por un lado, la cancelación del Seguro Popular –que sin ser lo mejor del mundo, atendía a los sectores sociales más necesitados–, para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), según él, el mejor sistema de salud del mundo, el cual no solo fracasó, sino fue cancelado para crear “otro mejor”, el IMSS Bienestar, el cual tampoco ha funcionado y presenta múltiples deficiencias.

Otra política fallida fue la “abrazos, no balazos”, bajo el argumento de que los criminales también tenían derechos humanos evitó que autoridades policiacas y de seguridad investigaran y actuaran en contra del crimen, en particular del llamado organizado, el de los cárteles que aprovecharon la oportunidad para además de expandirse territorialmente, también dedicarse al narcotráfico, en particular del fentanilo, diversificar sus ilícitas actividades a diversas áreas como la trata de personas, cobro de derecho de piso y huachicoleo, entre otras.

Las mismas estadísticas difundidas por las autoridades federales, demuestran que en el sexenio anterior fue muy poco lo que se hizo para contener a la delincuencia. Por ello, en una conferencia mañanera de la semana pasada, la presidenta Sheinbaum reveló que durante su gobierno se ha logrado una baja del 25.8% en los homicidios dolosos, pues en los últimos ocho meses disminuyeron de a 86.9 a 64.5 muertes diarias.

Explicó: “De septiembre del 2024 a mayo del 2025, la reducción en el número de homicidios dolosos es del 25.8%; esto significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024, es decir, 22 personas, diariamente, que no perdieron la vida por motivo de los delitos de alto impacto; es un resultado muy importante del gabinete de seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando”.

Al dar a conocer el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), reveló que mayo de 2025 fue el mes con la menor cifra de homicidios dolosos desde 2016. Apuntó: “se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, en especial desde el inicio de la actual administración”; por ello, mayo terminó con promedio mensual de 64.5 homicidios diarios y reiteró que se aprecia una tendencia sostenida a la baja de ese delito, “particularmente desde el inicio de la actual administración”.

En su oportunidad, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que en los primeros ocho meses del gobierno las autoridades han detenido a 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, además se han confiscado más de 172.6 toneladas de droga, incluyendo mil 424 kilogramos de fentanilo y más de 2.8 millones de pastillas de este narcótico sintético, así como casi 12 mil 45 armas de fuego.

Añadió que gracias a las acciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina con apoyo de la Fiscalía General de la República, se inhabilitaron más de 990 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetamina”, lo cual resulta una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos.

Además, con la Operación Frontera Norte, acordada con el gobierno de Estados Unidos para evitar aranceles generalizados del 25% a México, totalizan cuatro mil 180 detenidos y más de 38 toneladas de droga confiscadas, entre ellas 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Sin embargo, de lo que no se ha informado a pesar de existir el compromiso presidencial de hacerlo desde hace tres meses, es actualizar la situación de personas desaparecidas. Sucede que también mayo fue el mes con más desaparecidos ya que, con información de la página web de la Comisión Nacional de Búsqueda, adscrita a la Secretaría de Gobernación, se reportó la cifra récord de mil 298 casos.

Entonces se podría decir que las cifras han sido manipuladas para presumir la supuesta baja en la cifra de homicidios, pero sin mencionar nada de cómo se han disparado hasta 16% las desapariciones durante los meses que lleva el gobierno de Sheinbaum.

En fin, de todas las acciones informadas para destacar el éxito alcanzado en el combate al crimen organizado, omiten el reconocer que en el anterior sexenio –donde se negaba tanto la existencia de laboratorios de fentanilo en el país, como el trasiego y consumo de esa droga–, todo lo logrado en estos meses no apareció por generación espontánea, sino que tardaron años no solo en instalarse, también en desarrollarse y operar impunemente.

Sin admitirlo oficialmente, es evidente que los “abrazos, no balazos” solo benefició a los miembros del crimen organizado, pero perjudicó a personas comunes, comerciantes tanto pequeños como medianos, incluso a informales quienes deben pagar derecho de piso, a quienes han sido extorsionados, a los desalojados de sus tierras.

No deberá sorprender que, con el paso del tiempo, otros “éxitos” lopezobradoristas queden en evidencia por sus fracasos, aunque las actuales autoridades federales no quieran ni siquiera reconocerlos, sino incluso todavía los siguen apoyando.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.