- Complemente su visitra a este hermoso municipio con una visita a la exposición.
- El Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider tiene el honor de invitarle a la exposición «Tlacuilos», una muestra de escultura en madera de los artistas Carlos Ruiz Juárez y Abel Cruz Garcés.
- Esta exposición colectiva rinde homenaje al legado de los antiguos tlacuilos, narradores visuales del México prehispánico, a través de una propuesta contemporánea que une historia, arte y espiritualidad.
Malinalco, Estado de México .- Está abierta al público la exposición «Tlacuilos», una muestra de talla en madera de los artistas Carlos Ruiz Juárez y Abel Cruz Garcés, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Universitario Luis Mario Schneider, ubicado en Malinalco, Estado de México. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio de 2024.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo de autoridades de la Dirección de Museos Universitarios de la UAEMéx, representadas por la maestra en Desarrollo Humano María Guillermina Martínez Rocha, junto con la directora del museo, la maestra María del Carmen García Maza, además de los propios artistas y el promotor cultural Félix Juárez Ayehualténcatl.
Durante su intervención, Félix Juárez agradeció al museo universitario y a todo su equipo de trabajo por abrir sus puertas al arte local, y reconoció el talento de Carlos Ruiz y Abel Cruz, subrayando que el arte es una herramienta vital para contrarrestar la crisis de valores y la creciente insensibilidad de las nuevas generaciones. “El arte nos conecta, nos humaniza y nos recuerda lo esencial: la belleza de crear, de compartir y de sentir”, destacó.
La exposición «Tlacuilos» toma como inspiración a los antiguos narradores visuales de las culturas prehispánicas, quienes plasmaban en códices la memoria, los rituales y la cosmovisión de sus pueblos. En esta reinterpretación contemporánea, Carlos Ruiz y Abel Cruz dialogan a través de esculturas en madera que rescatan símbolos ancestrales y los transforman en piezas actuales cargadas de significado. Máscaras talladas, colibríes oníricos, instrumentos ceremoniales reinterpretados y seres míticos dan forma a un recorrido que celebra la historia, la tierra y la creación artística.
Obras como la abstracción del huéhuetl policromado del maestro Abel Cruz o los seres fantásticos tallados por Carlos Ruiz son testimonio de una herencia viva que sigue latiendo en Malinalco, donde el arte no solo se exhibe: se transmite, se enseña y se comparte.
La exposición invita a reflexionar sobre nuestras raíces y nuestra conexión con la naturaleza y el tiempo. Es también una excelente oportunidad para visitar Malinalco, un pueblo mágico donde la historia, la cultura y la belleza natural convergen.
«Tlacuilos» estará abierta al público hasta el 1 de junio. La entrada es libre en los horarios habituales del museo.

Sede: Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider, Malinalco
Permanencia: del 26 de abril al 1 de junio de 2025
Les esperamos para compartir este diálogo artístico con nuestras raíces.
