Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx / 

Mientras que anteriormente se confirmó de forma oficial que la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, bautizado como El Insurgente, se concluirá hasta el primer trimestre del próximo año, ahora se confirmó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que en la construcción de la estación Vasco de Quiroga se detectaron irregularidades por más de quince millones de pesos por pagos excesivos en diversos aspectos.

De acuerdo con la segunda entrega 2023 de la ASF, se establecieron irregularidades por tres millones 889 mil pesos, debido a que se determinó incorrectamente el rendimiento en la cuadrilla de empleados en trabajos de trabe y otros aspectos, a lo cual se suma a una anterior anomalía por ocho millones 159 mil pesos en el contrato de servicios, ya que no se acreditó la participación de todo el personal supervisor considerado.

Asimismo, en otro aspecto revisado se confirmó la falta de acreditación que la empresa contratista hubiera concluido con la totalidad de los trabajos entregables establecidos en el concepto “desarrollo y seguimiento de la obra con metodología modelo BIM”; en este caso la irregularidad es por dos millones 671 mil pesos.

De igual forma la ASF señaló que en la construcción de la estación Vasco de Quiroga no se garantizó la calidad de los distintos neoprenos instalados, de acuerdo a lo establecido en los contratos de obra números DGDFM-04-21 y DGDFM-06-23, debido a la falta las pruebas, según con lo estipulado en los contratos.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que la totalidad de la operación del Tren México-Toluca será hasta el primer trimestre del próximo año, a pesar de estar programado para finales del segundo trimestre de 2024, tanto por los retrasos en la construcción de la obra civil del proyecto del tramo entre Santa Fe a Observatorio, como por los accidentes sucedidos en ese mismo espacio.

Como se recordará, fue el pasado 31 de agosto cuando se inauguró el tramo a Santa Fe el más reciente del Interurbano, ya que desde septiembre del año pasado entró en operación la parte correspondiente al Estado de México, entre Zinacantepec y Lerma.

Ahora, con las revelaciones de la ASF las autoridades correspondientes deben investigar las para determinar quiénes son los responsables del excesivo pago irregular en estas obras, donde quedaría implicada la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que esa situación sucedió cuando era jefa de gobierno capitalino. Entonces, con mayor razón, el caso debe ser aclarado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.