Bettina Falcón Valerdi

 

  • Los resultados de las accioes están a la vista de todos, exprsó el Presidente municipal Óscar Sánchez durante la ceremonia.
  • Irma Sosa Solís, directora general de Desarrollo Regional Valle de Toluca de la Secretaría del Bienestar, quien asistió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
  • Asistió también el Coronel de Arma Blindada, Mario Abimael Arias Quintana, comandante del Octavo Regimiento Mecanizado.

 

Almoloya de Juárez, Estado de México; 6 de agosto de 2024. En el marco de la celebración del 198 aniversario de la erección de este municipio, el presidente municipal, Oscar Sánchez García, destacó que en casi tres años de su gobierno, se ha marcado un antes y un después, lo cual se constata en los resultados que están a la vista de todos.
Destacó que el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez es la institución más cercana a la población y reconoció a quienes les precedieron pues dijo: “Somos un legado de quienes con trabajo y esfuerzo sembraron en esta tierra la visión de crecer con una bandera de lucha, y también de sueños de hombres y mujeres que han transcendido fronteras de este gran municipio”

Ante los invitados especiales, Irma Sosa Solís, directora general de Desarrollo Regional Valle de Toluca de la Secretaría del Bienestar, quien asistió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del Coronel de Arma Blindada, Mario Abimael Arias Quintana, comandante del Octavo Regimiento Mecanizado, reconoció como aliados al Gobierno del Estado de México; al gobierno federal y todos los grandes amigos que le han tendido la mano hoy para poder entregar estos resultados.

En menos de tres años de Gobierno Municipal, öscar Sánchez García marca un antes y un después en la vida de Almoloya de Juárez.

Y agregó, que “con la frente en alto… vamos por más; es por Almoloya y por los que somos de Almoloya de Juárez.
Como grandes personalidades históricas, Sánchez García rememoró al filántropo Julián Peñaloza quien en 1824 heredó 300 pesos en oro para la educación de la niñez; a Juan Chimalpopoca, quien fue defensor de los indígenas; al ingeniero Armando Bernal, quien modernizó la arquitectura del municipio y a su hermano, Carlos Manuel Bernal Mejía, reconocido como el declamador de América a quien los niños de su época lo conocieron como el Tío Polito.
Mención especial merecieron los artesanos pirotécnicos, de quienes existen registro desde 1848 y a los artesanos dedicados al bordado y a la alfarería, quienes le dan identidad a esta municipalidad.


En otro momento, Irma Sosa, representante personal de la gobernadora, Delfina Gómez reconoció que celebrar un aniversario más es una oportunidad para refrendar la convicción de lograr que las acciones de gobierno cambien positivamente la vida de las personas. “El bienestar de cada mexiquense es nuestro principal objetivo”, aseguró.

Durante su intervención, el secretario del Ayuntamiento, Jorge Antonio Zárate Nieto, mencionó: “es nuestro deber conocer la historia y transmitirla a las nuevas generaciones… haciendo una pausa en el presente para reflexionar y fijar nuestra mirada hacia la construcción del Almoloya de Juárez que todos queremos”.
Al remembrar datos históricos del municipio, Zárate Nieto hizo hincapié en que hoy “es motivo primordial celebrar no solo los orígenes de un municipio, sino también las bases de la identidad, el espíritu y el orgullo que nos une como familia almoloyense. Celebrarmos la evolución de un pueblo rico en cultura y en una vibrante hisotria que nos encamina a recapitular los principales sucesos que han marcado la línea del tiempo”.
El historiador del municipio, Gerardo Sámano Hernández, comentó los orígenes de Almoloya de Juárez los cuales se remiten a la época colonial, siendo el pueblo de San Mateo Almoloya Tlalchichilpa el que dio origen a la demarcación.
A lo largo del siglo XVIII y principios del siglo XIX, dicho territorio pasó a manos de representantes de la corona española y estuvo adscrito a distintas regiones. Fue hasta la promulgación de la Constitución de Cádiz, después de 1812, cuando se estableció la figura del ayuntamiento, la cual fue adoptada por San Mateo Almoloya.
En 1825 se establecen los Ayuntamientos en el Estado de México, siendo San Mateo Almoloya Tlalchichilpa uno de los primeros. Finalmente, en 1892 se adopta el nombre de Almoloya de Juárez, siendo la primera municipalidad en llevar el apellido del Benemérito de las Américas.

El presidente Oscar Sánchez García y las autoridades que le acompañaron se trasladaron al Palacio Municipal, donde fue inaugurado el mural Hilo de Agua del artista Christian Ortiz Eleno, así como una exposición de actas de cabildo que datan del siglo XVIII.
Posteriormente en entrevista Sánchez García comentó que su administración ha venido fortaleciendo los cuatro ejes que la gobernadora, Delfina Gómez propuso en días pasados para impulsar el crecimiento integral de la entidad.
Precisó que mediante el trabajo en mesas de seguridad se han atendido las necesidades que en la materia se han presentado en Almoloya de Juárez, asimismo reconoció que ya se trabaja para adaptarse al nuevo plan de desarrollo para diseñar el presupuesto con base en resultados.
Y adelantó que en el anteproyecto de presupuesto se le dará prioridad a los rubros que son propios del municipio, respeto a algún recurso que se necesitara para implementar el nuevo plan, mencionó que por el momento está tocando puertas y visitando a los funcionarios del gobierno del estado y del gobierno federal, para acercar mayor presupuesto, aunque dijo que en el rubro de salud ya se tienen varios adelantos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.