Maullidos Urbanos / Vigilancia exclusiva en obra ecocida

 

Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

Para quien dude de la importancia que otorga el presidente Andrés Manuel López Obrador al Tren Maya, una de las obras insignias en su administración, ya anunció que será el 15 de noviembre cuando operará el primer tramo, que va de Campeche a Cancún.

Además, precisó que la parte correspondiente de Cancún a Palenque empezará a funcionar el 31 de diciembre, esperándose que sea el 29 de febrero cuando ya operen los mil 500 kilómetros de toda la red que recorre la Península de Yucatán y se prolonga a Tabasco y Chiapas, por lo cual el próximo mes empezará la venta de boletos.

Hasta ahí todo está correcto, ya que promociona su proyecto –al cual se agrega el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, en Tulum, que se inaugurará también en 1° de diciembre–, pero lo novedoso es que López Obrador anunció que el Tren Maya «contará con una vigilancia muy especial, que podría considerarse como de primer nivel o de primer mundo.»

Detalló que ya se tiene diseñado un sistema de seguridad para ese sistema ferroviario, el cual además de la presencia de elementos de la guardia nacional tanto en las estaciones como en los vagones, también comprende vigilancia con helicópteros a lo largo de toda la línea. Además, precisó que no existe un reporte de incremento en el consumo de drogas en la vía por donde funcionará toda la vía ferroviaria.

Sin duda es una buena noticia para intentar atraer al turismo tanto nacional como extranjero, sin olvidar que en los últimos tiempos se han difundido hechos violentos donde se encuentra implicado el crimen organizado en importantes puntos como lo son Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Por eso el interés de blindar al Tren Maya.

Lo relevante sería que ese mismo tipo de vigilancia no fuera exclusiva para ese nuevo servicio de transporte en el sureste mexicano, sino se extendiera a todo el país, en especial a carreteras donde constantemente suceden robos a transporte de carga y vehículos particulares, siendo los migrantes, por su condición de su estancia ilegal, ser un blanco atractivo.

 Lo ideal es que se viera voluntad política para la seguridad en toda la red nacional de carreteras y autopistas, quizá no alcanzarían los helicópteros pero al menos con patrullas o contingentes con elementos de la Guardia Nacional, militares, policías estatales y municipales.

Sin duda eso ayudaría a bajar el índice de robos, secuestros, tiroteos y tráfico de drogas y personas, pero dudo que suceda, ya que no corresponden a acciones del actual gobierno federal y, por lo tanto, no resultan ser de su interés. Lástima para los mexicanos de segunda.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.