VACUNACIÓN COVID Imagen de Archivo porlalibreedomex.com

 

 

  • Inician 25 de mayo Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Tultepec, Valle de Chalco y Tultitlán; Chalco el miércoles 26.
  • Refieren que en dichos lugares se inmunizará a mujeres embarazadas con nueve semanas o más de gestación.

 

Toluca, Estado de México, 23 de mayo de 2021. Del 25 al 29 de mayo se aplicará la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años de edad nacidos entre 1962 y 1971, así como mujeres embarazadas con nueve semanas o más de gestación, en 11 municipios del Valle de México.

 

El 25 de mayo inician Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Tultepec, Valle de Chalco y Tultitlán; en Chalco comienzan el miércoles 26.

 

La vacunación se realizará de 9:00 a 17:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:

 

Municipios Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir primera dosis
 

Naucalpan

Tlalnepantla

A, B, C 25 de mayo
D, E, F, G 26 de mayo
H, I, J, K, L, M 27 de mayo
N, Ñ, O, P, Q. R 28 de mayo
S, T, U, V, W, X, Y, Z 29 de mayo
*Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores.

 

Municipios Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir primera dosis
 

Atizapán de Zaragoza

Coacalco

Cuautitlán

Cuautitlán Izcalli

A, B, C, D, E 25 de mayo
F, G, H, I, J, K 26 de mayo
L, M, N, Ñ, O, P, Q 27 de mayo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 28 de mayo
*Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores.

 

Municipios Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir primera dosis
Nicolás Romero

Tultepec

Tultitlán

Valle de Chalco

A, B, C, D, E, F, G, H, I 25 de mayo
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, 26 de mayo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 27 de mayo
*Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores.

 

Municipios Letra inicial del primer apellido Fecha para recibir primera dosis
Chalco

 

A, B, C, D, E, F, G, H, I 26 de mayo
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, 27 de mayo
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 28 de mayo
*Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda podrán acudir a vacunarse los días posteriores.

 

Autoridades de los gobiernos de México, Estado de México y de dichos ayuntamientos afirmaron que se aplicará el biológico únicamente a aquellos adultos de 50 a 59 años de edad, nacidos entre 1962 y 1971, así como mujeres embarazadas con nueve semanas o más de gestación residentes de dichas demarcaciones, presentando una identificación oficial y comprobante de domicilio original, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en el portal oficial https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

 

Para agilizar el proceso se pide llenar la información solicitada en el expediente, con excepción del tipo de vacuna , el número de lote y la fecha de vacunación.

 

La ubicación de las sedes, así como la convocatoria en cada municipio se puede consultar en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.

 

SEGUNDA DOSIS A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS VACUNADOS CON ASTRAZENECA

 

Respecto a los adultos mayores de 60 años vacunados en primera dosis entre el 31 de marzo y el 7 de abril y aún no reciben la segunda, se informa que éstas serán aplicadas al terminar el grupo de 50-59 años, ya que la vacuna AstraZeneca debe de suministrarse, en segunda dosis, a partir de la octava semana después de haber recibido la primera, por lo que aún no se cumple el periodo establecido por la farmacéutica.

 

Por lo anterior, pidieron a este sector de la población mantenerse atentos de los medios oficiales de comunicación, a través de los cuales, una vez que se cumpla el periodo, se darán a conocer las fechas para la aplicación de la segunda dosis.

 

Reiteraron que la vacuna es segura y gratuita, exhortaron a la población a no hacer caso a rumores o falsas noticias, no acudir a pernoctar o llegar de madrugada a las sedes, además de, en la medida de lo posible, escalonar su visita para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo su salud.

 

Finalmente, hicieron un llamado a continuar con las medidas sanitarias preventivas aunque ya hayan sido vacunados, como son correcto uso de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.