Etiqueta: Sesión del Consejo Universitario

  • 🙋🏻‍♀️🎒🙋🏽 Nuevo plantel Tecámac de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx atendería hasta mil jóvenes

    🙋🏻‍♀️🎒🙋🏽 Nuevo plantel Tecámac de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx atendería hasta mil jóvenes

     

    • Este espacio, dónde se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de enero, cuenta con cinco mil metros cuadrados; alberga inicialmente 12 aulas, un laboratorio, biblioteca, auditorio y espacios deportivos.
    • Se aprobaron los dictámenes de la Comisión de Finanzas y Administración relativos al Presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 2025.

    🟢🟡 Tecámac, México, 04 de febrero de 2025. El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y la presidenta municipal de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, visitaron las instalaciones que albergarán el plantel número 11 de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
    En este nuevo espacio de nivel medio superior de la Autónoma mexiquense, donde se llevó a cabo la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de enero, el rector agradeció a las autoridades municipales la donación de las instalaciones, que en cinco mil metros cuadrados alberga inicialmente 12 aulas, un laboratorio, biblioteca, auditorio y espacios deportivos.

    Ante los representantes de estudiantes y académicos universitarios, Barrera Díaz destacó el interés de las autoridades de Tecámac por los temas ambientales, el saneamiento de las finanzas municipales y el aumento de la cobertura educativa.
    En tanto, Wong Romero reconoció a la Máxima Casa de Estudios mexiquense por la apertura de este nuevo plantel. Expresó la satisfacción de los tecamaquenses por ver incluido este plantel en la convocatoria de nuevo ingreso de nivel medio superior de la UAEMéx, publicada hace unos días.
    Asimismo, comprometió el respaldo de su administración para que este espacio sume, a la brevedad, una matrícula de mil estudiantes, jóvenes que tendrán la oportunidad de avanzar hacia su preparación profesional.
    Cabe destacar que el Plantel Tecámac de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx se suma a los cinco ubicados en el municipio de Toluca y los municipios de Texcoco, Amecameca, Tenancingo, Atlacomulco y Almoloya de Alquisiras.

    El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y la presidenta municipal de Tecámac, Rosa Yolanda Wong Romero, visitaron las instalaciones que albergarán el plantel número 11 de la Escuela Preparatoria.

    En la sesión del máximo órgano de gobierno de la UAEMéx la titular del Órgano Interno de Control (OIC), María Teresa de Jesús Cruz Camarena, presentó su informe anual 2025.
    También se aprobaron los dictámenes de la Comisión de Finanzas y Administración relativos al Presupuesto de Ingresos y Egresos para el año 2025, las Adecuaciones del Presupuesto de Egresos para el año 2025, de los Estados Financieros Correspondientes al Cuarto Trimestre del Ejercicio Fiscal 2024 y respecto a la Baja de Bienes Muebles Pertenecientes a la UAEMéx.

     

    Cercanía del Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz con la Comunidad Universitaria.

    Además, se renovaron integrantes de las comisiones de Procesos Electorales, Planeación y Evaluación Académica e Incorporación de Estudios, Mérito Universitario, Finanzas y Administración, Legislación Universitaria, Responsabilidades y Sanciones, Especial del Programa Legislativo y de Transparencia, así como del Comité de Becas y Estímulos.

  • Fortalece laUAEMéx su oferta académica de posgrado con la creación de ocho Diplomados Superiores

    Fortalece laUAEMéx su oferta académica de posgrado con la creación de ocho Diplomados Superiores

    • El H. Consejo Universitario aprobó la reestructuración de los proyectos curriculares de las licenciaturas en Turismo, Filosofía, Artes Teatrales, Ciencias de la Información Documental, así como en Lengua y Literatura Hispánicas.
    • Además, la reestructuración del currículo del Bachillerato Universitario a Distancia 2012, presentada por la Dirección de Educación Media Superior y la Dirección de Educación Continua y Digital.
    Toluca, México, 30 de junio de 2024. Con el propósito de contribuir a la creación de nuevos conocimientos desde diferentes disciplinas a nivel superior, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la creación de diplomados superiores en las facultades de Arquitectura y Diseño, Antropología, Ingeniería, Contaduría y Administración, Derecho, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Artes, así como el Centro Universitario UAEM Texcoco.
    Durante su sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, el máximo órgano de gobierno de la institución aprobó el programa académico del Diplomado Superior en Investigación Histórica en Ámbito Arquitectónico y Urbano, presentada por la Facultad de Arquitectura y Diseño, el cual será el primer programa con alcance internacional y se desarrollará virtualmente con docentes de arquitectura en Italia.
    En su sesión del mes de junio, el Consejo Universitario presidido por el Rector Carlos Eduardo Barrera Días, se aprobaron acciones que fortalecen la Educación Superior.
    Además, se aprobó la creación del Diplomado Superior en Antropología de la Biomedicina y de la Salud Global, por parte de la Facultad de Antropología, que permitirá atender los procesos de salud-enfermedad desde un enfoque sociocultural y así generar nuevos conocimientos en otras áreas de esta disciplina, lo que fortalecerá la oferta académica de este espacio universitario.
    De la Facultad de Ingeniería se aprobó el Diplomado Superior en Edificios Inteligentes, con el propósito de aportar una nueva modalidad de titulación para el estudiantado y, de esta manera, otorgar conocimientos propios de la nueva era tecnológica, pues en este programa se unirán campos de estudio como la ingeniería, sistemas energéticos sustentables, civil, mecánica, electrónica y en computación.
    Asimismo, se aprobó el Diplomado Superior en Investigación Social Aplicada con Uso de Software Especializado, presentada por la Facultad de Contaduría y Administración y el Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo Social, orientado a egresados y estudiantes que busquen una nueva modalidad de titulación, así como personal académico de las ciencias económico administrativas y sociales.
    Por su parte, el programa académico de Diplomado Superior en Juicio de Amparo del Centro Universitario UAEM Texcoco fue aprobado, con el fin de formar profesionales y servidores públicos capacitados para atender las necesidades sociales de la región y resguardar los derechos humanos de los grupos vulnerables. Este programa también brindará otras alternativas de titulación para el estudiantado de este centro.
    En esta sesión fue aprobado el Diplomado Superior en Medios Alternos de Solución de Conflictos, de la Facultad de Derecho, el cual tiene el objetivo desarrollar herramientas como la mediación, conciliación y justicia restaurativa para profesionales de derecho, psicología, servicio social y educación; además, fungirá como opción de titulación y profesionalización en el área.
    El Diplomado Superior en Nutrición de Bovinos y Ovinos, presentada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, mejorará la atención de estas especies, su crecimiento, nutrición y desarrollo; además, permitirá a las y los profesionales brindar alternativas a productores y ganaderos que atiendan sus necesidades de producción animal y de productos alimenticios.
    Por su parte, el Diplomado Superior en Estudios y Prácticas Curatoriales, que  se impartirá en la Facultad de Artes, contribuirá a la profesionalización en esta área que protege los bienes culturales y artísticos. Este programa también será una nueva forma de titulación y contribuirá significativamente a la mejora de prácticas en beneficio de la cultura.
    En la sesión del Consejo Universitario se aprobó el proyecto curricular de la Licenciatura en Ingeniería en Inteligencia Artificial por la Facultad de Ingeniería
    El H. Consejo Universitario también aprobó la adenda para la apertura de una nueva sede de la Especialidad en Cirugía Maxilofacial en el Hospital General “Dr. Miguel Silva” de la Secretaría de Salud de Michoacán y del Órgano Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán, presentado por la Facultad de Medicina, el cual formará más especialistas en esta disciplina y será impartida por personal académico altamente capacitado en el área.
    Asimismo, fue aprobada la creación del proyecto curricular de la Licenciatura en Ingeniería en Inteligencia Artificial por la Facultad de Ingeniería, así como la reestructuración de los proyectos curriculares de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo y Gastronomía y los centros universitarios UAEM Temascaltepec, Valle de Teotihuacan, Tenancingo, Texcoco, Zumpango y de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán.
    También se aprobó la reestructuración de las licenciaturas en Filosofía, Artes Teatrales y Ciencias de la Información Documental de la Facultad de Humanidades; así como Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, en conjunto con el Centro Universitario UAEM Amecameca.
    Finalmente, se aprobó la reestructuración del currículo del Bachillerato Universitario a Distancia 2012, presentada por la Dirección de Educación Media Superior y la Dirección de Educación Continua y Digital, así como los planes de desarrollo 2024-2028 para las Facultades de Química, Geografía, Enfermería y Obstetricia; y el Centro Universitario UAEM Amecameca.
  • La UAEMéx actualiza plan de estudios del nivel medio superior en beneficio del alumnado y profesorado

    La UAEMéx actualiza plan de estudios del nivel medio superior en beneficio del alumnado y profesorado

    • El H. Consejo Universitario aprobó la reestructuración del Currículum de Bachillerato Universitario (CBU) 2024 que se impartirá a partir del Ciclo Escolar 2024-2005.

     

    Toluca, México, 29 de febrero de 2024. Con el objetivo de atender a las necesidades actuales del alumnado y profesorado de nivel medio superior, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la reestructuración del Currículum de Bachillerato Universitario (CBU) 2024

    Durante la Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de febrero, encabezada por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, se explicó que la actualización al CBU tendrá efecto en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta; se impartirá a partir del Ciclo Escolar 2024-2025 .

    Del mismo modo, se aprobó la creación del Diplomado Superior en Comunicación Científica Efectiva para Públicos Internacionales presentado por las Facultades de Odontología y Química, con el objetivo de que las y los profesionistas puedan realizar un artículo científico o un capítulo del libro en idioma inglés.  Este diplomado tendrá una duración de 210 horas.

    Asimismo, el H. Consejo Universitario aprobó la reestructuración de los proyectos curriculares de siete licenciaturas: Negocios Internacionales, Derecho Internacional, Ingeniero Agrónomo en Floricultura, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Logística, Música e Historia con el propósito de ser impartidas en modalidad mixta y no escolarizada.

    En este mismo sentido se aprobaron las adendas a las especialidades médicas en Epidemiología, Medicina Crítica y Medicina de Urgencias en los hospitales General Zona No. 194,  General Regional No. 220 y General de Zona No. 252 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).  Además, la adenda al Diplomado Superior en Empresa Social que se ofertará en el Centro Universitario UAEM Amecameca, el cual tendrá una duración de 200 horas.

    También fueron aprobados los Planes de Desarrollo 2023-2027 del Centro Universitario UAEM Ecatepec, del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria y de la Facultad de Turismo y Gastronomía.

    Durante esta sesión, se tomó protesta al director del Centro Universitario UAEM Amecameca, Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos. También rindieron protesta las y los representantes del personal académico de las facultades de Geografía, Ingeniería, Planeación Urbana y Regional, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Turismo y Gastronomía y a los representantes del alumnado de las Facultades de Derecho, Geografía, Ingeniería, Planeación Urbana y Regional y del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria.

    Finalmente, el titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Yoab Osiris Ramírez Prado, rindió su informe de labores en donde destacó que se implementó el programa “Aula por Aula”, el cual consistió en visitar las aulas universitarias en siete minutos para difundir los derechos, obligaciones, así como el Código de Conducta de la Autónoma mexiquense.

    Posterior a la sesión, el rector Barrera Diaz, en compañía de la secretaría de Administración, Eréndira Fierro Moreno y el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, hizo entrega del Reconocimiento al Fortalecimiento Universitario “Luis Mario Schneider” a los alcaldes de Atizapán de Zaragoza y Tejupilco por sus contribuciones al mejoramiento de la infraestructura universitaria.

  • ✅Amplía UAEMéx oferta educativa para atender necesidades sociales y empresariales

    ✅Amplía UAEMéx oferta educativa para atender necesidades sociales y empresariales

     

     

    • El H. Consejo Universitario aprobó el proyecto curricular de Lenguas Modernas para impartirse en la modalidad educativa mixta en la Facultad de Lenguas.
    • Ratificó seis sanciones, de las cuales, cinco fueron porque incumplieron y cometieron faltas contra la Responsabilidad Universitaria y una por Violencia de Género. 

     

    ?? Toluca, México, 31 de mayo de 2023. Con el objetivo de fortalecer la oferta educativa en modalidad mixta y que se atienda a un mayor número de alumnado en los estudios profesionales, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó el proyecto curricular de Lenguas Modernas para impartirse en la Facultad de Lenguas.

    Sesión del Consejo Universitario UAEMéx

    Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de mayo, encabezada por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, se afirmó que esta reestructuración permitirá formar profesionales capaces de diseñar intervenciones didácticas e idóneas para el aprendizaje de las lenguas inglesa, francesa y española, además de elaborar traducción de textos y generar investigación sobre el lenguaje, así como proponer soluciones viables en interacciones conflictivas entre personas de diversas lenguas y culturas.

    Del mismo modo, se aprobó la creación del Diplomado Superior en Diseño 4.0, el cual tiene como objetivo actualizar a profesionales del Diseño Industrial en el conocimiento de la automatización de los procesos de fabricación a través de tecnologías de producción en masa flexible y personalizada para generar soluciones factibles a problemáticas sociales y empresariales, el cual tendrá una duración de 200 horas y se ofertará en el Centro Universitario UAEM Zumpango.

     

    En este mismo sentido, se aprobó la adenda al Diplomado Superior en Tanatología, que ofrece la Unidad Académica Profesional Tejupilco, dirigido a profesionales de psicología, enfermería y trabajo social, con el fin de implementar estrategias de acompañamiento viables y respetando los derechos individuales a la dignidad del ser humano en la etapa final de su vida, así como al proceso de duelo de la muerte y otras pérdidas significativas. Este programa tendrá una duración de 200 horas.

    Durante esta sesión tomó protesta como director del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria, el Doctor en Ciencias de la Educación, Alejandro Morales Velázquez, y consejeros alumnos y consejeros del personal académico del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, así como al representante del personal académico de la Facultad de Medicina y a los representantes del alumnado de la Facultad de Medicina.

     

    Finalmente, el H. Consejo Universitario ratificó seis sanciones a alumnos, de las cuales, cinco fueron porque incumplieron y cometieron faltas contra la Responsabilidad Universitaria y una por Violencia de Género.

  • Amplía la UAEM su oferta educativa de licenciatura y posgrado  

    Amplía la UAEM su oferta educativa de licenciatura y posgrado  

     

    • Las facultades de Medicina y Derecho, así como la UAP Tianguistenco, ofrecerán nuevos programas de licenciatura, diplomados, especialidades y posgrados.
    • La leyenda institucional para el próximo año, será “2021, Celebración de los 65 años de la Universidad Autónoma del Estado de México”. 

     

    Toluca, México, 20 de diciembre de 2020. Para ofrecer mayores oportunidades de ingreso al nivel superior, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó la operación de las licenciaturas en Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Computación, en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco, a partir del ciclo escolar 2021B.

                Estos programas académicos, que se ofertan en la Facultad de Ingeniería de la UAEM y que reportan una amplia demanda, se sumarán a la oferta educativa de la UAP Tianguistenco, que ofrece las licenciaturas en Seguridad Ciudadana, Ingeniería en Software, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería en Producción Industrial.

                Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre del máximo órgano colegiado de la institución, se afirmó que este campus universitario cuenta con la infraestructura y personal docente y administrativo necesarios para atender la demanda estudiantil. Asimismo, se habilitará una nueva ruta del Potrobús que saldrá de Paseo Colón y arribará a la UAP Tianguistenco.

                Además, se aprobaron las adendas a programas de especialidad de la Facultad de Medicina para la apertura de nuevas sedes hospitalarias del Instituto de Salud del Estado de México, lo que permitirá a la UAEM extender su cobertura académica y, sobre todo, confirma la confianza del sector salud en esta casa de estudios para responder a las demandas de la sociedad.

    El Hospital general «Gral. José Vicente Villada” será sede de las especialidades en Medicina de Urgencias y Ortopedia; en el Hospital General «Las Américas» se ofrecerá la Especialidad en Medicina Interna, Ortopedia y Medicina de Urgencias; en el Hospital General “José María Rodríguez” se abrirá la Especialidad en Cirugía General.

    Las especialidades en Cirugía General y Pediatría se ofrecerán en el Hospital General «Maximiliano Ruiz Castañeda»; las especialidades en Medicina Interna, Neonatología y Pediatría, en el Hospital General «Dr. Gustavo Baz Prada», y las especialidades en Cirugía General y Cirugía Maxilofacial, en el Hospital General «La Perla».

    La Especialidad en Medicina de Urgencias se ofrecerá en el Hospital General «Dr. Nicolás San Juan»; la de Anestesiología, en el Hospital Perinatal «Mónica Pretelini Sáenz», y la de Geriatría, en el Centro Médico «Lic. Adolfo López Mateos».

    Asimismo, se aprobó la creación de la Maestría en Gestión Organizacional y el Diplomado Superior en Contraloría Gubernamental, que ofrecerá la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM.

    También se aprobó la creación de la Especialidad en Derecho de Amparo, y el Diplomado Superior en Juicios Orales Mercantiles, que ofrecerá la Facultad de Derecho, en consideración de las más recientes reformas constitucionales del país.

    De igual manera, fue aprobada la creación del Diplomado Superior en Empresa Social, que ofrecerán las facultades de Contaduría y Administración y Antropología, así como el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales y el Centro universitario UAEM Temascaltepec, cuyo propósito será dotar de herramientas para impulsar modelos de negocio que obtengan ganancias y beneficien a poblaciones vulnerables.

                El pleno del H. Consejo Universitario de la UAEM aprobó la leyenda institucional para el próximo año: “2021, Celebración de los 65 años de la Universidad Autónoma del Estado de México”.

  • Diálogo, sustento del quehacer universitario: Barrera Baca

    Diálogo, sustento del quehacer universitario: Barrera Baca

     

    •  La Administración 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México acordó con estudiantes y académicos del Centro Universitario UAEM Texcoco y atenderá sus solicitudes.

     

    Toluca, México, 31 de mayo de 2018. Con base en el diálogo, la Administración 2017-2021 de la Universidad Autónoma del Estado de México acordó con estudiantes y académicos del Centro Universitario UAEM Texcoco y atenderá sus solicitudes, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.

                Al presidir la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario correspondiente al mes de mayo, Barrera Baca detalló que, a través de las secretarías de Administración y Técnica de la UAEM, se acordó sobre temas como la seguridad del campus, instalación de luminarias y entrega de material bibliográfico, apoyo para transporte y la gestión de recursos federales para mejorar la infraestructura.

                Ante el pleno del máximo órgano de gobierno de la institución, Alfredo Barrera Baca indicó que también fueron atendidas las peticiones del personal docente del Centro referentes a la optimización de procesos administrativos.

                En el marco de esta sesión fue designada como directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta, para el periodo 2018-2022, la Doctora en Alta Dirección María Teresa García Rodea, quien se ha desempeñado como profesora de este espacio universitario y destaca por su contribución al diseño de programa educativos.

                Asimismo, fue designado como director del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, para el periodo 2018-2022, el Maestro en Administración de Instituciones Educativa Francisco Octavio Colín Plata, quien desde el año 2000 se desempeña como docente de este espacio universitario y del Centro Universitario UAEM Atlacomulco.