Etiqueta: Recomendación General CODHEM

  • LA CODHEM VIGILA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: JORGE OLVERA GARCÍA

    LA CODHEM VIGILA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: JORGE OLVERA GARCÍA

     

    • Las Recomendaciones Generales 1/2018 sobre la situación de la violencia de género y la 1/2020, para la atención de la pandemia con perspectiva de derechos humanos, muestran las acciones a implementar.

     

    Toluca, Estado de México, 17 de mayo de 2020.- Ante el exhorto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de emprender planes emergentes para combatir el agravamiento de la violencia contra mujeres en el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19, el ombudsman Jorge Olvera García señaló que el organismo defensor atiende y previene de manera permanente este problema, como lo demuestran la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género y la Recomendación General 1/2020, para la atención de la pandemia, al plantear acciones y mecanismos a implementar.

    En entrevista, explicó que el pasado 7 de mayo del año en curso, la CNDH emitió un comunicado dirigido a los gobiernos federal, estatales y municipales, para reconocer y emprender acciones inmediatas que permitan proteger los derechos de niñas y mujeres, ya que en muchas familias con integrantes agresores, indicó Olvera García “la casa no es un espacio libre de violencia”.

    En ese sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), reconoció que la violencia de género es una problemática que afecta de manera sensible a nuestra entidad, por tanto, “las mujeres y niñas son un grupo en especial situación de vulnerabilidad, pues el confinamiento en periodos prolongados de tiempo puede generar que los hogares se encuentren bajo tensión y susceptibles a la violencia”, dijo.

     

    Enfatizó que es prioritario que las autoridades estatales y municipales proporcionen de manera continua los servicios de atención y apoyo a las víctimas de violencia de género; y además de la orientación eficaz, la disponibilidad y accesibilidad de medios de protección a su favor, también garanticen la permanencia en lugares seguros.

    Comentó que es esencial la continuidad de los servicios presenciales en las Fiscalías y Ministerios Públicos e instancias competentes para la atención de mujeres en condición de violencia; que ofrezcan un servicio integral a la víctima y otorguen las medidas de protección, atención médica y psicológica, mediante un trato adecuado y con perspectiva de género.

    Por último, recordó que la Defensoría de Habitantes mantiene a disposición de la población las líneas telefónicas 800- 999-4000, 800-999-4002 y 722 2 36 05 60, así como las plataformas digitales App Codhem, App Codhem Per, y la página electrónica codhem.org.mx, con el propósito de atender las quejas y peticiones frente a cualquier situación de violencia de género.

  • Acepta Toluca recomendación de CODHEM por pandemia de COVID-19

    Acepta Toluca recomendación de CODHEM por pandemia de COVID-19

     

    • El Ayuntamiento reafirma su compromiso con acciones a favor de la población

     

    Toluca, Estado de México, viernes 15 de mayo de 2020.- El gobierno municipal de Toluca, encabezado por Juan Rodolfo Sánchez Gómez, aceptó la Recomendación General 1/2020 Sobre la Atención a la Pandemia por COVID-19 con Perspectiva de Derechos Humanos, emitida el pasado 11 de mayo por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

    Con esta acción, el Ayuntamiento de Toluca reafirma su compromiso para proteger y salvaguardar los derechos de la ciudadanía de la capital y de quienes transitan por ella, al implementar de manera permanente labores de prevención, atención y contención de la pandemia por coronavirus, con un enfoque de estricto respeto a los Derechos Humanos de la población.

    Entre las acciones emprendidas destacan las campañas de difusión referentes a la contingencia epidemiológica, en las cuales se privilegia la máxima protección de las personas o grupos en situación de vulnerabilidad, operativos para reducir la movilidad, el cierre temporal de comercios con actividad no esencial, así como el acompañamiento en materia jurídica por parte de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.

    Cabe resaltar que esta Recomendación está dirigida a los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los 125 Ayuntamientos mexiquenses, a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a dependencias estatales como las Secretarías de Salud, de Seguridad, de Movilidad, de Educación y Desarrollo Económico, por conducto del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

  • SON YA 28 LOS MUNICIPIOS QUE ACEPTAN LA RECOMENDACIÓN DE LA CODHEM SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDA

    SON YA 28 LOS MUNICIPIOS QUE ACEPTAN LA RECOMENDACIÓN DE LA CODHEM SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDA

     

    • Más de la quinta parte de los 125 municipios mexiquenses ya aceptó trabajar formalmente para atender, prevenir y eliminar la violencia de género y el feminicidio.

     

    Toluca, Estado de México; 31 de octubre de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), recibió los respectivos Oficios de Aceptación expresa de la Recomendación General 1/2018 sobre la Situación de la Violencia de Género en el Estado de México, en particular de la Violencia feminicida y el Feminicidio, por parte de los gobiernos municipales de Tultepec, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Tejupilco, Almoloya de Juárez, Hueypoxtla, Calimaya, Ecatzingo y Atlautla.

    De esta forma, son ya 28 municipios los que se manifiestan dispuestos a trabajar contra este flagelo social, informó el ombudsperson Jorge Olvera García, al expresar su beneplácito por la determinación de los Ayuntamientos locales para atender el llamado del organismo defensor y el exhorto de la LX Legislatura mexiquense.

    Destacó los casos de Ixtapaluca, con Alerta de Violencia de Género y Alerta por Desaparición de Mujeres, y Almoloya de Juárez, que de acuerdo con el informe de enero a agosto de 2019 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se encuentran entre los 100 municipios del país con más feminicidios.

    También reconoció el interés de las autoridades locales de municipios donde, sin que sea grave la situación de agresiones contra mujeres, se muestra el compromiso para contribuir en la atención de ese flagelo y establecer acciones de prevención para que las niñas, adolescentes y adultas vivan con tranquilidad y seguridad en cualquier parte del territorio estatal.

    La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, puntualiza en el documento de aceptación que previo a la Recomendación General 1/2018 de la Codhem, el Ayuntamiento implementó acciones como la publicación de información sobre la Alerta de Violencia de Género –el municipio se ubica entre los once municipios con esa declaratoria-; rescató espacios públicos, capacitó a la policía de género, instaló cámaras de videovigilancia en zonas conflictivas, realiza operativos en el transporte público, capacitó al personal sobre los protocolos de actuación para la atención a víctimas de violencia de género y difunde los números de emergencia y líneas de apoyo.

    Por su parte, los presidentes municipales de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes; de Melchor Ocampo, Miriam Escalona Piña; de Tejupilco, Manuel Anthony Domínguez Vargas; de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro; de Hueypoxtla, Diego Vargas Colín; de Calimaya, Óscar Hernández Meza; de Ecatzingo, Rocío Solís Robles; y de Atlautla, Dolores Hermenegildo Lozada Amaro, aceptaron todos y cada uno de los puntos recomendatorios de la Codhem.

    En apego a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia y a la legislación homóloga estatal, las autoridades municipales expresaron su disposición de unir esfuerzos con las autoridades federales, estatales y municipales para atender la violencia de género, estableciendo la obligación a los servidores públicos municipales de proteger y restituir los derechos humanos de las mujeres.

  • POSICIONAMIENTO DE LA CODHEM ANTE EXHORTO DE LA LEGISLATURA A GOBIERNOS MUNICIPALES

    POSICIONAMIENTO DE LA CODHEM ANTE EXHORTO DE LA LEGISLATURA A GOBIERNOS MUNICIPALES

    LA LX LEGISLATURA EXHORTA A GOBIERNOS MUNICIPALES

    PARA QUE ACEPTEN E IMPLEMENTEN LA RECOMENDACIÓN GENERAL

    1/2018 DE LA CODHEM

      

    POSICIONAMIENTO

      

    Toluca, Estado de México, 8 de agosto de 2019

    Los derechos humanos son el eje de toda sociedad que se diga libre y democrática.

    Hoy corresponde a la sociedad mexiquense y a sus gobiernos municipales tomar las riendas de la solución a los flagelos que representan el feminicidio y todas las formas de violencia contra las niñas y las mujeres.

    A nombre de este Organismo Defensor agradezco el respaldo firme y contundente de la LX Legislatura del Estado de México a la Recomendación General 01/2018 sobre la situación de la violencia de género, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio, expedida por esta institución.

    La aprobación del Punto de Acuerdo para exhortar a los 125 ayuntamientos del Estado de México a implementar dicha Recomendación General, presentado por las diputadas Karla Leticia Fiesco García y Karina Labastida Sotelo, nos alienta en el empeño por extender y consolidar la cultura de derechos humanos que nos convertirá en una mejor sociedad, en mejores personas y que, ante todo, protegerá a niñas, adolescentes y mujeres adultas en su derecho a una vida digna y libre de violencia.

    Salvaremos vidas y familias, salvaremos a nuestro Estado de México de un desastre social.

    Justo es reconocer a los gobiernos de los municipios de San Mateo Atenco, Toluca y Tlalnepantla, por ser los primeros en aceptar la Recomendación General y, con voluntad política, emprender con celeridad acciones enfocadas a prevenir, atender y eliminar la violencia contra las niñas y las mujeres mexiquenses; asimismo, agradecemos al Gobierno del Estado de México la permanente coordinación de trabajo en la materia.

    Dr. Jorge Olvera García

    Presidente

  • ACEPTAN TOLUCA Y TLALNEPANTLA LA RECOMENDACIÓN GENERAL DE LA CODHEM SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO: JOG

    ACEPTAN TOLUCA Y TLALNEPANTLA LA RECOMENDACIÓN GENERAL DE LA CODHEM SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO: JOG

    • El presidente de la Codhem reiteró su llamado a las y los presidentes municipales para atender este problema social.

     

    Toluca, Estado de México; 11 de junio de 2019.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, informó que con las recientes comunicaciones oficiales remitidas por los gobiernos municipales de Toluca y Tlalnepantla, son ya tres los municipios que aceptan explícitamente la Recomendación General 1/2018 emitida por el organismo autónomo sobre la Situación de la Violencia de Género, en particular de la Violencia feminicida y el Feminicidio.

    El ombudsperson indicó que adicional a la aceptación pública hecha por el presidente municipal de San Mateo Atenco, César Serrano González, el pasado 8 de mayo, sus homólogos de Toluca y Tlalnepantla enviaron sendos Oficios de Aceptación, con lo cual ratifican su interés y asumen la responsabilidad y el compromiso de prevenir, combatir y atender el flagelo social que representa la violencia hacia las niñas y las mujeres en el Estado de México.

    Recordó que la Recomendación General 1/2018 fue emitida en octubre de 2018 y dirigida al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, a la Fiscalía General de Justicia  de la entidad y a las presidentas y presidentes de los 125 municipios, con el propósito de poner en marcha una amplia estrategia para que desde los ámbitos institucionales, empresariales y de la sociedad civil organizada, se desplieguen esfuerzos para erradicar toda forma de violencia contra las niñas y las mujeres, y puedan ejercer su derecho a vivir en paz y en condiciones de igualdad.

    En entrevista explicó que es digno de reconocimiento el hecho de que los alcaldes hayan formalizado la aceptación de la recomendación, pues admiten el papel de aliado que cumple la Codhem para contrarrestar los efectos de conductas criminales que tanto dañan a la sociedad.

    Olvera García lamentó que, a pesar de que existen leyes internacionales, nacionales y locales que protegen los derechos y la integridad de las mujeres, en la vida cotidiana aún persista la cultura machista y misógina que discrimina y lastima, por lo que reiteró la necesidad de sumar para erradicarla desde casa, a través de una cultura de derechos humanos que a todos beneficia.