Etiqueta: Investigadores UAEM

  • Comunidad científica de la UAEMéx, calificada para la búsqueda    de soluciones a grandes problemas estatales y nacionales: CEBD 

    Comunidad científica de la UAEMéx, calificada para la búsqueda   de soluciones a grandes problemas estatales y nacionales: CEBD 

    • Encabezó el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP). 

     

    Toluca, México, 11 de marzo de 2011.- El director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Antonio Saldívar Moreno, destacó que la Autónoma mexiquense, al igual que el Conacyt, impulsa la mejora de la educación, la investigación y el posgrado. Toluca, México, 10 de marzo de 2022. Debido a su elevada habilitación académica y compromiso con la función sustantiva de investigación, las científicas y los científicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) constituyen el capital humano mejor calificado para la búsqueda de soluciones pertinentes a los grandes problemas nacionales y estatales, afirmó el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

    Al encabezar, acompañado del director de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Antonio Saldívar Moreno, la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) –antes Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)-, el rector sostuvo que la investigación científica es piedra de toque de la calidad y prestigio de la Autónoma mexiquense.

    El Rector Carlos Barrera encabezó la entrega de reconocimientos a programas de la UAEMéx inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).

    Formar parte del SNP, abundó, “es una distinción que reconoce la pertinencia científica y social de la investigación que se lleva a cabo en nuestros espacios académicos y representa la posibilidad de formar especialistas e investigadores de alta calidad en los programas de estudios avanzados”.

    En este evento, en el que estuvo también la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la institución cuenta con 63 programas de estudios avanzados inscritos en el SNP, 36 orientados a la investigación y 27 profesionalizantes.

    “Sumando los programas de maestría y doctorado, que abarcan todos los campos del conocimiento, tenemos 27 consolidados, 24 en desarrollo y 10 de reciente creación, además de 2 avalados como de competencia internacional”, puntualizó Barrera Díaz.

    Por su parte, Antonio Saldívar Moreno destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, al igual que el Conacyt, impulsa la mejora de la educación, la investigación y el posgrado.

    Reconoció el compromiso de profesores, estudiantes e investigadores para mantener o incorporar posgrados al SNP. “Vivimos tiempos complejos que requieren de su entusiasmo e inteligencia para honrar el legado de nuestra historia y nuestra universidad”.

     

     

    En tanto, Martha Patricia Zarza Delgado puntualizó que una de las metas propuestas por la Administración 2021-2025 de la UAEMéx es aumentar de manera significativa el número de programas de la institución dentro del SNP, ponderando los principios de pertinencia científica y social y atendiendo los proyectos nacionales estratégicos.

  • Registra la UAEM 576 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores

    Registra la UAEM 576 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores

     

     

    Toluca, México, 11 de febrero de 2020. Con 576 profesores miembros, la Universidad Autónoma del Estado de México ocupa la novena posición a nivel nacional, entre instituciones de educación superior mexicanas, con mayor número de académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    El secretario de Investigación y Estudios Avanzados de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz, detalló que 524 de los académicos son profesores de tiempo completo, mientras que los 52 restantes son profesores de medio tiempo, asignatura y técnicos académicos.

    Precisó que de los profesores de tiempo completo de la UAEM que pertenecen al SNI, 84 tienen registro con el Nivel Candidato, 370 con el Nivel 1, 62 con el Nivel 2 y ocho con el Nivel 3.

    Por otra parte, puntualizó que en las facultades se concentran 356 miembros del Sistema, 90 en institutos y centros de investigación y 78 en unidades académicas profesionales y centros universitarios.

    Además, dijo, del total 48 pertenecen al área de biología y química, 94 a biotecnología y ciencias agropecuarias, 201 a ciencias sociales, 50 a física, matemáticas y ciencias de la tierra, 111 a humanidades y ciencias de la conducta, 52 a ingeniería y 20 a medicina y ciencias de la salud. 

    Carlos Eduardo Barrera Díaz subrayó que la planta docente de los posgrados que se encuentran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT son, en su mayoría, miembros del SNI; además, imparten asignaturas a nivel licenciatura y durante 2019, por primera vez, dieron clases en el nivel medio superior.

  • Garantiza UAEM derechos laborales de  investigadores y trabajadores de CEDeS y CIyEMMI

    Garantiza UAEM derechos laborales de investigadores y trabajadores de CEDeS y CIyEMMI

     

    • La administración del rector Alfredo Barrera Baca garantiza la certeza del trabajo académico de los posgrados en los que están involucrados ambos espacios de investigación.

     

    Toluca, Méx. – 11 de octubre de 2018. Los derechos laborales de los investigadores y trabajadores administrativos del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS) y del disuelto Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) están garantizados, afirmó el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

                El servidor universitario puntualizó que, de igual manera, la administración del rector Alfredo Barrera Baca garantiza la certeza del trabajo académico de los posgrados en los que están involucrados ambos espacios de investigación. “La trayectoria académica de los alumnos no está comprometida de ninguna manera”.

    Precisó que la disolución del CIyEMMI ocurrió luego de que 80 por ciento de sus académicos solicitaron a la institución su cambio de adscripción. “En la actualidad, cuatro de los seis profesores que formaban parte de este espacio laboran en otros organismos académicos universitarios”.

    Los profesores que pertenecieron al CIyEMMI, indicó Barrera Díaz, continuarán impartiendo las clases que tienen asignadas en licenciatura y posgrado; del mismo modo, seguirán otorgando asesorías a alumnos de licenciatura, maestría y doctorado.

                Por otra parte, subrayó que el trabajo de investigación en el ámbito de migración y movilidad no se detendrá, ya que hay otros centros de investigación, institutos y facultades donde se lleva a cabo trabajo al respecto.

    Informó que el cambio de adscripción de Fermín Carreño Meléndez del CEDeS a la Facultad de Planeación Urbana y Regional se realizó con base en la Legislación universitaria, luego de que el académico estuvo a cargo del Centro por cinco años y siete meses.

    “Los directores y el propio rector tienen periodos de gestión de cuatro años. Él lleva más de cinco años al frente del Centro y su ciclo ya se cumplió”.

    Carlos Eduardo Barrera Díaz enfatizó que la libertad de cátedra y la libertad de expresión son puntal del trabajo cotidiano de esta casa de estudios. Por supuesto, la administración del rector Alfredo Barrera tolera la crítica constructiva y “este es un tema académico y administrativo, sin ningún tinte político”.

    Aseveró que la Administración 2017-2021 realiza cambios con el fin de fortalecer el trabajo académico de la máxima casa de estudios mexiquense y continuar posicionada como una de las mejores universidades de México.

  • Para proteger a la mariposa monarca, estudiantes  e investigadores de la UAEM desarrollan aplicación movil

    Para proteger a la mariposa monarca, estudiantes e investigadores de la UAEM desarrollan aplicación movil


     

    •  Mostrará un recorrido en tercera dimensión del Santuario Paraje Piedra Herrada, a través del uso de lentes de Realidad Virtual 3D VR.
    • También mostrará cómo se vería el deterioro del paraje en unos años, de no tomar acciones que eviten su destrucción.

     

    Axapusco, Méx. – 31 de julio de 2017. Para incentivar la protección de las mariposas monarca que arriban al Santuario Paraje Piedra Herrada, académicos y estudiantes del Centro Universitario Teotihuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México desarrollan una aplicación móvil que mostrará un recorrido en tercera dimensión por esta área protegida, a través del uso de lentes de Realidad Virtual 3D VR.

                La académica de la UAEM, Adriana Bustamante Almaraz, quien colaborará con los universitarios Susana Esquivel Ríos, Norma Lizbet González Corona, Leilany Vargas Zarazua y Alfredo Hernández López, detalló que la aplicación móvil mostrará la situación actual del paraje ubicado en los municipios mexiquenses de Temascaltepec y Valle de Bravo, así como parte del Estado de Michoacán.

                Asimismo, se mostrará a los turistas y quienes realizan ecoturismo el ciclo de vida de la mariposa monarca, que emprende cada otoño su retorno a México desde Canadá y el noreste de los Estados Unidos, indicó la profesora de la UAEM, quien enfatizó que tras un diagnóstico exhaustivo, iniciarán con la recopilación multimedia del lugar para diseñar los primeros prototipos de la aplicación.

                Parte fundamental de este desarrollo, explicó, será mostrar cómo se vería el deterioro del paraje en unos años, de no tomar acciones que eviten su destrucción, ya que las zonas dañadas se deben principalmente a la tala clandestina, pero también a las actividades relacionadas con el senderismo y paseos en caballo.

                La profesora de la Autónoma mexiquense destacó que a través del uso del software 3D Studio Max, se diseñarán modelados con animaciones en tercera dimensión a partir de una serie de vistas y visores; el programa será compatible con dispositivos móviles Android e iOS de 3.5 a 6 pulgadas.

                El propósito de este proyecto es contribuir, mediante la tecnología, a la conservación del medio ambiente, en especial del Paraje Piedra Herrada, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, cuya extensión territorial rebasa las 56 mil hectáreas, concluyó Adriana Bustamante Almaraz.