ColumnaFOTO

Críticas a priistas / Maullidos Urbanos

 

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

Muchas han sido las críticas dirigidas a militantes del PRI, en particular a quienes ocupan algún cargo de elección popular, como a quienes han decidido abandonar sus filas para sumarse a otro partido, especialmente a Morena, incluso hasta ser tachados como traidores.

Pero, ¿qué tan válido es este tipo de señalamientos?

Antes que nada, debe reconocerse que del Partido Revolucionario Institucional que fue vigente gran parte del siglo pasado, actualmente ya resulta ser casi una caricatura, donde una gran responsabilidad recae en Alejandro “Alito” Moreno, quien maniobró para no solo quedar como su presidente, sino prácticamente para apropiárselo como si fuera suyo para conducirlo a de acuerdo a su antojo y a sus intereses personales.

Por esta situación políticos de reconocida trayectoria como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Dulce María Sauri y Manlio Fabio Beltrones, renunciaron tras abiertos enfrentamientos con “Alito” Moreno, y se han mantenido ajenos a actividades públicas.

Otros, como Ivonne Ortega Pacheco y Eruviel Ávila, exmandatarios de Yucatán y el Estado de México, se cambiaron a Movimiento Ciudadano y al Partido Verde; otros más como Carlos Miguel Aysa, Quirino Ordaz y Claudia Pavlovich, exgobernadores de Campeche, Sinaloa y Sonora, respectivamente, aceptaron cargos diplomáticos.

Incluso, como en el caso de Esteban Villegas, actual gobernador priísta de Durango, fue mal visto que durante una visita por su estado de la presidenta Claudia Sheinbaum, al darle la bienvenida se declarara como “claudista”; incluso, pidió una ovación de pie para ella durante su evento de rendición de cuentas.

También se dio el caso de Alfredo del Mazo Maza, quien cuando fue gobernador del Estado de México, se le criticó por mantener una cercanía institucional con Andrés Manuel López Obrador, cuando fue presidente, pero posteriormente se retiró de la vida política.

Se debe tener presente que quienes se retiraron del PRI o cambiaron de partido, fue por considerar que era el mejor camino para seguir activos dentro la vida política para cumplir con sus propósitos particulares. Respecto a los mandatarios, ellos actuaron de la que consideraron como la mejor forma para beneficiar primero a sus conciudadanos, quienes los favorecieron con sus votos para ganar en sus elecciones y después con el partido que los postuló.

También hay casos donde los políticos buscan más su beneficio personal que el institucional y, a ellos, sí se les debe criticar con severidad por utilizar indebidamente su cargo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.