• Llama a autoridades educativas a redoblar esfuerzos en favor de una educación inclusiva, equitativa y justa, en el contexto de la pandemia.
  • Señala que la educación es la vía para lograr una sociedad más igualitaria, incluyente, respetuosa de los derechos humanos y resiliente.

 

Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2020.– La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió un pronunciamiento en el que exhorta a las autoridades a garantizar el derecho humano a la educación; pide a la Secretaría de Educación estatal aceptar y cumplir la Recomendación General 1/2020 sobre la Atención a la Pandemia por COVID-19 con Perspectiva de Derechos Humanos; asimismo, solicita a las instituciones privadas de educación reducir precios de colegiaturas, sensibilizarse y solidarizarse con las familias.

En el documento firmado por el presidente de la Codhem, el Dr. Jorge Olvera García, se expone la importancia del derecho a la educación, el impacto de la pandemia por COVID-19 en las y los estudiantes de los diversos niveles educativos, así como la necesidad de medidas preventivas aplicadas para evitar contagios y las acciones efectuadas por  la Codhem en la materia.

Entre los 12 puntos del pronunciamiento, señala la importancia de continuar con la materialización del derecho humano a la educación y lograr su reivindicación; garantizarlo como la mejor herramienta para enfrentar la situación actual desde las conciencias y recomenzar la construcción de sociedades y economías más equitativas, inclusivas y justas.

Ante la suspensión de clases y el cierre de escuelas, el documento indica que los sistemas educativos deben reinventarse y adecuarse a las condiciones actuales; además de la necesidad de asumir que la educación es la vía para lograr una sociedad más igualitaria, justa, respetuosa de los derechos humanos y resiliente, cuando se haya superado la pandemia y frente al desafío de cualquier otro flagelo futuro.

El desafío educativo por la pandemia implica adaptar una nueva visión en los métodos de escolarización para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que incluyan la participación activa de madres y padres de familia, junto con las autoridades escolares; así como reorientar las prácticas sociales habituales, atender la desigualdad, acotar las brechas digitales y la falta de acceso a un servicio público educativo de calidad, que son, y han sido, una barrera en la formación curricular de las y los educandos.

El pronunciamiento precisa que las tecnologías de la información y la comunicación deben ser aliadas en la consecución de los objetivos de la educación, por lo que su acceso debe ser inclusivo; además, las instituciones escolares de los niveles básicos que implementen tecnología para el aprendizaje en línea deben garantizar la protección de los derechos y la privacidad de los usuarios, debiendo incluir a los grupos en situación de vulnerabilidad.

La Codhem llama a garantizar el derecho humano a la educación de manera plena, inclusiva, con igualdad y oportunidades bajo la perspectiva de los derechos humanos; a implementar estrategias educativas a distancia, homologadas y accesibles que respondan a la emergencia de manera oportuna; a priorizar la inclusión y privilegiar en todo momento el interés superior de la infancia, al reforzar los aprendizajes y procurar la permanencia de las y los alumnos, como lo enuncia la Recomendación General 1/2020.

Resalta el hecho de llamar a las instituciones privadas que brindan servicios educativos en todos los niveles, a solidarizarse con la sociedad mexiquense y considerar una reducción en los precios de colegiaturas, sin vulnerar los derechos laborales del personal docente y administrativo de las mismas; les invita a brindar al profesorado las herramientas necesarias para desempeñar su labor en condiciones de confinamiento social, invirtiendo en la conectividad a internet desde el hogar y el uso de plataformas digitales útiles para el acceso a la educación y a ejercer, también, su derecho al trabajo.

En el último punto, la Codhem exhorta a las autoridades educativas a redoblar esfuerzos para garantizar la inscripción en todos los niveles educativos, evitar la deserción escolar y beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar, supervisando y garantizando en todo momento un retorno seguro a los centros de enseñanza.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.