Juan Sumaya Martínez, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue invitado por la Agencia Espacial Mexicana a impartir un seminario sobre los avances de la entidad en materia de ciencia y tecnología y los datos obtenidos tras el lanzamiento que realizó de un globo estratosférico, con la finalidad de recabar datos sobre el clima espacial, el nivel de radiación solar, la densidad del ozono y niveles de contaminación.

 

 

  • Edwin Alejandro Chávez Esquivel, del Plantel “Nezahualcóyotl”, y Sarahi Katia Flores Cruz, del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, obtuvieron medalla de oro y bronce, respectivamente.

 

Toluca, Méx. – 28 de enero de 2018. Edwin Alejandro Chávez Esquivel, estudiante del Plantel “Nezahualcóyotl”, y Sarahi Katia Flores Cruz, del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvieron medalla de oro y bronce, respectivamente, en la XXVII Olimpiada Nacional de Biología, en la que participaron 175 estudiantes de bachillerato de todo el país.

            Asimismo, Paola Alama Munguía, del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, fue finalista en este certamen, que tuvo como sede la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, y que convocó a estudiantes del nivel medio superior de escuelas públicas y privadas.

El profesor de la Facultad de Ciencias de la UAEM, Jorge Lugo de la Fuente, detalló que obtener la medalla de oro representa la oportunidad para participar en las siguientes etapas del certamen, es decir, la Olimpiada Internacional de Biología, que se llevará a cabo en Irán el próximo mes de julio y la Olimpiada Iberoamericana de Biología, en Ecuador.

            Manifestó que los seis integrantes de la delegación mexiquense, tres de la Autónoma estatal y tres más de escuelas privadas, llegaron a la final. Cinco obtuvieron medalla: dos de oro, dos de plata y una de bronce.

            Edwin Alejandro Chávez Esquivel destacó que obtener el primer lugar en la edición XXVII de la Olimpiada Nacional de Biología fue resultado de un trabajo colaborativo con sus compañeros y el profesor universitario.

            Por su parte, Sarahi Katia Flores Cruz expresó que este certamen nacional demanda un alto nivel académico y el examen se divide en dos partes, una teórica y otra práctica. En tanto, Paola Alama Munguía refirió que debido a su alta exigencia, la participación en este tipo de ejercicios académicos posibilita un crecimiento personal y profesional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.