IMPORTANTES RECURSOS destinó la Comisión Nacional Forestal para impulsar plantaciones comerciales
  • El recurso benefició a 61 plantaciones forestales comerciales de 25 municipios.
  • Los productores esperarán entre 6 y 22 años para comercializar sus árboles.

 

Con 18.1 millones de pesos, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) apoyó el establecimiento y mantenimiento de 61 plantaciones forestales comerciales en el Estado de México durante 2016, lo que representa un incremento de 164 por ciento respecto a 2015, cuando se invirtieron 6.8 millones de pesos para apoyar a 31 beneficiarios.

Son 61 plantaciones maderables, las cuales están destinadas al aprovechamiento de la madera, y de árboles de Navidad que en conjunto suman 961 hectáreas con árboles de melina, oyamel, eucalipto, caoba y diferentes especies de pino.

Estas se ubican en 25 municipios, entre los que destacan Tlatlaya, Amatepec, Jilotepec y Tejupilco, ya que concentran 32 de los 61 proyectos aprobados.

Los beneficiarios podrán comercializar los árboles de Navidad en un periodo de entre 6 y 10 años y la madera en un lapso de 18 a 22.

La CONAFOR apoya a los productores con 11 mil 800 pesos por hectárea para el establecimiento y después otorga un apoyo anual por costo de oportunidad, que es una gratificación por la conversión de uso de sus terrenos, de 2 mil pesos por hectárea en un periodo de cinco años.

Las plantaciones se establecen en terrenos de vocación forestal que sufrieron cambio de uso de suelo para actividades agrícolas o en áreas degradadas o improductivas. Los productores realizan podas y brechas cortafuego para su cuidado.

Además del impacto económico a mediano y largo plazo, estas plantaciones contribuyen a la captura de carbono, filtración de agua a los mantos acuíferos y disminución de la erosión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.