Etiqueta: Gato de Barrio

  • Riesgos de medicamento contra calvicie / Maullidos Urbanos

    Riesgos de medicamento contra calvicie / Maullidos Urbanos

    Por Gato de Barrio / 

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Si bien la calvicie, tanto en hombres como en mujeres es una condición que no solamente afecta su aspecto físico, también incide en su autoestima. Por ello, recientemente se ha hecho popular el uso de la medicina llamada Minoxidil para combatir la pérdida de cabello, aunque en algunos casos puede generar resultados positivos, también se debe precisar la existencia de diversas situaciones que pueden afectar la salud de quienes la consumen.

    Inicialmente se debe definir que esta situación, también conocida como alopecia, afecta a millones de personas en todo el mundo; las causas que la origina son diversas siendo la más común la alopecia androgenética o calvicie hereditaria, condición enmarcada por el debilitamiento y caída progresiva del cabello, lo cual genera un significativo impacto negativo en la autoapreciación individual y calidad de vida de quienes la padecen.

    Por ello el Minoxidil, medicina utilizada inicialmente para tratar la presión alta, es un vasodilatador, es decir ensancha los vasos sanguíneos y se cree que por este efecto aumenta el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, lo que nutre los folículos pilosos y el oxígeno necesario para crecer y fortalecerlos. Sin embargo, se advierte que esta no es la cura definitiva para la calvicie, incluso, provoca una serie de riesgos personales que deben considerarse.

    De acuerdo con la estadounidense Biblioteca Nacional de Medicina, la NIH por sus siglas en inglés, el Minoxidil es más eficaz en menores de 40 años de edad cuya pérdida del cabello es reciente aunque no tiene efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas y la mayoría del cabello nuevo se pierde pocos meses después de suspenderse el uso de la medicina. Además, los resultados varían considerablemente entre diferentes personas.

    Entre las secuelas negativas se enumeran la picazón, resequedad, despellejamiento, descamación, irritación y ardor del cuero cabelludo. Incluso, en caso de presentar entre otros síntomas como aumento de peso, inflamación de cara, tobillos, manos o abdomen; dificultad para respirar en especial al acostarse, frecuencia cardíaca más rápida que lo usual, dolor en el pecho y mareos, resulta necesario acudir a consulta médica de inmediato.

    Aunque para los hombres les resulta más fácil aceptar perder el cabello con el paso del tiempo hasta quedar totalmente calvos, incluso a las mujeres parecerles sexys, para ellas es más difícil y por ello recurren al uso de pelucas. En conclusión, es mejor aceptar que resulta inevitable la alopecia, que intentar recurrir a medicinas que no garantizan resultados positivos y definitivos y, por el contrario, podrían causarles mayores problemas de salud,

  • Permite Tribunal Electoral a funcionarios promocionar elecciones de jueces / Maullidos Urbanos

    Permite Tribunal Electoral a funcionarios promocionar elecciones de jueces / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

     

    • Rompe el Tribunal elctoral la obligada neutralidad del gobierno en procesos electorales.
    • Con descaro, avanza la destrucción del Poder Judicial y la separación de Poderes en México.

    Sin sorpresas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó revocar la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE), para que la Presidencia, legisladores, gobernadores y servidores públicos en general, impulsen el voto ciudadano para la elección judicial, con la condición de no impulsar alguna candidatura en particular.

    Lo anterior se decidió en una donde hubo enfrentamientos entre los magistrados, donde la medida se avaló con los votos a favor emitidos por Mónica Soto –magistrada presidenta–, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, y en contra los de Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

    Aunque Otalora recordó que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) en su apartado 1 señala que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”, su argumento fue rebatido y desestimado.

    Soto se dijo desconcertada porque el INE emitió un acuerdo que, en su opinión, limita la participación ciudadana y, es más, expresó: “Me siento sorprendida, un poco contrariada, por este posicionamiento que se hizo en el INE en la toma de este acuerdo donde pareciera que está buscando llevar una elección silenciosa” y puntualizó: “No le estamos dando la vuelta a la Constitución, estamos dando paso y dando viabilidad a lo que ella establece”.

    Mientras Fuentes opinó que la Constitución no exige un “silencio absoluto” ni “exclusividad injustificada”, como planteó el órgano electoral, por su parte de la Mata, ponente del proyecto, afirmó que las elecciones judiciales tienen una naturaleza distinta a las del Congreso o Ejecutivo, por lo que no se pueden equiparar las mismas prohibiciones.

    En fin, el Tribunal Electoral ya accedió a los ilegales deseos morenistas de poder, según ellos, promover la participación ciudadana, pero lo que se puede esperar es que de forma encubierta e ilegal, promuevan a candidatos que sean favorables a su ideología y propósitos.

    Aunque el INE ha intentado fijar algunos límites a los intereses de las autoridades federales y del actual partido mayoritario, sus esfuerzos son vanos ya que regularmente el Tribunal Electoral se ha especializado en anular esos intentos de contenciones legales.

    Ahora solo restará ver cómo las diversas autoridades promoverán sus “campañas” para promocionar las elecciones judiciales a fin de legitimarlas ya que, como se ha mencionado anteriormente, existe un real desinterés ciudadano para acudir a las urnas el primero de junio.

  • Semejanzas políticas / Maullidos Urbanos

    Semejanzas políticas / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Para los morenistas, en especial para Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, su principal enemigo político ha sido el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien han culpado del supuesto robo y fraude en las elecciones presidenciales del 2006, donde el michoacano se impuso al tabasqueño por apenas una diferencia de votos del 0.56%.

    Desde entonces Calderón ha sido calificado como el principal reaccionario, culpable de todas las presuntas fatalidades que han dañado a toda nuestra nación donde, además, Genaro García Luna, quien fue su secretario de Seguridad, es el “caballito de batalla” como ejemplo de corrupción en la administración panista.

    Por eso, en su mañanera del martes Sheinbaum respondió molesta cuando se le preguntó si replicaba las acciones en contra de la inseguridad implementadas durante el sexenio calderonista. Dijo que su estrategia nacional de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas; paz y la seguridad con justicias social: el fortalecer y coordinar todas las áreas de inteligencia federal y estatales; y la coordinación entre instituciones.

    Pero según ella, mientras el exmandatario hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, “nosotros no, nosotros cumplimos la ley”; agregó que no importaba hubiera daños colaterales y ahora el gobierno protege al pueblo de México. Subrayó: “Calderón declaró la guerra y nosotros construimos la paz”. Aunque es obvio que ya quedaron atrás los “abrazos, no balazos” y, la realidad señala que se combate al crimen de manera más efectiva.

    No es la única semejanza de Sheinbaum con Calderón. El pasado fin de semana en Michoacán anunció el programa “Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar”, para dotar a familias de hornos construidos con materiales de ladrillo y chimeneas eficientes, programa casi idéntico al revelado el 7 de abril de 2008 en Chiapas, aunque en ambos seguirán usando leña en lugar de otras opciones menos contaminantes, como podría ser la energía solar.

    La terca realidad ha demostrado que programas impulsados por López Obrador han sido cancelados –megafarmacia, descentralización administrativa, estancias infantiles, Segalmex–, además otros que no han resultados eficientes –Tren Maya, Gas Bienestar, Mexicana de Aviación, como ejemplos–, los que tarde o temprano serán anulados o modificados por otros que sí funcionen, aunque no se admita públicamente para no hacer quedar peor al tabasqueño.

    Aunque no le guste a Sheinbaum, no será difícil advertir que ella podría retomar acciones de “gobiernos neoliberales”, porque serán necesarios para que nuestro país pueda avanzar.

  • Más irregularidades en reforma judicial / Maullidos Urbanos

    Más irregularidades en reforma judicial / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio

    gatodebarrio57@gmail.com

    En un capítulo más de lo que podría calificarse como la “tragicomedia” de la renovación del Poder Judicial, aunque la Comisión de Justicia del Senado avaló un listado de 996 finalistas para 56 vacantes de magistrados electorales estatales, reconoce que un total de 280 de ellos incumplieron con alguno de los requisitos para participar en este inédito proceso.

                De ellos, 243 no entregaron copias de los documentos establecidos en la Convocatoria; once no acudieron a la entrevista obligatoria y los 26 restantes buscan ser reelectos a pesar de no estar permitida esta opción.

    Esas irregularidades fueron denunciadas el viernes pasado por las senadoras Martha Lucía Mícher, de Morena; Carolina Viggiano, del PRI; Guadalupe Murguía, del PAN, y Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, quienes además revelaron que existen aspirantes sin la experiencia y conocimientos necesarios, al grado que durante sus comparecencias varios de ellos leían sus respuestas y era notorio que otras personas los ayudaban a distancia.

    De esta forma mientras que para Mícher las entrevistas fueron un ejercicio interesante y si bien la mayoría de aspirantes eran personas muy preparadas, lo preocupante es que muchos no podían definir qué es juzgar con perspectiva de género, en tanto Murguía consideró que el proceso de entrevistas fue complejo, con inconsistencias y varias mesas fueron conducidas por responsables de áreas técnicas y no por senadores.

    Por su parte Viggiano recalcó que durante las entrevistas varios aspirantes prefirieron usar un vocabulario político, relacionado con la autollamada cuarta transformación, situación que es inaceptable porque, dijo, de esta forma confirman que su interés de estar en el Poder Judicial es para servir al régimen, es decir la sociedad queda en segundo plano. Ante ello demandó un proceso con legitimidad, ya que a todos nos conviene tener a buenas personas juzgadoras. Ahora el asunto pasará a la Junta de Coordinación Política y no a la citada comisión, para ser sometida al pleno senatoria para ser votado…

    El problema es que las observaciones de la Comisión de Justicia del Senado serán ignoradas, ya que por la forma cómo avanza este proceso es evidente el interés tanto del gobierno federal como de Morena y, en particular, de quienes ignoran a la presidenta Claudia Sheinbaum, para respaldar a aspirantes que respondan a sus fines personales.

    Lamentablemente, estas y otras irregularidades serán evidentes mientras avanza el proceso de la renovación del poder judicial, muchos procuran definirse como seguidores de la cuarta transformación, ratificándose que todo será simplemente un total fraude político y social.

  • México, en el sitio 55 en calidad ambiental / Maullidos Urbanos

    México, en el sitio 55 en calidad ambiental / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

     gatodebarrio57@gmail.com / 

    Con la llegada de la temporada de calor, también aparecen las pésimas condiciones de calidad del aíre en diferentes áreas urbanas, como son las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Toluca, Guadalajara y Monterrey; por ello se presentan las contingencias ambientales, aunque debe precisase que el área más contaminada es la de Ajalpan, en Puebla, al ubicarse en la posición 821 de las ocho mil 954 ciudades más contaminadas del mundo.

    Cuando estas contingencias ambientales suceden, tan solo en este año ya son cuatro en el Valle de México y, en casos graves, pueden prolongarse por varios días, por lo cual deben extremarse las medidas de protección a la salud, limitarse las actividades industriales así como la circulación vehicular, entre otras medidas.

    Pero si consideran que la contaminación atmosférica en México es un problema de salud pública que requiere atención urgente, de acuerdo con el estudio World Air Quality Report 2024 de IQAir existen 54 países donde la situación es más grave, es decir México ocupa el sitio 55.

    Para elaborar ese informe se analizaron datos de más de cuarenta mil estaciones de monitoreo de calidad del aire en ocho mil 954 localidades de 138 países y regiones, donde se concluyó que en el 91.3% de los territorios evaluados, se superaron los límites seguros de contaminación del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Esos estándares sugieren una exposición anual máxima de cinco microgramos de PM2.5 (micropartículas contaminantes con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos) por metro cúbico de aire, donde solo el 17% de las ciudades del mundo cumplen con esa normatividad.

    De esta forma el año pasado la República de Chad, en África, encabezó la lista de los países más contaminados, con niveles más de 18 veces superiores a los recomendados por la OMS, y le siguieron Bangladesh, Pakistán, la República Democrática del Congo e India para ocupar los cinco primeros lugares.

    Se debe precisar que si bien la India no es el país con peor calidad del aire, sí alberga la zona metropolitana más contaminada del mundo: Byrnihat. Es más, 35 de las 50 urbes con peor medio ambiente se ubican en territorio indio y nueve en el vecino país de Pakistán.

    Según IQAir, sólo siete países de los 138 analizados cumplen con los límites de calidad de aire fijados por la OMS. Son Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Mauricio y Nueva Zelanda. Si bien México está lejos de esas naciones, todos debemos trabajar para superar ese nada honorable sitio 55, como una forma de evitar los problemas de salud generados por la mala calidad ambiental.

     

  • Riesgos al crear imágenes con IA / Maullidos Urbanos

    Riesgos al crear imágenes con IA / Maullidos Urbanos

     

    Gato de Barrio / 

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    La creación de imágenes tipo anime, estilo Ghibli, a partir de una foto, a través de la Inteligencia Artificial (IA), moda iniciada por ChatGPT y seguida por otras aplicaciones como Grok, ha creado un furor mundial y ahora se han generado miles de millones de ese tipo de gráficos.

    Para entender esta moda debe precisarse que, si en el año 2022 ChatGPT tardó cinco días en sumar un millón de usuarios, con su nueva función de generar imágenes alcanzó esa misma cifra en tan solo una hora. En comparación, Netflix necesitó tres años y medio o Instagram tardó dos meses y medio en poder llegar a esa marca.

    Para crear esas imágenes se requieren usar herramientas de inteligencia artificial de las redes sociales y aunque se diga que es “de forma gratuita”, el usuario debe avalar un aviso de privacidad y permisos; sin embargo, pocos conocen los riesgos, en qué consisten y cuáles son.

    En su cuenta de X, antes Twitter, Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdMx). detalló los riesgos de utilizar Grok, la inteligencia artificial de X, para crear esas imágenes.

    Detalló que tras revisar su aviso de privacidad, detectó al menos cuatro riesgos para los datos personales de los usuarios como es la recopilación masiva de datos como información de la cuenta, ubicación y hasta el contenido que se sube o genera en la plataforma; uso del contenido, como imágenes, textos, audios, etcétera, que podría ser almacenado y usado por la plataforma, incluso reproduciéndolo en futuras respuestas sin que se te notifique.

    De igual forma puede suceder que los datos pueden ser enviados a proveedores, empresas afiliadas, incluso a terceros con los que interactúes, aumentando el riesgo de uso indebido y, por último, aunque Grok dice aplicar medidas de seguridad, reconoce que ningún sistema los es 100%, lo que implica el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados.

    Enríquez Rodríguez subrayó: “¡Es importante que sepas que en la propia política de privacidad de Grok se pide no incluir información personal en la plataforma (esto incluye fotografías)! Te pedimos que NO incluyas información personal en tus entradas; sin embargo, no podemos controlar lo que nos proporcionas” y concluye: “Recuerda: Ningún servicio es totalmente gratuito. Hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. ¡Antes de subir tu imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad!”. Entonces, si decide usar la IA para subir y modificar fotos, ya sabe que arriesga un mal uso de sus datos personales.

  • Más allá de los homenajes al “Mencho” / Maullidos Urbanos

    Más allá de los homenajes al “Mencho” / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    El pasado sábado, en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, inició la gira del grupo Los Alegres del Barranco, dedicada a festejar las hazañas de “Los Señores del Corrido”, es decir a los capos del narco y, para acompañar la interpretación de varios temas. en una pantalla gigante se difundieron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), además se entonó el corrido “La 701”, para también mencionar y “homenajear” a Joaquín “El Chapo” Guzmán y recordar su “legado”.

    Por estos hechos la Fiscalía del Estado de Jalisco inició una carpeta de investigación ya que puede tratarse de un ilícito, porque el Artículo 142 del Código Penal de Jalisco establece que “provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión”.

    Pero este no ha sido el único festejo en honor de “El Mencho”. Este año al menos han sido cuatro: en enero en Tanhuato, Michoacán, la alcaldesa lo homenajeó; en febrero circuló un video de un festejó en un jaripeo en Jalisco; en marzo, en el carnaval de Autlán de Navarro, Jalisco, el cantante Natanael Cano lo citó junto a «El Chapo» Guzmán; y en las fiestas patronales de San José del Carmen, Jalisco, se le volvió a mencionar públicamente.

    En estos eventos, como en concierto, donde los once mil 500 asistentes aplaudieron de pie la foto de Oseguera, los presentes en los otros eventos celebraron al capo sin ningún tipo de repudio o rechazo, como si lo sucedido en Teuchitlán –donde se mantiene vigente la imagen de un centro de exterminio, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por calificarlo como centro de entrenamiento–, no hubieran sucedido.

    Como si las imágenes de los más de doscientos pares de zapatos no existieran, donde las madres buscadoras encontraron artículos personales de desaparecidos, quienes con falsas promesas laborales fueron secuestrados y “capacitados” por el CJNG para ser sicarios y, quienes se negaron, sencillamente fueron eliminados.

    Una hipótesis para explicar el porqué las personas prefieren agradecer a “El Mencho” en lugar de repudiarlos, es que les gusta recibir todo tipo de dádivas, sean del crimen organizado o de las autoridades–mediante los programas oficiales–, sin ningún tipo de cuestionamiento.

    Es necesario hacerles entender que, en el caso de los capos, son “regalos” manchados de sangre de inocentes, tanto por las víctimas de quienes caen en las redes de las drogas como para obligarlos a ser sicarios y obligarlos a hacer el trabajo sucio; mientras que las becas y pensiones, recursos cubiertos por todos quienes pagamos impuestos, es con un fin político: que sean la base fiel y clientelar de Morena y de las autoridades emanadas de ese partido.

     

  • Desquiciada propuesta de la administración de Sheinbaum / Maullidos Urbanos

    Desquiciada propuesta de la administración de Sheinbaum / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    • Si pensaba que las descabelladas ocurrencias se acabarían con la salida de DON AMLO de la presidencia, ya estamos viendo que no es así.

    El gobierno del estado de Jalisco está ahogado en el problema del hallazgo de un número aún no determinado de osamentas de humanos en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán –sitio que madres buscadoras y organizaciones sociales han nombrado “campo de exterminio”, calificativo que se empeña en rachazar la presidenta Claudia Sheinbaum–, y ahora ¡ha decidido declarar a la controvertida iglesia de la Luz del Mundo como “patrimonio cultural” cuyo dirigente, Nassón Joaquín García, esta sujeto a juicio en Estados Unidos  por abuso sexual y tráfico de niños.

    Si bien su nombre oficial es iglesia del “Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad”, con sede en Guadalajara, considerada como la más grande de América Latina, surgió durante la Guerra Cristera, en el gobierno de Plutarco Elías Calles, en un periodo donde se implantaron fuertes regulaciones a las actividades religiosas en México.

    Esta organización se ha expandido a 58 países y edificado hasta 15 mil templos, siendo México uno de sus principales nichos pues es una de las naciones con más adeptos. El fundador fue Aarón Joaquín González, fallecido en 1964; le siguió su hijo Samuel Joaquín Flores, hasta 2014, siendo relevado por el nieto Nassón Joaquín García, quien se encuentra preso en California, Estados Unidos, tras ser enjuiciado y declararse culpable de abuso sexual de jóvenes, además aún se le investiga por lavado de dinero y tráfico de humano.

    Otra situación polémica fue en 2019, cuando con motivo de su cumpleaños 50 fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, en un evento organizado e impulsado por políticos de Morena, artistas y personajes de la vida del espectáculo, cuando ese tipo de eventos están prohibidos en ese reciento, acto del cual inútilmente intentó deslindarse el gobierno federal.

    Aunque la iglesia de la Luz del Mundo ha sido señalada por malos manejos de Nassón Joaquín García, para los integrantes de ese culto religioso –donde los hombres visten trajes formales y cabello corto, mientras las mujeres usan vestidos recatados y cubren su cabello con un velo–, las acusaciones legales en su contra son calificadas como falsas, motivo por el cual no abandonan a la institución, incluso mantienen su apoyo a su líder religioso.

    Aunque estos son unos cuántos antecedentes, tanto de Joaquín García como de esa iglesia, existen otros más nada positivos, ahora la Secretaría de Cultura jalisciense es la que promueve que la iglesia de la Luz del Mundo se le considere como “patrimonio cultural”.

    Si con este “reconocimiento” el gobernador Pablo Lemus Navarro intenta crear una cortina de humo, no es solo un intento fallido, también resultaría otro punto político en su contra, ya que esa “iglesia” además de ser un negocio para sus dirigentes, incumplen con sus propósitos religiosos que les imponen a sus feligreses en una muestra de hipocresía social.

  • México y sus niveles de felicidad / Maullidos Urbanos

    México y sus niveles de felicidad / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Recientemente se difundió que de acuerdo con el World Happiness Report 2025 (WHR 2025), es decir el Informe Mundial Sobre la Felicidad, México se ubica en el décimo sitio entre 147 naciones del mundo, cuando el año pasado estaba colocado en el lugar 25, hecho que incluso fue celebrado en una conferencia mañanera en Palacio Nacional.

                Lo excepcional es que ahora son dos los países latinoamericanos que subieron al Top 10, el otro fue Costa Rica el cual fue situado en el sexto sitio. No obstante, al analizar de cerca el índice, se ve que los mexicanos se mantienen igual de felices que en 2012, cuando la Organización de las Naciones Unidas inició con este ranking.

                Por ello, durante una conferencia de prensa el investigador Gerardo Leyva, director adjunto de investigación del Inegi, realizó varias puntualizaciones para señalar que en esa clasificación este año México obtuvo un índice de 6,979 puntos, estadísticamente hablando, está en el mismo rango de 2012. Por lo cual, la explicación real de que el país ahora esté en el Top 10 mundial dependió, en gran medida, de que otras naciones cayeron en ese índice.

    Citó como ejemplos que Canadá estaba en el sitio 6, en 2012 y ahora ocupa el 18, en tanto Australia y Nueva Zelanda reportaron cada vez menos niveles de felicidad y salieron del Top 10. Leyva señaló que “Hay tendencias muy marcadas de que las potencias internacionales van a la baja en el ranking. Y esos lugares que se están liberando alguien tiene que ocuparlos. Pero la posición no quiere decir que estemos objetivamente mucho mejor”.

    Según el Índice y de que realmente México no es mucho más feliz que hace una década, tampoco es mucho más infeliz, ya que una clave de satisfacción con la vida que tienen los mexicanos en particular y los latinoamericanos en general, es la vida familiar.

    Se precisó: “vivir en compañía de otras personas ayuda a la felicidad. El tamaño del hogar y los vínculos familiares se relacionan con ella”; por ello un hogar con alrededor de cuatro miembros se correlaciona con niveles más altos de felicidad. Por otro lado, quienes viven solos están menos satisfechos con la vida, tal como sucede tanto en México como en Europa.

    Además, a los mexicanos les ayuda que mantienen un mayor comportamiento “pro-social”, al realizar donaciones, apoyar voluntariados y ayudar a desconocidos, entre otros.

    Entonces el que en México seamos más felices no es por un mayor apoyo de las autoridades o del gobierno, sino al espíritu familiar y de cooperación y respaldo social, así como en el desafortunado hecho de que otras naciones elevan sus niveles de infelicidad.

  • Datos personales en manos del gobierno / Maullidos Urbanos

    Datos personales en manos del gobierno / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Gracias al problema de las personas desaparecidas en México, el añejo propósito del gobierno federal –sin importar si ha sido encabezado por el PRI, PAN o de Morena, como sucede actualmente–, por fin podrá contar con todos los datos personales de toda la población.

    Bajo el argumento de crear la Plataforma Única de Identidad, se creará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial donde se integrara la fotografía, huellas dactilares y después, agregar los datos biométricos como el iris de los ojos.

    Al revelar los ajustes a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. “para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos”, Ernestina Godoy, consejera Jurídica de presidencia, dijo que la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas deberá alimentarse obligatoriamente con datos generados tanto de la Fiscalía General de la República como de las fiscalías estatales.

    También se crearán nuevas plataformas de información de personas desaparecidas donde se compartirá información entre los gobiernos federal y estatales, fiscalías, además de datos financieros, de transporte, salud, paquetería y registros patronales.

    Tras la creación del Instituto Federal Electoral, que después cambió a Instituto Nacional Electoral, pero sin importar el nombre ha funcionado de forma autónoma. Por ello hubo varios intentos legales que fracasaron  para que ese instituto estuviera bajo el control del gobierno federal o, por lo menos, tener acceso a su base de datos para tener la información ciudadana.

    Desde el 2024 el gobierno federal había anunciado que este año se implementaría el CURP biométrico de forma obligatoria con registro de huellas dactilares, firma digital y el iris de los ojos, rasgos infalsificables, bajo la idea de dificultar algún tipo de fraude con los datos personales. Incluso, ya inició su aplicación en varios municipios del estado de Veracruz.

    Así como se suprimieron varios órganos autónomos para que sus funciones sean absorbidas por dependencias federales a fin de poder tener un mayor control administrativo y políticos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Cuando los individuos consideraban que existía mal uso de nuestros datos, se podía acudir al INAI, pero ahora fue remplazado por Transparencia para el Pueblo, organismo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, pero nada garantiza sea útil en caso de quejas. Entonces ya no existiría un órgano que nos defienda eficazmente de las autoridades federales.