Gato de Barrio /
La semana pasada se anunciaron dos relevantes ajustes en el servicio del Tren Interurbano México-Toluca, los cuales deberán considerar sus usuarios para evitarse posibles problemas.
Por un lado, bajo el argumento de que por trabajos en sus vías, desde este lunes 25 de agosto y hasta nuevo aviso, el tramo Zinacantepec hacia Santa Fe en ambos sentidos, la frecuencia de los trenes se reducirá para pasar de 15 a 18 minutos.
También se puntualizó que el horario de servicio, fijado de seis de la mañana a las nueve y cuarto de la noche, que supuestamente era provisional hasta fines del presente mes, ahora se extenderá hasta el 31 de diciembre en sus cinco estaciones actualmente activas: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma, en el Estado de México, y Santa Fe en la Ciudad de México.
Es decir, el último servicio saldrá de Zinacantepec y Santa Fe a las 21:15 horas para llegar a las 22 horas, diez de la noche a sus correspondientes terminales. Según la administración del Tren Interurbano, esta medida servirá para concluir los trabajos pendientes en las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, programados para el mes de diciembre.
Supuestamente el tiempo de recorrido entre las cinco estaciones se mantendrá en 39 minutos, condicionado a que no existan posibles problemas, como fallas técnicas.
El otro aviso consiste en que desde el pasado miércoles 20 de agosto, ya se cobra por el uso de los estacionamientos en las estaciones de Zinacantepec, Metepec y Lerma del Tren Interurbano, que desde su inauguración en septiembre de 2023 había sido gratuito. El costo es de 25 pesos por tiempo libre.
Sin embargo, existen varios puntos por considerar, como como el hecho de tras la llegada del último tren, los autos que sigan en los estacionamientos serán retirados con grúa. Así, la unidad no podrá permanecer en la noche, lo cual sería un riesgo para su propietario, ya que si por algún motivo no llega a tiempo, entonces le resultará más complicado recuperarlo.
Es decir, si el automovilista se retrasa por lluvia, al salir de su centro laboral o por problemas en su traslado, entonces no podrá recoger su unidad. Lo ideal sería que esos estacionamientos quedaran cerrados para el día siguiente recogerlo sin mayor contratiempo. Incluso, muchos aceptarían a pagar una cuota extra, pero que no fueran levantados con grúas.
Poco a poco el uso del Interurbano se ha incrementado y cuando cubra el trayecto completo tendrá mayor demanda. Lo recomendable es, además de mejorar el servicio del estacionamiento, verificar el alumbrado y vigilancia. Sin duda resultará positivo para los viajeros.