La Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México realizará el Tercer Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre.
La Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México realizará el Tercer Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre.

 

 

  • Comprende conferencias, talleres, presentaciones de danzas, tianguis artesanal y de medicinas integrativas, así como la realización de un temazcal y diversos eventos artísticos.
  • Debido a su alta demanda, es posible la pérdida de especies orgánicas, como el “Diente de León” y la “Uña de Gato”.

 

En el Estado de México existen alrededor de cuatro mil plantas consideradas medicinales; sin embargo, un alto porcentaje se está perdiendo por el creciente proceso de urbanización, señaló el profesor e investigador de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, Mauricio García Sandoval, al informar sobre la realización del Tercer Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de octubre en este espacio universitario.

            Acompañado por el investigador Rodrigo Marcial Jiménez y el académico Javier Rodríguez Medina, García Sandoval refirió que las plantas medicinales, consideradas riqueza natural y cultural, también han disminuido en sus poblaciones, como consecuencia de la demanda y “publicidad” que se ha hecho de algunas especies, presentadas como milagrosas y curativas, por ejemplo, de dolores de cabeza e incluso, cáncer.

            En este sentido, Rodrigo Marcial precisó que debido a su alta demanda, es posible la pérdida de especies orgánicas, como el “Diente de León” y la “Uña de Gato”; sostuvo que a pesar de que existe una regulación oficial sobre la explotación, venta y consumo de estas plantas, persiste un mercado negro que promueve la sobreexplotación de estos organismos.

            Los académicos universitarios dieron a conocer que el programa del Tercer Encuentro de Medicinas Tradicionales e Integrativas comprende conferencias, talleres, presentaciones de danzas, tianguis artesanal y de medicinas integrativas, así como la realización de un temazcal y diversos eventos artísticos.

            Los temas que conferencistas magistrales abordarán en el marco de este ejercicio académico son: Los derechos de la Tierra; Fotosíntesis humana; Autodeterminación indígena y legalidad: Rumbo a la regulación de las plantas sagradas en México y Derechos de la Madre Tierra.

            Asimismo, se impartirán talleres sobre Tanatología; construcción de un temazcal; latido y cura de empacho; terapia floral; elaboración de mándalas; parto natural, yoga y rueda de medicina maya, entre otros.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.