🟢🟡La UAEMéx realizó en Tenancingo tercera edición del Paseo de los “Diablo de Yauhtli”

  • El Paseo de Los Diablos de Yauhtli conmemora la creencia popular de que días antes del 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, el diablo anda suelto, el cual representa el mal en la tierra.

 

Tenancingo, Méx.ico, 5 de octubre de 2025. Por las calles del municipio de Tenancingo, la comunidad del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó la tercera edición del Paseo de Los Diablos de Yauhtli.
En representación de la rectora de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Martha Patricia Zarza Delgado, la directora del Centro de Actividades Culturales (CeAC), Eufrasia Gómez Pérez, mencionó que este evento es fundamental en la preservación y difusión de la herencia cultural de la entidad mexiquense.
Este paseo, abundó, es un acto de profunda resignificación cultural, que conecta con una expresión viva de la religiosidad popular, recuerda la importancia de aprender y valorar cómo la comunidad ha tejido a lo largo del tiempo un entramado de creencias, rituales y símbolos que dan sentido a la existencia del ser humano.


“Este proyecto es un testimonio elocuente de cómo la UAEMéx puede ser un espacio vital para el rescate del estudio y la proyección de las identidades culturales. Al reavivar estas tradiciones no sólo honramos a nuestros antepasados, sino que también se enriquece el presente y se construye un futuro donde la diversidad cultural es celebrada y transmitida de generación en generación”, afirmó la universitaria.
El Paseo de los Diablos de Yauhtli conmemora la creencia popular de que días antes del 29 de septiembre (día de San Miguel Arcángel), el diablo anda suelto, lo cual representa el mal en la tierra.
Para lograr esta analogía, la comunidad del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria danza al son de “San Miguel”, pieza creada especialmente para Los Diablos de Yauhtli e interpretada por la Banda Universitaria de Marcha, representado la lucha del bien contra el mal, entre el diablo y San Miguel Arcángel.

Las y los estudiantes que se caracterizan de diablos portan una máscara elaborada con una técnica de modelado de alambre galvanizado con papel de estraza y pasta de cemento.
Por su parte, las alumnas que representan a las yauhtlis portan en una mano un estandarte que en la punta lleva una cruz de pericón; la base del estandarte representa los cultivos, ya que, de acuerdo con investigaciones antropológicas, este se usaba como una especie de protección. Mientras que en la otra mano llevan una canasta de mimbre con flores de pericón.

Toman Los Diablos las Calles de Tenancinco, Estado de México.

Ambos personajes portan otro elemento identitario del municipio de Tenancingo: el rebozo, que es usado tanto por los diablos como las yauhtlis. El diablo lo porta en la cintura, a manera de fajilla, mientras que las yauhtlis lo llevan a lo largo del cuerpo.
Un elemento que fue integrado este año al Paseo fue la imagen de San Miguel Arcángel, como símbolo de la religiosidad popular y que lleva por capa un rebozo rojo y un estandarte de pericón. Asimismo, el danzante que representa al diablo mayor porta un rebozo como gaban.
En la danza, las yauhtlis simbolizan el bien, que, con la cruz de pericón, contienen al mal. Al finalizar la danza se representa una lucha entre los diablos y las yauhtlis. Al centro de la danza se encuentra San Miguel encarando al diablo mayor hasta vencerlo, para representar la creencia de que se vence al mal.
Al Paseo de los Diablos de Yauhtli acudieron la representante de la Secretaría de Cultura y Turismo de la entidad, Roseli Bobadilla Zamora; la directora de Centros Universitarios y Planteles regionales de la Región Sur, María del Carmen Domínguez, y la encargada del despacho de la dirección del Plantel «Dr. Pablo González Casanova», Janette Jaimes García, así como profesorado del Plantel.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.