ColumnaFOTO

Propone Sheinbaum gasolina de a 24 pesos el litro / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

¿Recuerdan la mentira de Andrés Manuel López Obrador de que cuando fuera presidente, el precio del litro de la gasolina sería de diez pesos? Pues ahora la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se propone acordar con los vendedores de hidrocarburos que ese precio no sea superior a los 24 pesos. ¿Ahora sí se cumplirá con esa promesa?

Y es que desde hace semanas ella ha insistido en que varias gasolineras rebasan los “niveles razonables de ganancia” y ahora, con el apoyo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Pemex y la Comisión Nacional de Energía, en su plan para la empresa petrolera para 2025-2030, se elaborará una estrategia para evitar los “precios excesivos” en los combustibles.

Sheinbaum dijo que existe un diálogo con esos empresarios para que los precios, en términos reales, no superen ese límite y con un acuerdo similar al del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, aplicado a la canasta básica pero ahora a los combustibles. el litro de la gasolina no exceda los 24 pesos, Aunque insistió en que «no queremos fijar el precio de la gasolina, lo que queremos es un acuerdo».

Según ella desde el 2018 y en comparación al 2024 hay un precio «constante», así los hidrocarburos no se han elevado. Dijo: «Entonces, incluso como porcentaje del gasto familiar, ya que ha aumentado más el salario, pues ya representa menos el costo de la gasolina», y aseguró que con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sí se registraron los famosos “gasolinazos”.

Lo malo es que en el bolsillo de los consumidores no se ha reflejado ese “precio constante” y cada vez pagan más por el combustible y ahora se pretende limitar ese costo, lo que resulta ser una intención populista más que realista.

Para fijar el precio de la gasolina son varios los factores por considerar como impuestos como el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), fijado en este año en 6.45 pesos, y el Valor Agregado (IVA), del 16%, es decir representan casi el 40% del precio final pagado.

Lo ideal sería bajar los impuestos y que el consumidor decida dónde cargar gasolina. En el Valle de Toluca, donde el precio promedio es un poco más bajo que el nacional, hay sitios donde se vende en más de 24 pesos, como son las Oxxo, y otras –al menos conozco dos–, en 21.89 centavos –una en Jesús Carranza y otra en Las Torres Solidaridad–. En las primeras tienen una clientela constante, mientras en las segundas hasta hacen fila para llenar tanques.

Entonces que el cliente decida a dónde acudir y que su cartera se lo permita, y si queda satisfecho con el servicio que le dan, entonces quedará contento con el precio final que pagó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.