Nota InformativaUncategorized

LLAMA EL ISSEMYM A EVITAR FACTORES QUE DESENCADENAN EL CÁNCER

 

Toluca, México, 4 de febrero de 2015.- Mala alimentación, falta de ejercicio, consumo de tabaco, alteraciones hormonales, entre otros, son factores de riesgo para que una persona desarrolle algún tipo de cáncer.

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, José Luis Barrera Franco, director del Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), informó que en los próximos años, en México, por cada 100 mil habitantes, 190 serán candidatos a presentar la enfermedad.

“De 2005 a la fecha, el COEI ha abierto 15 mil nuevos expedientes de personas con cáncer. En 2014, este nosocomio registró 2 mil 400 casos, de los cuales, el cáncer de mama y el cervicouterino ocupan los primeros lugares de incidencia. Tan sólo de cáncer de mama tenemos más de 3 mil pacientes en control”, señaló el director.

Barrera Franco recordó que el Estado de México ocupa el segundo lugar en cáncer después del Distrito Federal y añadió que a nivel mundial el cáncer en general se presenta a partir de los 50 años, mientras que en nuestro país aparece después de los 40.

Precisó que gracias a los estudios biomoleculares, además de la detención oportuna, el cáncer puede ser curable por lo que en cuatro meses el Centro Oncológico Estatal del ISSEMyM contará con el “PETCS-Sity Scan”, tecnología de punta que permitirá realizarle a los pacientes una tomografía por emisión de positrones y con ello detectar a tiempo la presencia de tumores.

Barrera Franco, detalló que existen medidas preventivas para disminuir hasta 40 por ciento los riesgos de padecer esta enfermedad, como son realizar ejercicio, no subir de peso y hacerse revisiones periódicas; se recomienda después de los 40 años realizarse anualmente una mastografía o un ultrasonido, lo que permitiría detectar a tiempo lesiones pre malignas en mama.

El especialista añadió que la alimentación está muy relacionada con esta patología, sobretodo, con los cánceres del aparato digestivo, por lo que invitó a las personas tomen en cuenta tener una alimentación balanceada, que contenga una porción equilibrada de cada uno de los grupos alimenticios, complementándola con una apropiada ingesta de líquidos, así como evitar los productos procesados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.