APRUEBA LVIII LEGISLATURA MEXIQUENSE INFORMES DE RESULTADOS DE FISCALIZACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS 2013
- En sesión del Séptimo Periodo Ordinario también recibió iniciativas para establecer la obligación de publicitar de inmediato estos informes y ampliar las atribuciones de la Comisión de Vigilancia del OSFEM.
- Avaló, además, establecer el 27 de octubre como Día del Natalicio del doctor Jorge Jiménez Cantú.
- A solicitud del GPPT, se envió un escrito dirigido al procurador de justicia para que desempeñe su labor con respeto a los diputados.
La LVIII Legislatura mexiquense avaló los informes de resultados de la fiscalización a las Cuentas Públicas estatal y municipales del ejercicio 2013, elaborados por el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y avalados por su Comisión de Vigilancia, en sesión del Séptimo Periodo Ordinario en la cual también respaldó incorporar al calendario cívico de la entidad el 27 de octubre como Día Conmemorativo del Natalicio del doctor Jorge Jiménez Cantú, ex gobernador de la entidad.
Además, los legisladores turnaron a comisiones las iniciativas que establecen la obligación de publicar de inmediato los informes de resultados de las cuentas públicas y para que la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización realice los procesos de análisis, aclaración y discusión del Informe de Resultados, además de garantizar la asistencia de los Auditores Superior y especiales, así como del área jurídica, a las reuniones que se realicen.
De igual forma, la presidencia de la Directiva informó que, a solicitud del Grupo Parlamentario del PT, se envió un escrito al procurador General de Justicia del Estado de México para solicitarle, de forma respetuosa, que desempeñe su labor observando respeto a los legisladores, a lo que el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito manifestó su disposición a recobrar comunicación con la dependencia y contribuir a dar seguimiento a investigaciones.
Durante la deliberación del punto inicial, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM anunció el voto a favor de su Grupo Parlamentario (PAN), toda vez que tuvo participación en la revisión de los informes y pudo hacer diversas propuestas que fueron admitidas, aun cuando señaló limitaciones normativas en el tema.
Detalló como sus aportaciones, la instrucción al OSFEM de informar sobre los montos recuperados, las auditorías realizadas, sus tipos y alcances, entidades fiscalizables, evolución de las mismas, respuestas de las entidades fiscalizadas, la instrucción de dar seguimiento a los procesos respectivos y presentar en un plazo de 60 días un diagnóstico normativo en materia de desempeño y fiscalización, entre otras.
Por el PRD, el presidente de la Comisión de Finanzas Públicas anunció la abstención de sus compañeros de bancada por considerar que si bien la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos es una de las principales facultades del Poder Legislativo prácticamente desde el nacimiento de nuestra nación, en la práctica es insuficiente, y se pronunció por fortalecer la autonomía técnica, la transparencia y ampliar la información con oportunidad para poder realizar un análisis exhaustivo.
Los respectivos dictámenes a los informes instruyen al OSFEM a continuar con los procesos de solventación pertinentes, iniciando las etapas de aclaración, dando seguimiento a las solicitudes de información complementarias realizadas durante la fiscalización, que no hayan sido complementadas, y a continuar con la solicitud de documentos e información adicional en los rubros que se han examinado y que por limitaciones de las entidades fiscalizadas no aclararon satisfactoriamente.
De igual forma, el OSFEM deberá publicar en su página de internet el seguimiento de sus observaciones, previa comunicación con la Comisión, y para que una vez concluidos los procesos, queden solventadas las observaciones o el daño reparado, dicte la determinación correspondiente, y en su caso, inicie los procedimientos correspondientes.
El órgano técnico deberá enviar a la Comisión de Vigilancia informes mensuales de los procesos o acciones realizadas por éste, respecto a todos los resolutivos. Además, la revisión o fiscalización de las Cuentas Públicas no libera a los sujetos de las observaciones, recomendaciones y responsabilidades emitidas, derivadas de las revisiones de los informes mensuales y de las auditorías por éste practicadas.
PROPONEN GARANTIZAR MÁXIMA PUBLICIDAD DE INFORMES DE FISCALIZACIÓN
Por considerar que el principio jurídico que obliga a la máxima publicidad de las leyes antes de su entrada en vigencia puede y debe aplicarse a los resultados de la fiscalización de las cuentas públicas del gobierno y municipios, el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la de Fiscalización Superior para establecer que se les dé publicidad incluso antes de su calificación. En el mismo tema, propuso que la Comisión de Vigilancia del OSFEM realice los procesos de análisis, aclaración y discusión del Informe de resultados de las Cuentas Públicas, además de garantizar la asistencia de los auditores superior, y especiales, así como del área jurídica, en las reuniones que se realicen. Ambas iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización.
APRUEBAN LEGISLADORES CONMEMORAR NATALICIO DE JORGE JIMÉNEZ CANTÚ
Como un acto de reconocimiento a los hechos notables y de trayectoria singularmente ejemplar de quien participó en la creación de nuestra identidad, así como por sus aportaciones en el campo turístico durante su gobierno (1975-1981), la LVIII Legislatura avaló establecer el 27 de octubre como fecha del calendario cívico estatal para conmemorar el natalicio del ex gobernador Jorge Jiménez Cantú.
De acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo estatal, aprobada por unanimidad, previa dispensa del proceso de dictamen, durante su administración se crearon importantes parques turísticos y recreativos entre los que destacan el Parque Metropolitano de Naucalpan, el Parque Otomí-Mexica, el del Oso Bueno de Acambay y se instaló el Parque Zoológico Tollocan-Calimaya (Zacango), así como el Cosmovitral.
ENVÍAN ESCRITO PARA QUE PROCURADOR DESEMPEÑE LABOR CON RESPETO A DIPUTADOS
Durante la sesión, se informó que, a solicitud del Grupo Parlamentario del PT, la presidencia de la Directiva envió un escrito dirigido al procurador general de justicia del Estado de México, en el que se consideran “inadecuados y desafortunados” los calificativos hacia el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, por lo que se solicita, de forma respetuosa, que observe respeto republicano por quienes en ejercicio de su función como legisladores no comparten opiniones con la forma en que se conduce determinada investigación, en un marco de institucionalidad. Destaca que la procuración de justicia seguirá contando con un clima de colaboración institucional entre poderes y que de esta Soberanía recibirá consideración y respeto.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito manifestó su disposición a “recobrar la comunicación” con la Procuraduría para dar seguimiento a las investigaciones, constituir comisiones, recordar la necesidad de comparecencia de su titular, y que “sea una institución confiable y que exista una relación cordial, respetuosa y de resultados”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social también expresó su reconocimiento al presidente de la Directiva por enviar el escrito.