Etiqueta: CONACYT

  • Reconoce CONACyT doctorado de la UAEM con la categoría de Competencia Internacional

     

    El Doctorado en Ciencias Sociales de la UAEM es reconocido con la categoría de Competencia Internacional, por el PNPC del CONACyT, aseveró el rector Jorge Olvera García, quien abundó que este es el primer posgrado en la historia de la institución que cuenta con este reconocimiento.
    El Doctorado en Ciencias Sociales de la UAEM es reconocido con la categoría de Competencia Internacional, por el PNPC del CONACyT, aseveró el rector Jorge Olvera García, quien abundó que este es el primer posgrado en la historia de la institución que cuenta con este reconocimiento.

     

     

    • Este es el primer posgrado en la historia de la institución que cuenta con este reconocimiento, aseveró el rector Jorge Olvera García, al inaugurar, con el presidente de El Colegio Mexiquense, Humberto Benítez Treviño, la Séptima Feria del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades de la asociación civil.

     

    El Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, impartido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es reconocido con la categoría de Competencia Internacional, por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), aseveró el rector Jorge Olvera García, quien abundó que este es el primer posgrado en la historia de la institución que cuenta con este reconocimiento.

    Al inaugurar, con el presidente de El Colegio Mexiquense, Humberto Benítez Treviño, la Séptima Feria del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades de esta asociación civil, Olvera García indicó que dicho posgrado mantiene importantes colaboraciones en materia de investigación en el ámbito internacional, así como convenios de movilidad estudiantil y de profesores, codirección de tesis y proyectos de investigación conjunta.

    Ante el presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México, Mauricio Valdés Rodríguez, y la Secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, María de Lourdes Morales Reynoso, detalló que la institución educativa cuenta en la actualidad con 58 programas avalados por el PNPC: ocho de Reciente Creación, 29 en Desarrollo, 20 Consolidados y el Doctorado en Ciencias Sociales.

    Jorge Olvera García sostuvo que como parte de esta feria, la Máxima Casa de Estudios mexiquense aporta una muestra de su más reciente producción editorial, en la cual se encuentran diversas colaboraciones entre investigadores de la UAEM y El Colegio Mexiquense.

    Luego de que con motivo del 30 Aniversario de El Colegio Mexiquense se inaugurara la exposición “Forjando emociones”, del Doctor Honoris Causa por la UAEM, Fernando Cano, así como la obra “Rostros cosmogónicos: homenaje al maestro José Luis Romo Martín”, Humberto Benítez Treviño, acompañado por su esposa Rosalinda González, señaló que el tema de esta feria se centra en el hombre y la respuesta a sus grandes problemas sociales.

    Ante el investigador de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, Raymundo Isidro Alavez; el expresidente del Colegio Mexiquense, Alfonso Sánchez Arteche, y la hija del artista José Luis Romo Martín, Gladiola Romo Cruz, el también presidente de la Fundación UAEMéx afirmó que luego de tres décadas, El Colegio Mexiquense se constituye como la ecuación donde el conocimiento tiene la responsabilidad de brindar respuestas a las preguntas que la sociedad elabora sobre temas de diversa índole; así los investigadores se avocan a la propuesta de políticas públicas y dar rumbo al porvenir de la entidad.

    La séptima edición de la Feria del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, que concluirá el próximo 14 de octubre, reúne 30 fondos editoriales de diversas instituciones de educación superior y editoriales de prestigio, puntualizó Humberto Benítez Treviño.

    Al realizar el recorrido por la Feria del Libro, durante el cual la hija del artista José Luis Romo Martín explicó la obra de su padre, enraizada en tradiciones milenarias y en la cultura otomí, María de Lourdes Morales Reynoso presentó una muestra del Fondo Editorial de la UAEM y destacó la reciente publicación de El Caudillo del Sur: forjador de la nación mexicana, considerado por el Banco de México como el mejor libro de 2015, por su contribución a la cultura de México y a la historia del Generalísimo.

  • Obtiene la Maestría en Ciencias Químicas de UAEM, reconocimiento del CONACyT

     

     

    • La Maestría en Ciencias Químicas de la UAEM, inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, subió del nivel en Desarrollo al nivel Consolidado.
      La Maestría en Ciencias Químicas de la UAEM, inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, subió del nivel en Desarrollo al nivel Consolidado.

      Subió del nivel en Desarrollo al nivel Consolidado, por lo que en la actualidad cuenta con reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en la colaboración con otros sectores de la sociedad.

     

    La Maestría en Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), subió del nivel en Desarrollo al nivel Consolidado, por lo que en la actualidad cuenta con reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en la colaboración con otros sectores de la sociedad.

                Al respecto, la coordinadora del Posgrado en Ciencias Químicas de la Facultad de Química, Nelly María de la Paz González Rivas, comentó que en su reciente evaluación, este programa creado en 2007 obtuvo resultados positivos en rubros como Índice de Graduación, Planta de Profesores de Alto Nivel y Producción Académica de Alto Nivel, entre otros.

                La académica de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense abundó que según los evaluadores, uno de los puntos más sobresalientes fue el equipamiento del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable (CCIQS).

                Ahora, puntualizó, el objetivo es mantener dicho nivel, pero también la calidad que distingue a este programa, así como promover que los profesores investigadores asciendan del nivel 2 al 3 en el Sistema Nacional de Investigadores y con ello, aspirar al siguiente escaño en el PNPC, es decir, Competencia Internacional, donde se ubican aquellos programas académicos que tienen colaboraciones con instituciones en el extranjero, a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la codirección de tesis y el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, según lo establece el propio CONACyT.

                Cabe destacar que el objetivo de la Maestría en Ciencias Químicas es fomentar y profundizar la formación científica de profesionistas del área de la Química para que sean capaces de liderar y desarrollar investigación científica básica, aplicada y de desarrollo tecnológico, original e innovadora, que implique el desarrollo de las Ciencias Químicas y sus aplicaciones.

  • Incorporará UAEM 30 investigadores más al SNI

     MÁS INVESTIGADORES DE LA UAEM ENTRARÁN AL SNI

    • La institución cuenta en la actualidad con 517 profesores de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigadores, es decir, 164 investigadores más que al inicio de la Administración 2013-2017, encabezada por el rector Jorge Olvera García.

     

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) informó sobre la incorporación a partir del 1 de enero de 2017, de 30 profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); asimismo, que 17 más subieron de nivel.

                Según el CONACyT y como resultado del valor de su producción científica, la Máxima Casa de Estudios mexiquense cuenta en la actualidad con 517 profesores de tiempo completo en el SNI, es decir, 164 investigadores más que al inicio de la Administración 2013-2017, encabezada por el rector Jorge Olvera García.

    Cabe destacar que el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) depende del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el nombramiento de Investigador Nacional es sinónimo de calidad y prestigio, resultado de las aportaciones científicas que realizan los miembros, que son reconocidos con las siguientes categorías: Candidato, Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, siendo esta última el máximo a lograr.

    De los 30 profesores de la Máxima Casa de Estudios mexiquense que se incorporan por primera vez al Sistema, 8 lo hacen con el nivel de Candidato y 22 con el Nivel 1.

    Así, el siguiente año, la institución educativa mexiquense contará con un total de 102 Candidatos, 341 con el Nivel 1, 48 con el Nivel 2 y 6 con el Nivel 3; del total, 301 serán varones y 196 mujeres.

    Los espacios universitarios que más investigadores en el Sistema sumarán el siguiente año son: las facultades de Química (47), Ciencias (42), Ingeniería (29), Ciencias Políticas y Sociales (27), Humanidades (25) y Medicina Veterinaria y Zootecnia (25), el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (22), las facultades de Ciencias Agrícolas (19), Medicina (18) y Derecho (16).

    Por áreas de conocimiento, los investigadores de la UAEM en el SNI se agruparán de la siguiente manera: 168 en Ciencias Sociales, 92 en Humanidades y Ciencias de la Conducta, 75 en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 60 en Ingeniería, 46 en Biología y Química, 39 en Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra y 17 en Medicina y Ciencias de la Salud.

  • Universidades públicas, motor del cambio que tanto necesita México: Jorge Olvera

     

     

    Sin el concurso de la educación es imposible alcanzar el progreso, eliminar la desigualdad y la pobreza o combatir la violencia, afirmó el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Edgar Jesús Morales Rosales.
    Sin el concurso de la educación es imposible alcanzar el progreso, eliminar la desigualdad y la pobreza o combatir la violencia, afirmó el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Edgar Jesús Morales Rosales.
    • El rector de la UAEM reiteró el llamado “a las autoridades federales para brindar a las instituciones de educación superior la certidumbre financiera que requieren para seguir aportando y beneficiando a la sociedad”.
    • Lo anterior, al encabezar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Edgar Jesús Morales Rosales, marco en el cual entregó un tractor de 120 caballos de fuerza.

     

    Sin el concurso de la educación es imposible alcanzar el progreso, eliminar la desigualdad y la pobreza o combatir la violencia, afirmó el rector Jorge Olvera García, quien reiteró el llamado “a las autoridades federales para brindar a las instituciones de educación superior la certidumbre financiera que requieren para seguir aportando y beneficiando a la sociedad”.

    Al encabezar el Primer Informe de Actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Edgar Jesús Morales Rosales, el rector sostuvo que “las universidades públicas son los espacios en los que todos los días se desarrollan y debaten las soluciones a las problemáticas sociales, son el motor de cambio que tanto necesita México”.

    Luego de entregar a la comunidad de este espacio universitario y principalmente, en beneficio de los 845 alumnos, un tractor de 120 caballos de fuerza, equipado con nueve implementos agrícolas -sembradora de precisión, arado zanjeador e hidráulico, cultivadora, aspersora, cegadora, rastrillo, cosechador y bazuca-, consideró que es imprescindible que se crea en las universidades públicas, en la importancia de su crecimiento, en su valor y en las aportaciones históricas que sustentan su origen, sus principios, filosofía y raíces.

    Jorge Olvera García felicitó al director de este espacio universitario, por su primer año de gestión, y reconoció los esfuerzos que se realizan para reforzar el funcionamiento del espacio académico, a través de la identificación de prioridades y con la finalidad de mantener el prestigio que desde su fundación, hace 42 años, tiene en los ámbitos estatal y nacional, principalmente por su importante contribución al campo mexicano, para que avance por la senda de la productividad, desarrollo, equidad, igualdad y oportunidad.

    Edgar Jesús Morales Rosales destacó que los programas de licenciatura que oferta la Facultad de Ciencias Agrícolas -Ingeniero Agrónomo en Floricultura, Fitotecnista e Industrial- cuentan con la acreditación por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA).

    Además, detalló, los cuatro programas de posgrado que oferta la Facultad –Especialidad en Floricultura, Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario y Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales- están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    Informó que la Facultad cuenta con cinco cuerpos académicos, que abonan 16 integrantes al número de expertos con que cuenta la UAEM en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    Morales Rosales resaltó que derivado de los proyectos de investigación, se obtuvieron productos diversos, como capítulos de libros, conferencias locales, estatales, nacionales e internacionales y la publicación de artículos en revistas indexadas, que evidencian el trabajo permanente en los resultados de investigaciones.

  • RECONOCE CONACYT LA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA DE LA UAEM; ENTRA AL PNPC

     

    • Fue creado con el objetivo de formar investigadores con capacidades teóricas y analíticas para la interpretación y el desarrollo de investigación científica en temas vinculados con la salud, desde el enfoque de las Ciencias Sociales.

     

    La Maestría en Sociología de la Salud, impartida de manera conjunta por los Centros Universitarios Amecameca y Valle de Chalco, así como la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México, ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

                El director del Centro Universitario UAEM Amecameca, Ranulfo Pérez Garcés, destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto de todos los espacios universitarios y da cumplimiento al compromiso institucional del rector Jorge Olvera García en cuanto a consolidar la oferta educativa de los espacios académicos de la institución, para que se imparta y desarrolle una docencia e investigación de excelencia.

    Recordó que este programa fue creado en marzo de 2012, con el objetivo de formar investigadores con capacidades (más…)

  • RECONOCE EL CONACYT A 535 ESPECIALISTAS DE LA UAEM INCLUIDOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

    • Durante la inauguración de la 1ª Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), el rector Jorge Olvera García anunció que el CONACyT incluyó a 74 investigadores más de la institución en el SNI.

    RECONOCE EL CONACYT A 535 INVESTIGADORES DE LA UAEM

    • Sostuvo que pugnará por un mayor presupuesto para esta casa de estudios, a fin de continuar consolidando su pertinencia a nivel nacional e internacional.
    • En representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del gobierno estatal, Bernardo Olvera Enciso, detalló que con más de 400 actividades artísticas, la FILEM promueve el contacto entre sociedad y cultura.
    • El director general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Deporte, Felipe González Solano, puntualizó que la FILEM amalgama el interés común entre el gobierno de la entidad y la UAEM para estimular la dinámica cultural y editorial de la entidad.

     

    Por la seriedad, rigor y originalidad de sus trabajos de investigación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) incluyó a 74 investigadores más de la Universidad Autónoma del Estado de México en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI); de esta manera, la institución mexiquense ya cuenta con un total de 535 científicos con esta distinción, informó el rector Jorge Olvera García, durante la inauguración de la 1ª Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), que en un esfuerzo conjunto, llevan a cabo el gobierno de la entidad, la UAEM y el ayuntamiento de Toluca.

    En la Plaza de “Los Mártires” de la capital mexiquense, acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del gobierno estatal, Bernardo Olvera Enciso, quien acudió con la representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, y el director general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Deporte, Felipe González Solano, el rector sostuvo que pugnará por un mayor presupuesto para esta casa de estudios, a fin de continuar consolidando su pertinencia a nivel nacional e internacional.

    En presencia de la directora del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Silvia Cristina Manzur Quiroga, y el secretario del Ayuntamiento de Toluca, Pedro Damián García Muciño, Olvera García aseveró que la FILEM es una sola fuerza cultural, que suma esfuerzos para promover, difundir y fomentar el hábito de la lectura entre los mexiquenses.

    “La ciudad de Toluca se convierte en la biblioteca de acceso libre, de conocimiento abierto y de cultura tangible”, destacó el rector de la UAEM, quien añadió que esta feria de las letras es una respuesta contundente encaminada a resolver los grandes problemas nacionales, pues el progreso inicia con el impulso a la educación.

    Luego de referir que esta fiesta literaria busca apuntalarse como un referente nacional e internacional, Jorge Olvera García expresó que la fortaleza de la FILEM, que tendrá por primera vez un encuentro para los profesionales de las letras y la producción editorial, es el conjunto de conferencias y talleres que se presentarán para difundir y promover las políticas de publicación con protocolos de acceso abierto, como una forma de llevar el conocimiento a todos y en donde la UAEM es pionera y modelo en la entidad y el país.

    En este importante evento, al que acudió el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal; la subdirectora de Promoción Editorial y Eventos Especiales de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Alejandra Pérez Bernal, Bernardo Olvera Enciso detalló que con más de 400 actividades artísticas, la FILEM tendrá como finalidad promover el contacto entre la sociedad y la cultura.

    Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, José Ignacio Echeverría, Bernardo Olvera destacó que esta primera edición de la FILEM permitirá la presencia de 14 países invitados; reconoció el esfuerzo de la UAEM, “que desde hace 17 años es promotora activa del hábito de la lectura en la entidad, mediante festivales literarios”.

    En su oportunidad, Felipe González Solano puntualizó que la FILEM amalgama el interés común entre el gobierno de la entidad y la UAEM para estimular la dinámica cultural y editorial de la entidad, pues las ferias de libros se han convertido en una oportunidad inigualable para cultivar las conciencias y contribuir al progreso social.

                Con 200 stands y 100 casas editoriales invitadas, dijo González Solano, esta primera edición de la Feria constituye una estrategia para combatir las conductas negativas, mediante acciones que edifican a los ciudadanos.

                Al detallar los motivos de la FILEM, el secretario del Ayuntamiento de Toluca, Pedro Damián García Muciño, recalcó que este evento representa la colocación de la primera piedra de lo que buscará ser la feria más grande, humanista e importante del estado, con el propósito de hacer de México un país de lectores.

               Cabe mencionar que durante el recorrido por la FILEM, en el Pabellón Estado de México, las autoridades que se dieron cita, encabezadas por el rector Jorge Olvera García, inauguraron la exposición “Los Cristos”, del artista mexiquense y Doctor Honoris Causa por la UAEM, Leopoldo Flores; asimismo, visitaron los stands dedicados al acceso abierto y el Fondo Editorial de la UAEM, donde destaca la creación de un catálogo de libros al que podrá accederse virtualmente mediante código QR.

                En el marco de la inauguración de la FILEM, el rector Jorge Olvera García, acompañado por la secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, Ivett Tinoco García, reconoció a los ganadores de los premio internacionales de Poesía “Gilberto Owen Estrada”, Luis Aguilar Martínez, autor del poemario Los muchachos que no besan en la boca, y de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, Alma Rosa Mancilla Sánchez, autora de Archipiélagos.

  • OFRECE LA UAEM DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

     

    • Este programa de posgrado, inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), iniciará clases el próximo 5 de agosto.

     

    Mercado laboral y capital humano, Integración económica nacional e internacional de las organizaciones y sectores, así como Gestión de intangibles y capital intelectual en las organizaciones y sectores, son las líneas de investigación del Doctorado en Ciencias Económico Administrativas que oferta la Facultad de Contaduría y Administración, en coordinación con la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México.

                Este programa de posgrado, inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), iniciará clases el próximo 5 de agosto y tiene un amplio reconocimiento por su calidad en la formación de capital humano especializado en el área económico-administrativa.

                Cabe destacar que la planta académica de este programa de posgrado está conformada por académicos con el grado de doctor, de los cuales más de 90 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); de igual manera, más de 50 por ciento de los egresados de este programa de la Máxima Casa de Estudios mexiquense han ingresado a dicho sistema, lo que habla de su nivel y pertinencia.

    Cabe destacar que el objetivo del Doctorado en Ciencias Económico Administrativas forma investigadores y académicos capaces de generar conocimiento sobre el comportamiento de las organizaciones y los sectores económicos, enfatizando su interacción en los mercados locales y globales, con la finalidad de proporcionar información que apoye la toma de decisiones frente a la problemática económico administrativa.

    Los egresados podrán impulsar la competitividad de los sectores y las organizaciones, contribuyendo a su desarrollo y la solución de problemas económicos y administrativos, a partir de la investigación científica y liderazgo intelectual para la generación de avances en las Ciencias Económico-Administrativas.

    También podrán generar investigación científica con la calidad de publicación en los niveles nacional e internacional o bien, ser investigadores expertos en su campo, teniendo presente el contexto del objeto de estudio de las Ciencias Económico administrativas.

  • RECONOCE EL CONACYT CALIDAD Y EXCELENCIA EDITORIAL DE LA UAEM

    El rector Jorge Olvera García señaló que la Universidad Autónoma del Estado de México es una de las cinco instituciones de educación superior del país con el mayor número de publicaciones adscritas al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica,
    El rector Jorge Olvera García señaló que la Universidad Autónoma del Estado de México es una de las cinco instituciones de educación superior del país con el mayor número de publicaciones adscritas al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica,
    • La Autónoma mexiquense es una de las cinco instituciones de educación superior del país con el mayor número de publicaciones adscritas al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, indicó el rector Jorge Olvera García.
    • Dio a conocer que recientemente, el Consejo informó sobre la integración a dicho índice de la revista El Periplo Sustentable, editada por la Facultad de Turismo y Gastronomía.
    • Subrayó que desde hace 14 años, la Máxima Casa de Estudios mexiquense no había logrado incorporar ninguna publicación a dicho índice y ahora, “nos colocamos a la vanguardia nacional en el ámbito de la edición de publicaciones académicas”.

     

    La Universidad Autónoma del Estado de México es una de las cinco instituciones de educación superior del país con el mayor número de publicaciones adscritas al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, mediante el cual el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) reconoce la calidad y excelencia editorial de esta casa de estudios, aseveró el rector Jorge Olvera García.

                Al dar a conocer que recientemente, el Consejo informó sobre la integración a dicho índice de la revista El Periplo Sustentable, editada por la Facultad de Turismo y Gastronomía -especializada en investigación relacionada con el turismo y la sustentabilidad-, el rector puntualizó que ya son cinco las publicaciones reconocidas por esta instancia; El Periplo Sustentable se suma a Convergencia y Papeles de Población, reconocidas por el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, y Ciencia Ergo Sum y La Colmena, por el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica.

                Subrayó que desde hace 14 años, la Máxima Casa de Estudios mexiquense no había logrado incorporar ninguna publicación a dicho índice y ahora, con El Periplo Sustentable –primera revista de esta casa de estudios que editó por completo en formato electrónico y primera del país en abocarse especialmente a temas relacionados con los estudios de turismo desde una perspectiva sustentable- “nos colocamos a la vanguardia nacional en el ámbito de la edición de publicaciones académicas”.

    Luego de resaltar que la UAEM se coloca entre las instituciones de educación superior públicas que generan materiales editoriales sumamente novedosos, como “La Maga”, colección de siete novelas policiacas de autores argentinos, publicada recientemente, destacó que las revistas reconocidas por el CONACyT se ocupan de publicar el resultado de investigaciones de gran pertinencia social.

    Jorge Olvera consideró que la consolidación de los procesos editoriales especializados implica un arduo y paciente trabajo; “en ello, el compromiso de la UAEM ha sido patente y en menos de un año la Administración 2013-2017 alcanzó el reconocimiento para dos nuevas revistas –La Colmena y El Periplo Sustentable-, además de conservar el registro de las que ya estaban acreditadas.

                Reiteró su compromiso para que la Autónoma mexiquense continúe posicionándose entre las mejores universidades del país; en este sentido, advirtió que aunado a este logro, la UAEM se ubica en el cuarto lugar nacional por el número de posgrados adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT.

                Finalmente, Jorge Olvera reconoció el trabajo realizado por la directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Elizabeth López Carré; la catedrática e investigadora universitaria, Rocío Serrano Barquín, y el equipo que participa en la edición de El Periplo Sustentable, sin el cual no hubiera sido posible la consecución del reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.