El Cometa “Diablo” visible en abril / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio /
Si bien el próximo lunes se apreciará un eclipse de sol en gran parte de la República Mexicana –aunque solo podrá ser apreciado totalmente en la parte del noroeste del país y en el resto solo será parcial–, no será el único fenómeno astronómico que podrá ser admirado, hay otro sin tantas restricciones y con mayor seguridad, solo tendría que desvelarse un poco.
Se trata del acercamiento a nuestro planeta de un cometa de un tamaño poco usual, llamado oficialmente como 12P/Pons-Brooks, aunque es más conocido como el “Cometa Diablo”, debido a unos “cuernos” en su cola, la cual esta llena de gas, característica especial que lo distingue de otros cuerpos celestes.
Actualmente, se calcula que su tamaño es tres veces mayor que el Monte Everest, se le cataloga como criovolcán, pero los especialistas aclaran que pese a estas “descomunales” características, no representa ningún riesgo para la vida terrestre.
Incluso, se piensa que siglos atrás este cuerpo ha aparecido en los cielos de diversos países y sin registrarse alguna cercanía peligrosa con nuestro planeta, además precisan que existen otros cuerpos similares entre los planetas Plutón y el satélite Tritón.
René A. Ortega Minakata, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, ha considerado que la fecha ideal para observar al Cometa Diablo será el 21 de abril, día cuando tendrá su máximo acercamiento al Sol. Se precisa que, en caso de no ser admirado, volverá a pasar cerca de nuestro planeta hasta el año 2095.
Los expertos recomiendan para ver a este fenómeno astronómico en vivo, acudir a un lugar ideal para la observación, es decir un sitio donde predomine la mayor oscuridad posible, de preferencia fuera de zonas urbanas o en algún punto alto, donde la contaminación lumínica afecte la visión lo mínimo y, ayudarse con el uso de un telescopio o cuando menos unos binoculares.
Si bien en la cultura popular existe la creencia de que los cometas eran presagio de eventos negativos o peligrosos, incluso que podrían acabar con la Tierra, la NASA precisa que no es imposible pero la probabilidad de que eso ocurra es de apenas 0.037%.
Incluso el 21 de abril es domingo, día en que la familia podría desvelarse para disfrutar en la madrugada del poco usual paso de un cometa cerca de la Tierra. Sin duda será un gran espectáculo celeste que todos podrán apreciar, eso sí, debidamente armados con chamarras y ropa térmica para que el frío no afecte a nadie.