EMITE CODHEM RECOMENDACIÓN AL AYUNTAMIENTO DE HUEHUETOCA
*Debe elaborar un protocolo para controlar multitudes y restablecer el orden público
Toluca, México, 16 de agosto de 2014.– Para garantizar el respeto a la vida y dignidad de las personas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México recomendó a la presidencia municipal de Huehuetoca la elaboración de un protocolo policial para el control de multitudes y restablecimiento del orden público.
Lo anterior, tras los hechos suscitados en noviembre de 2013 en la explanada municipal de dicha localidad, cuando al registrarse una trifulca que involucraba aproximadamente 20 personas, dos policías locales se enfrentaron en forma irreflexiva a la turba y ante una supuesta agresión directa a sus personas, repelieron el ataque detonando sus armas de fuego, hiriendo a un hombre y dando muerte a un menor de edad, lo cual quedó asentado en la queja CODHEM/TLAL/613/2013.
El organismo defensor informó que las investigaciones realizadas, determinaron que los policías municipales Uzziel Ramírez Vicente y Alfredo Reyna Méndez, carecen de un perfil profesionalizado en seguridad pública, al ser evidente el escaso manejo de conflictos, el abuso ante circunstancias de vulnerabilidad, la imposibilidad de prevenir el delito, la carencia de procedimientos que garanticen la seguridad pública y la falta de tácticas y técnicas de control de masas.
Derivado de su actuación, el policía Uzziel Ramírez Vicente fue acusado de homicidio y abuso de autoridad, presuntas conductas delictivas que quedaron asentadas en la Carpeta Administrativa 719/2013, instaurada por el Juez de Control del Distrito Judicial de Cuautitlán; en tanto, la cantidad de fuerza utilizada por ambos servidores públicos no fue estratégica, persuasiva ni controló el conflicto, por lo que su irresponsabilidad quedó de manifiesto, al grado de que el agente Alfredo Reyna Méndez se encuentra prófugo.
Por ello, la CODHEM recomendó a la autoridad municipal contar con un protocolo de actuación bajo los preceptos del respeto a la dignidad humana de las personas; la evaluación, planificación y actuación ante riesgos; la coordinación institucional entre los distintos órdenes de gobierno; la regulación del uso de la fuerza pública y la exacta aplicación de la ley.
El documento recomendatorio señala que para la elaboración del protocolo, el gobierno municipal de Huehuetoca debe considerar como referencia obligatoria el Código de conducta y los Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego.
Para la CODHEM, la labor del policía constituye un servicio público indispensable, al ser la base de su actuación, la protección de derechos y libertades de la ciudadanía, del derecho a la vida, la libertad y seguridad de las personas, por lo que su conducta debe ser un modelo social a seguir, al ser garante del respeto incondicional de la dignidad humana.
El organismo determinó que los agentes señalados usaron sus armas de fuego sin ser necesario, ya que no actuaron en defensa propia y por el contrario, mataron al menor de edad, sin tomar en cuenta la preservación del derecho a la vida y a la integridad personal del menor asesinado.
El ayuntamiento deberá también iniciar el correspondiente proceso administrativo disciplinario para determinar la responsabilidad de los servidores públicos por los actos y omisiones documentados y aplicar la sanción correspondiente.
Cabe señalar que de acuerdo con la reciente reforma a la Ley de la Comisión de Derechos del Estado de México, toda Recomendación emitida por el organismo debe hacerse pública de manera inmediata.