BRINDA EL ISSEMYM ATENCIÓN A LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS

El ISSEMYM atiende aproximadamente a 150 adolescentes embarazadas, cinco por ciento de las cuales no pasan de 14 años.
El ISSEMYM atiende aproximadamente a 150 adolescentes embarazadas, cinco por ciento de las cuales no pasan de 14 años.

Toluca, México; 25 de septiembre de 2016.- En lo que va del año, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ha atendido alrededor de 150 adolescentes embarazadas, el 5 por ciento las cuales, con edades que oscilan entre los 10 y los 14 años, ofreciendo tan sólo a este grupo de edad un promedio de 100 consultas, mientras que a las embarazadas de entre 15 y 19 años poco más de 2 mil 500 consultas.

 Al respecto y para prevenir embarazos no planeados en adolescentes, la Institución realiza diversas actividades de orientación; tan sólo en el primer semestre de este año ha ofrecido más de dos mil 100 pláticas de planificación familiar.

 Mediante charlas personalizadas, videos, información en redes sociales y entrega de material impreso se ha realizado la difusión de información sobre embarazo, adicciones, depresión, infecciones de transmisión sexual y sexualidad y violencia, a fin de prevenir y detectar prácticas agresivas en el noviazgo.

 Actualmente la dependencia cuenta con una población objetivo de más de 197 mil derechohabientes en edad adolescente, es decir de entre 10 y 19 años; de los cuales, 99 mil tienen de 10 a 14 y 98 mil de 15 a 19.

 Yolanda González Albarrán, encargada del Departamento de Salud Materno Infantil señaló que para reforzar estas acciones, el ISSEMyM entrega métodos anticonceptivos para los adolescentes que acuden a las unidades médicas como ARAP (Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada) como el Dispositivo Intrauterino (DIU), implante o inyectables.

 Además indicó, se dota mensualmente de parches y preservativos para incentivar la doble protección mediante el uso de condón y la corresponsabilidad de los hombres para la prevención de embarazos no planeados y/o Infecciones de Trasmisión Sexual.

 La especialista indicó que a todas ellas se les brinda un estrecho control prenatal desde el primer trimestre, “se les coloca una pulsera roja clasificándose como embarazo de riesgo y se les otorga un folio para que el Departamento de Salud Materno Infantil les dé puntual seguimiento”, finalizó.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.