Etiqueta: Exposición en la UAEM

  • UNIVERSITARIOS DE EDOMÉX EXPONEN «METAMORFOXIX», MUESTRA FOTOGRÁFICA VIRTUAL SOBRE LA PANDEMIA

    UNIVERSITARIOS DE EDOMÉX EXPONEN «METAMORFOXIX», MUESTRA FOTOGRÁFICA VIRTUAL SOBRE LA PANDEMIA

    • Es una exposición en modalidad híbrida, durante un mes estará abierta en la plataforma ArtSteps, galería virtual internacional en la que se puede apreciar la creación de los 14 expositores. 
    • La coordinadora del diplomado, Amparo Gómez Castro, indicó que el valor de las imágenes no solo reside en la aplicación de técnicas y expresión de sentimientos y emociones, sino también en el mensaje con el que se sentirán identificados los espectadores. 

     

    Toluca, México,  25 de junio de 2021. Conformada por 28 imágenes, la exposición METAMORFOXIX, creada por egresados del Diplomado Integral de Fotografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), retrata el momento histórico que vive el mundo derivado de la presencia de la pandemia por la Covid-19 y cómo tratocó la cotidianidad de la sociedad.

    La generación número 19 del diplomado asumió el reto de evocar desde la imagen la transformación que vivió el ser humano ante la pandemia, así como la forma en que se adaptó para continuar con sus actividades diarias.

    La coordinadora del diplomado, Amparo Gómez Castro, indicó que a diferencia de otras generaciones, en esta ocasión, las y los egresados concluyeron con la elaboración de fotos históricas ante la contingencia sanitaria por la Covid-19, por lo que el valor de las imágenes no solo reside en la aplicación de técnicas y expresión de sentimientos y emociones, sino también en el mensaje con el que se sentirán identificados los espectadores.

    Metamorfoxix es una exposición en modalidad híbrida, durante un mes estará abierta en la plataforma ArtSteps, galería virtual internacional en la que se puede apreciar la creación de los 14 expositores, a través del enlace https://bit.ly/3fvsQXz.

    A partir de agosto, el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” abrirá sus puertas de manera presencial a esta exposición cuyas imágenes fueron realizadas en color y blanco y negro. 

    “Esta generación de estudiantes tomó el Diplomado cuando comenzó la pandemia, nos tocó ver algo mundial y ellos lo plasman desde su contexto personal y cómo fue esa transformación e, inclusive, cómo nos fuimos transformando, pasando por la desesperación la adaptación y ahora la cotidianidad”, expresó Gómez Castro.

    El Diplomado Integral de Fotografía es un programa de educación continua con el que la UAEM ha buscado durante 20 años abrir las puertas a la sociedad en general. Se imparte en la Facultad de Arquitectura y Diseño con una duración de nueve meses.

     

  • INAUGURA ALFREDO BARRERA «ALEGORÍAS, UN ELOGIO AL COLOR» EN RECTORÍA DE LA UAEM

    INAUGURA ALFREDO BARRERA «ALEGORÍAS, UN ELOGIO AL COLOR» EN RECTORÍA DE LA UAEM

    • La exposición del artista plástico oaxaqueño, estará abierta al público en general en la Galería Universitaria “Fernando Cano”, hasta el próximo 16 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. 

     

    Toluca, México, 14 de agosto de 2020. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, inauguró la exposición “Alegorías, un elogio al color”, del artista plástico oaxaqueño Fernando Andriacci y abierta al público en general en la Galería Universitaria “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría, hasta el próximo 16 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 18:00 horas.

    Acompañado de los integrantes del gabinete universitario y el representante de Andriacci, Héctor Espinosa Mendoza, el rector realizó un recorrido por la muestra, conformada por 37 obras escultóricas, serigráficas, pictóricas y cerámicas.

    Alfredo Barrera sostuvo que el mundo de “Alegorías, un elogio al color” es tan coherente como la Comala de Rulfo, el Macondo de García Márquez o la Santa María de Onetti.

    “El barroquismo de esta alegórica región nos atrapa en la vitalidad, en la vida rara de sus formas geométricas, donde no hay un lugar para el vacío. Como en toda obra barroca, se presiente en ella una voluntad de llenar el mundo de una belleza que agote todo el espacio disponible. Todo vive y verbera en la luz”.

    En tanto, Andriacci, a través de un video que fue trasmitido durante la inauguración, agradeció el espacio que la UAEM le da a su obra y lamentó no haber podido estar de manera presencial, debido a los cuidados que se recomiendan por la pandemia de COVID-19.

    Esta muestra, dijo, sería inaugurada en marzo; sin embargo, la situación sanitaria lo impidió. “Espero sea un bálsamo para los visitantes en estos momentos difíciles y que los colores y personajes que iluminan mi obra logren su propósito, al dar alegría y felicidad, logrando así olvidar los miedos que actualmente nos asechan”.

    El Secretario de Difusión Cultural de la UAEM, José Edgar Miranda Ortiz, afirmó que la obra que se inaugura habla de una visión de la zona de Oaxaca llena de historia, cultura y formación de líderes de nuestro país en todas las áreas del quehacer humano.

     

  • Estudiantes de UAEM presentaron la exposición“De imágenes a fuentes de información”

    Estudiantes de UAEM presentaron la exposición“De imágenes a fuentes de información”

     

    • La muestra reunió fotografías, litografías y pinturas, consideradas fuentes de investigación para comprender y analizar acontecimientos del pasado. 

     

    Toluca, México, 11 de junio de 2019. Estudiantes de la 5ª generación de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma del Estado de México presentaron la exposición “De imágenes a fuentes de información”, que reunió fotografías, litografías y pinturas, consideradas fuentes de investigación para comprender y analizar acontecimientos del pasado. 

                En el Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” de la UAEM, el trabajo de los 12 jóvenes universitarios se organizó en tres bloques temáticos: usos, prácticas y transformaciones de los espacios; el registro fotográfico de personajes públicos y sectores de élite y litografías que representan a la Ciudad de México en diferentes épocas.

                Con el apoyo del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la exhibición de los universitarios de la Facultad de Humanidades de la UAEM corresponde a los avances de la elaboración de proyectos de investigación.

                Durante la inauguración de la muestra, la alumna Rosy Itzel Velázquez Beltrán ofreció una conferencia sobre sus fuentes documentales titulada “Musas venales”, a través de la cual recupera 10 retratos de mujeres de la época del Porfiriato en la Ciudad de Toluca, quienes ejercían la prostitución y cuyo archivo fotográfico era conocido como “Registro de Mujeres Públicas 1877-1887”.

                La universitaria realizó el análisis del formato de las fotografías, los rasgos étnicos y edades de las mujeres, así como el uso de vestimenta y utilería, elementos que por sí mismos no constituyen un referente evidente de su profesión, aunque si refieren a la reproducción de códigos y convenciones fotográficas de la época.

  • PRESENTA LA UAEM "AUSENCIA EN MIS OJOS", DEL ARTISTA PLÁSTICO JOSÉ COYOTE

     

    • La obra de José Coyote representa un juego de añoranzas mutuas entre el autor y el espectador, que tienen que ver con la aflicción, el desencuentro y el silencio entre las personas.

     

    Hasta el próximo 3 de abril, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la UAEM presenta a los universitarios y público en general “Ausencia en mis ojos”, exposición plástica de José Coyote.
    Hasta el próximo 3 de abril, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la UAEM presenta a los universitarios y público en general “Ausencia en mis ojos”, exposición plástica de José Coyote.

    Hasta el próximo 3 de abril, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la Universidad Autónoma del Estado de México presenta a los universitarios y público en general “Ausencia en mis ojos”, exposición plástica de José Coyote.

                Durante la inauguración de la muestra, organizada en conjunto con el Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF), se destacó que en la obra de Coyote está presente la melancolía, que se expresa en las nostálgicas miradas de las jóvenes.

                Ante la directora del MULF, Gabriela Morales San Juan, se expresó que la obra de este artista plástico representa un juego de añoranzas mutuas entre el autor y el espectador, que tienen que ver con la aflicción, el desencuentro y el silencio entre las personas.

                Forman parte de esta colección obras entre las que destacan “Lo que se mira”, “Paisaje onírico”, “Anónimo”, “Cosas de quita y pon”, “Te llevas de mi la ternura como resolana debajo de la piel”, “Mis días transcurren cada vez más tranquilos…”, “No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas cuando ya no era niña…”.

    José Coyote, quien en la realización de estas obras utilizó técnicas como la litografía, mixta sobre madera y mixta sobre papel, ha participado en diversos programas del Festival San Jerónimo de la Finca Andrade, el Salón de la Gráfica y la Segunda Bienal de Arte Universitario de la UAEM, donde obtuvo mención honorífica; además, ha expuesto en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, en el Centro Cultural Mexiquense y otros espacios culturales del país.