LLAMA LA CODHEM A EVITAR ABUSOS DE ORGANIZACIONES CIVILES EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

  •  ÓRGANOS DEFENSORES, LOS ÚNICOS FACULTADOS PARA CONOCER VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
  •  No dejarse sorprender por organizaciones que cobren por esos servicios, advierte el subdirector de Enlace.

 Toluca, México, 17 de junio de 2015.- Ninguna organización oNO DEJARSE SORPRENDER POR ORGANIZACIONES CIVILES CON EL PRETEXTO DE DEFENDER DERECHOS HUMANOS asociación civil puede tramitar una queja por una presunta violación a los derechos humanos, pues no están facultados para hacerlo ni tampoco a cobrar por los servicios que prestan, afirmó Gerardo Cisneros Basurto, Subdirector de Enlace y Vinculación en Derechos Humanos.

El funcionario aseveró que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las Defensorías Municipales son las únicas instancias no jurisdiccionales que pueden conocer las violaciones a los derechos fundamentales de las personas, e hizo un llamado a la población para no dejarse sorprender por organismos u asociaciones que quieran cobrar por sus servicios.

Refirió que las Defensorías Municipales pueden recibir quejas de la población en relación a las presuntas acciones u omisiones por parte de autoridades de su municipio, y a su vez, deben turnarlas de inmediato a la Visitaduría General de la CODHEM, que corresponda a su zona.

Explicó que si bien la Defensoría de Habitantes estatal tiene un convenio de colaboración con 139 Organizaciones No Gubernamentales en materia de capacitación y asesoría, éstas no pueden dar trámite a quejas de la ciudadanía, al no tener atribuciones para ello, por lo que la gente no debe dejarse sorprender cuando les prometan una solución a su problema.

Indicó que la forma clara de ver si una ONG o asociación civil trata de aprovecharse de la población, es cuando solicitan el pago por algún servicio o trámite, vinculado con la defensa de los derechos fundamentales y que es gratuito.

Por último, invitó a la población a acercarse a la CODHEM a través de alguna de sus siete Visitadurías o vía telefónica al 01 800 999 4000, para recibir asesoría u orientación totalmente gratuita, en caso de que una autoridad haya violentado sus derechos fundamentales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.