Maullidos Urbanos / 2024, el año más caluroso

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx 7

Para quienes dudan de la existencia y consecuencias del cambio climático, se les recomienda analizar el reporte del Servicio de Cambio Climático de Copérnicus (C3S), donde se establece que es “prácticamente seguro” que 2024 se convertirá en el año más caluroso jamás certificado, donde los investigadores destacan los nocivos impactos provocados por la crisis climática en el medio ambiente.

Por tal motivo, los especialistas insisten en hacer un llamado urgente a las autoridades de todo el mundo para fijar los problemas climáticos como una prioridad dentro de sus agendas, dado que “nuestra civilización nunca tuvo que enfrentarse a un clima tan cálido como el actual”.

De acuerdo con el informe más reciente del sistema de monitoreo europeo, la subdirectora del C3s, Samantha Burges, vaticina que este año podría ser el primero en alcanzar un aumento en la temperatura global superior a 1.5° Celsius, respecto a la era preindustrial, avance que ha causado preocupación.

Manifestó que “esta tendencia establece una nueva marca en los registros de temperatura global y debería servir como catalizador para aumentar la ambición de cara a la próxima conferencia sobre cambio climático” de la Organización de las Naciones Unidas.

En el reporte se precisa que en los últimos 12 meses, el planeta se ha calentado 1.62° Celsiud en comparación con las décadas comprendidas entre 1850 y 1900, debido principalmente a la quema a gran escala de carbón, petróleo y gas, generando un calentamiento sin precedentes en todo el mundo. Incluso se precisa que el décimo mes de 2024 ha sido el segundo octubre más caluroso de cualquier otro año documentado.

Se destaca que por este motivo ya se resienten efectos en diversos ecosistemas, tales como una disminución del 19% en la extensión del hielo marino del Ártico, hecho certificado en octubre, así como la presencia de lluvias más intensas en diferentes regiones, donde naciones europeas se ha visto especialmente afectadas, como las inundaciones en Valencia, España.

Otra consecuencia son los huracanes más poderosos y catastróficos, los cuales han elevado sus categorías en forma acelerada como sucedió, por ejemplo. con Otis el año pasado.

Para Copérnicus las medidas de las diferentes naciones para frenar la huella de carbono han resultado insuficientes, por lo cual anticipan que la humanidad está cada vez más lejos de cumplir con los compromisos medioambientales para evitar un desastre climático. Una vez más está hecha la advertencia, para que luego las autoridades no se digan sorprendidas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.