PROTEGER A NIÑOS Y MUJERES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR,COMPROMISO DEL DIF METEPEC

  • El gobierno municipal genera acciones y políticas públicas para erradicar dicho fenómeno.
  • Atendió 59 reportes de maltrato de los cuales se confirmaron 35 que derivaron en 3 denuncias ante el Ministerio Público

Metepec,  México.  Ante una problemática universal como la violencia en el hogar,  el gobierno de Carolina  Monroy de Mazo atiende e impulsa acciones para evitar que cualquier miembro de las familias de Metepec se vea vulnerado.

De enero a marzo, se generaron 59 reportes  de violencia contra mujeres o niños en los hogares, de los que se confirmaron nueve, y tres enfrentan denuncias penales, reveló la presidenta municipal, Carolina Monroy del Mazo.
De enero a marzo, se generaron 59 reportes de violencia contra mujeres o niños en los hogares, de los que se confirmaron nueve, y tres enfrentan denuncias penales, reveló la presidenta municipal, Carolina Monroy del Mazo.

 

En entrevista, la presidenta municipal, reveló que, de enero a marzo, el grupo multidisciplinario de especialistas que trabaja en el centro, atendió 59 reportes de maltrato de los cuales se confirmaron 35 que derivaron en 3 denuncias ante el Ministerio Público, tras la asesoría jurídica brindada a los afectados.

Es a través del Centro de Prevención y Atención al Maltrato y la Familia (CEPAMYF), dirigido por el Sistema para el Desarrollo Integal de la Familia (DIF), como Metepec genera estrategias y programas de atención a prácticas que afectan el desarrollo de la familia.

“El CEPAMYF busca garantizar resultados favorables para cada caso con un continuo monitoreo de la situación de cada familia que es atendida, lo que permite observar si las conductas violentas se siguen replicando o se eliminaron del entorno familiar”, afirmó la alcaldesa.

Con ese objetivo, durante 2013, el CEPAMYF de Metepec cumplió con 360 visitas de trabajo social para dar seguimiento a los 201 reportes de probable maltrato, de los cuales se confirmaron 121 casos que derivaron en 12 denuncias ante la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género.

El centro opera un proceso que inicia con el reporte y concluye con las acciones que el grupo de especialistas define para cada caso; pasando por las labores de trabajo social, consultas médicas, atención psicológica, asesoría jurídica y, en su caso, la denuncia ante el Ministerio Público.

Monroy del Mazo, resaltó que para garantizar la cabal atención a las víctimas de violencia familiar, se trabaja en coordinación con instituciones como el Centro de Justicia para Mujeres, la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género y el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Familiar.

Con este tipo de acciones, el gobierno municipal reitera su compromiso por generar políticas públicas y acciones encaminadas a conservar  el núcleo familiar, lo que garantizará que las nuevas generaciones crezcan en un entorno de valores y respeto.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.