Realizan esta acción en atención a las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Será en el periodo del 8 al 30 de abril.
Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que en la entidad se cumple con el acuerdo de retirar de manera parcial y temporal a los médicos internos de pregrado, por el periodo del 8 al 30 de abril del presente año.
Dicho acuerdo se derivó de la reunión entre representantes de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C (AMFEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de atender las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia por COVID-19.
Para aquellos médicos que deseen continuar con su internado por decisión personal en los hospitales, se estableció que deberán ser asignados a áreas de bajo riesgo y estar capacitados sobre el tema COVID-19.
Asimismo, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud precisa que esta medida no aplica para los pasantes del área de la salud que realizan su servicio social en unidades médicas.
Sesiona Comité Estatal de Seguridad en Salud de la entidad.
Acuerdan trabajo coordinado para reforzar actividades de prevención, capacitación y, en su caso, detección, atención y contención de posibles casos.
Toluca, Estado de México, 31 de enero de 2020. Integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado de México se reunieron como parte de las acciones instruidas por el Gobierno Federal, tras la declaración de emergencia internacional por coronavirus que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por lo anterior, todas las instituciones del ramo en la entidad suman esfuerzos a fin de mantener un trabajo coordinado que refuerce las actividades de prevención, capacitación y en su caso de detección, atención y contención de posibles casos.
Los expertos que conforman este órgano, presidido por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detallaron que la entidad está preparada para hacer frente a cualquier contingencia de este tipo, toda vez que la experiencia adquirida durante la pandemia de influenza H1N1 de 2009, dejó un sistema de salud preparado y fortalecido.
Dr. Gabriel o´Shea, Secretario de Salud del Estado de México, encabezó la reunión del Consejo con representantes de todas las dependencias relacionadas.
Durante esta sesión, se acordó que cada una de las instituciones debe exhortar a la población a mantenerse informada únicamente por vías oficiales, así como a reforzar las medidas básicas de prevención para evitar contraer cualquier padecimiento respiratorio.
Con el objetivo de ampliar la respuesta en caso de ser necesario, también se estableció el compromiso de capacitar a personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y organismos afines.
De igual manera, se estableció que la única instancia para dar información acerca del tema, es la Secretaría de Salud estatal.
En el Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado de México participan el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Secretaría del Trabajo, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, entre otros.
Señala que su administración rehabilita actualmente todos los Centros de Atención Primaria a la Salud del estado, para contar con espacios dignos, equipados, con personal y medicamentos suficientes.
Asegura que con 23 mil médicos, que ofrecen más de 40 millones de consultas al año, el sector salud mexiquense es referente y ejemplo a nivel nacional.
Carla Marisol Colín T.
Ocoyoacac, Estado de México, 23 de octubre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la celebración del Día del Médico, donde reconoció a los más de 23 mil de doctores que laboran en los distintos centros de salud, hospitales y clínicas de la entidad, quienes a través de su trabajo cuidan la salud y el bienestar de las familias mexiquenses.
«Le reconocemos con mucho orgullo y gran reconocimiento, algo que debemos hacer todos los días, que es reconocer a este importante sector que le da vida y cuida la vida de las familias mexiquenses», expresó.
Luego de compartir un desayuno con personal del sector salud, el mandatario estatal destacó que la atención que los médicos ofrecen a la sociedad mexiquense se distingue por su calidez y su alto compromiso con los pacientes.
Asimismo, destacó que mientras en el año 1930 la esperanza de vida en el país era menor a 40 años, en la actualidad es de 75.2 años y se estima que para el 2050 será de casi 80 años, por ello, consideró que este avance es producto del trabajo de mujeres y hombres que han destacado en esta profesión.
Acompañado por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, Alfredo Del Mazo recordó que como parte del impulso que la administración estatal da a este sector, se puso en marcha un programa de rehabilitación de los mil 221 Centros de Atención Primaria a la Salud del estado.
Recordó que a través de esta estrategia se rehabilitarán, equiparán y se abastecerán todos los centros de este nivel de atención, con insumos y medicamentos necesarios, ya que ahí se atiende el 80 por ciento de las enfermedades por las cuales acuden los pacientes para atención médica.
«Vamos a hacerlo a lo largo de tres años; es un esfuerzo muy fuerte, nos tomará tiempo pero queremos dejar ese legado, que todos los Centro de Salud de Atención Primaria en el Estado de México estén en buenas condiciones, que tengan la infraestructura en buenas condiciones, el equipamiento necesario, los insumos, las medicinas y médicos, enfermeras, personal médico y administrativo suficiente para poder atender a las familias del Estado de México», aseveró.
En la conmemoración de este día, que se festeja de forma oficial desde 1937,
Del Mazo Maza aseguró que los servicios que ofrecen los médicos mexiquenses son un referente y ejemplo a nivel nacional, y en este contexto resaltó la atención especializada que se brinda en la Unidad de Terapia Intensiva para niños quemados, del Hospital Dr. Nicolás San Juan, en Toluca.
Asimismo, subrayó que la entidad también es un referente por la gran cantidad de consultas que otorgan los médicos, con más de 40 millones anualmente, además que cada uno de ellos ofrece un número superior a la media nacional.
Dr. Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud del Gobierno del Estado de México
«El número de consultas que birndan los médicos del Estado de México es mayor a nivel nacional; además de que tenemos el mayor número de consultas en todo el país, con más de 40 millones de consultas al año, el número de consultas promedio que atiende cada una y cada uno de ustedes, es mucho mayor al de la media nacional y eso habla nuevamente de ese humanismo que caracteriza a cada uno de los médicos del Estado de México», recalcó.
Alfredo Del Mazo y el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea, entregaron reconocimientos a médicos destacados del IMSS, el ISSEMYM, ISSSTE, del DIFEM, el ISEM y de la Cruz Roja, que se dieron cita en este evento.
A nombre de los médicos que recibieron un reconocimiento, Pablo Rodríguez Ferreyra, Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva para niños quemados en el ISEM, quien dijo que esta profesión exige una entrega absoluta y una responsabilidad a la que nunca se renuncia, pues en ella recae la vida de seres humanos que depositan su confianza en los doctores.
Indicó que en la unidad que encabeza se atienden a cerca de 220 menores cada año, y que la mayor satisfacción del personal es lograr ayudarlos a recuperar su salud y a reincorporarse exitosamente a su vida.
Trabajadores de Salud atienden a más de 9 millones de mexiquenses que no cuentan con seguridad social.
Toluca, Estado de México, 14 de octubre de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México reconoció el compromiso de sus trabajadores, quienes con su esfuerzo contribuyen a brindar servicios de calidad a los más de 9 millones de mexiquenses que no cuentan con seguridad social.
En el marco de la celebración del Día del Trabajador de la Secretaría de Salud, que se celebra cada 15 de octubre, la dependencia informó que la reestructuración administrativa avanza con el fin de cumplir con las prestaciones de sus servidores públicos.
Indicó que, pese a la situación financiera, se han cubierto el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ISSSTE, FOVISSSTE y con diversas empresas de seguros, por lo que la plantilla laboral ahora puede tener certeza de que su patrimonio está protegido.
Aseguró que durante 2018, se han pagado en tiempo y forma estas prestaciones, por lo que ya no existen pasivos en este rubro.
Al mismo tiempo, destacó que se incorporarán al Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores al Servicio del Estado (FONAC) 6 mil 725 empleados formalizados; tras las gestiones realizadas ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal, se tienen los recursos garantizados para este fin.
Por último, hizo un llamado a sumar esfuerzos, con el compromiso de continuar en la mejora de las condiciones laborales y en la atención de las necesidades de equipamiento, materiales e insumos en las unidades de salud para contribuir al bienestar de las familias mexiquenses y cumplir con la meta de brindar anualmente más de 21 millones de consultas en primero, segundo y tercer nivel.
Sin riesgo financiero el pago de pensiones del ISSSTE en todo el país: Florentino Castro.
Beneficio a casi 57 mil Pensionados y Jubilados del Estado de México, con la cancelación del Pase de Vigencia Presencial.
En el ISSSTE no existe riesgo de colapso financiero para el pago de pensiones, aseguró Florentino Castro López, Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales -en representación del Director General del Instituto, Sebastián Lerdo de Tejada-, en respuesta a las inquietudes de representantes de las asociaciones de Pensionados y Jubilados.
Castro López, destacó que el gasto pensionario del Instituto para todo el país es de 136 mil MDP, de los cuales ocho mil 200 millones, son para cubrir el pago de casi 57 mil pensionados del (más…)
Acompañado por el delegado del ISSSTE en la entidad, José Edgar Naime Libien, el rector Jorge Olvera García encabezó la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Bioética y el Primer Coloquio de Dilemas Bioéticos.
Naime Libien entregó un reconocimiento al rector, “por el perfil humanista que imprime en la dirección de la UAEM”.
Olvera García aseguró que “cualquier argumento y acción educativa debe contener en su esencia la semilla de un humanismo que florecerá en su totalidad al contemplar el mundo y transformarlo progresivamente”.
El rector Jorge Olvera García, presidió la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Bioética y el Primer Coloquio de Dilemas Bioéticos, organizados por la Facultad de Medicina.
“En la Universidad Autónoma del Estado de México se enarbola el humanismo como base indiscutible de la educación superior, porque mediante su práctica se alimentan valores, reflexiones y utopías que constituyen un quehacer ético, científico y reflexivo que respalda una actitud pedagógica integral y competente”, apuntó el rector Jorge Olvera García, en el marco de la Ceremonia de Clausura del Diplomado en Bioética y el Primer Coloquio de Dilemas Bioéticos, organizados por la Facultad de Medicina.
Luego de que de manos del delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad, José Edgar Naime Libien, recibiera un reconocimiento, “por el perfil humanista que imprime en la dirección de la UAEM”, Jorge Olvera García aseguró que “cualquier argumento y acción educativa debe contener en su esencia la semilla de un humanismo que florecerá en su totalidad al contemplar el mundo y transformarlo progresivamente”.
Acompañado por la directora de la Facultad de Medicina, Lilia Patricia Bustamante Montes, quien dio la bienvenida a este ejercicio académico realizado de manera conjunta por el ISSSTE y la UAEM y del cual egresaron 52 alumnos con asistencia presencial y 120 con asistencia en línea, el rector consideró que la responsabilidad bioética supone trabajar con solidaridad, preservando el derecho a la vida, el cuidado de la salud, la justicia y el respeto a la dignidad humana.
Por ello, exhortó a los universitarios a pensar y repensar sus prácticas desde un humanismo que eduque para desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas; agregó que hoy los universitarios deben hacer de la ética una disciplina obligatoria.
Luego de que acompañado por el delegado del ISSTE -a quien entregó un reconocimiento, por su apoyo humanista en favor de la educación y a la Autónoma mexiquense-, inauguró la exposición de carteles del Primer Coloquio Dilemas Bioéticos, Jorge Olvera sostuvo que con eficacia, eficiencia y funcionalidad, esta casa de estudios pone en movimiento un humanismo que transforma, cuyos resultados a pequeño y largo plazo se hacen patentes.
Subrayó la puesta en marcha de la nueva Facultad de Medicina en Chimalhuacán, “que al igual que este histórico recinto de la ciencia médica, formará profesionales de la salud altamente capacitados y éticamente preparados, capaces de engrandecer la ciencia, la cultura y el humanismo”.
Antes, José Edgar Naime Libien señaló que es tiempo de consolidar nuevos valores en la práctica médica, humanizándola y reivindicando al paciente; destacó la organización conjunta de este diplomado, que contó con la participación de especialistas que abordaron diversas temáticas a lo largo de cinco meses, y habló de la necesidad de cambiar el sistema de valores en la práctica médica en las instituciones de salud.
En este evento, al que asistió el subdelegado médico del ISSSTE en el Estado de México, Ricardo Enríquez Ruíz Ramírez, y la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Rosario Pérez Bernal, Lilia Patricia Bustamante Montes explicó que el objetivo del Diplomado en Bioética es ofrecer a los participantes una formación integral en Bioética desde una perspectiva científica humanista y laica, que brinde los instrumentos analíticos necesarios para tener un criterio sólido y objetivo con respecto a estos temas y que a la vez sea congruente con una sociedad plural.
Se pretende lograr, dijo la directiva universitaria, que aquellas personas que están en contacto con los cuestionamientos propios de la Bioética sean capaces de tomar una posición informada, amplia y objetiva sobre ellos.
Es un conjunto de factores de riesgos que cuando coinciden en una persona aumentan la posibilidad de generar un infarto cardiaco y quienes padecen esta enfermedad tienen el doble de posibilidades de infartarse.
La mayor parte de las patologías significativas que afectan a la población del mundo occidental derivan del síndrome metabólico, aseguró el profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, Aurelio Mendoza Medellín, al dictar la ponencia «Generalidades del Síndrome Metabólico».
En el marco del Simposio Síndrome Metabólico, organizado por alumnos de este organismo universitario, en coordinación con instancias como el IMSS, ISSSTE e ISSEMYM, el académico universitario sostuvo que entre 20 y 25 por ciento de la población mundial padece síndrome metabólico, siendo la obesidad uno de los factores determinantes para esta enfermedad. (más…)